Radio T

¿Qué hay para hacer en Calamuchita?

Vacaciones de invierno. Además de los reconocidos recursos naturales, en varias localidades se prepararon actividades especiales para este receso.

Regionales19/07/2021 Tribuna
REGIONALES - Calamuchita2

Las vacaciones de invierno ingresan en su segunda semana, representando una bocanada de oxígeno para el
sector turístico pero también para quienes encuentran la oportunidad de tomarse un respiro entre tantas restricciones.

En este marco, el Valle de Calamuchita vuelve a concentrar las principales atracciones dentro de la región y en varias localidades, más allá de sus conocidas bondades naturales, se dieron a conocer actividades para desarrollar durante estos días.

Vale recordar que el tránsito con fines turísticos ha quedado habilitado hasta el 1 de agosto inclusive, medida que posibilitó la reapertura de hoteles, cines, teatros y museos, además de extenderse el horario de apertura de
locales gastronómicos hasta las 23 en espacios al aire libre y un 30 por ciento de su aforo interior.

La circulación sigue prohibida de 0 a 6 de la mañana y cualquier persona que quiera trasladarse entre los diferentes departamentos de la provincia, deberá bajar la aplicación Cuidar y tramitar el Certificado Turismo.

Destinos
En cuanto a propuestas, en Villa Rumipal se destaca el sistema “Bicitour”, mediante el cual se pone a disposición de turistas y vecinos, bicicletas estilo “mountain bike” por el lapso de una hora para recorrer el balneario municipal.

El producto “Huella Lacustre” es otra de las atracciones, que por medio de senderismo, trekking o kayak, permite recorrer los 12 kilómetros de costa, utilizando una aplicación para guiarse en el recorrido.

Una reserva natural hídrica llamada Aguada de los Pájaros se ha convertido en uno sitios mas importantes de la provincia para el avistaje de aves por la variedad de especies, ya que contiene casi un 20 de las existentes en el
país. Hay visitas guiadas para recorrer el lugar, viernes, sábados y domingos en diferentes horarios.

El director de Turismo, Facundo Suárez también destacó que es temporada de pesca del pejerrey y que existe una variada gama de alojamientos, incluyendo el camping, solo habilitado para casillas fijas.

En Embalse las actividades previstas para estas vacaciones se concentran en el parador turístico y recreativo de Playa Maldonado. Desde allí, los lunes a las 11.30, parten remadas en kayak; los martes desde las 11 se podrán
recorrer circuitos de biciturismo y los miércoles a las 14, cabalgatas. Para cada jueves desde las 11, está previsto hacer senderismo en la costa del lago y los viernes a las 11, se realiza un citytour.

Durante los fines de semana, se dictan clases de yoga, los sábados a las 11,30, mientras que los domingos se puede participar de actividades recreativas para toda la familia.

Para participar, es necesario realizar una inscripción previa en la Oficina de Turismo, ubicada sobre avenida Costanera, en Playa Maldonado o comunicarse al teléfono (3571) 603923.

Los cupos son limitados, todas las actividades son libres y gratuitas y se realizan respetando las medidas de bioseguridad.

En Santa Rosa de Calamuchita se encuentra el museo Estanislao Barros, recientemente reinaugurado con un renovado guión museológico y museográfico. Está abierto de 9.30 a 12.30 y de 16.30 a 19.30.

La ciudad tiene como punto distintivo su oferta teatral en el Deportivo Italiano. Hoy sábado desde las 16 se presentará para los más chicos, Operación Bahia Aventura – Patrol Live, mientras que a las 21 será el turno del humorista Camilo Nicolás.

Desde el punto de vista natural, el cerro Vía Crucis, la falla geológica, el sendero Aguarayba, la reserva natural La Cascada, el parque autóctono y la costanera del río, son los paseos obligados.

Villa General Belgrano es reconocida por su repostería centro europea. Dentro de un paisaje urbano dominado por arquitectura alpina, se puede subir a la Torre del Reloj, accediendo por la Oficina de Turismo o recorrer
la Plaza José Hernández, que concentra buena parte de la historia de la localidad.

Para un contacto más directo con la naturaleza, el Paseo de los Arroyos o el Cerro de la Virgen son las mejores opciones.

Te puede interesar
Lo más visto