
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Desde la Municipalidad se organizaron actividades destinadas a niños y jóvenes. Para participar en necesario inscribirse previamente.
Artes y Espectaculos19/07/2021 TribunaPara el receso invernal desde la Municipalidad se organizaron actividades destinadas a niños y jóvenes. Para participar en necesario inscribirse previamente llamando al 422150 o por mail a [email protected] ya que cada una de las actividades tendrá una capacidad máxima.
Para los próximos días el cronograma es el siguiente:
Lunes 19, a las 16: “Fiesta de Lectura” en la Biblioteca El Mirador de barrio Parque Monte Grande.
Martes 20, a las 16: Taller “Letra y Música” en barrio Sur.
Miércoles 21: visitas guiadas al Museo Regional Florentino Ameghino.
Jueves 22, a las 15.30: “El Mundo de Calder”, taller de construcción de móviles gigantes en el patio de la Casa de la Cultura.
Viernes 23, a las 16: “ Teatro de Papel” en el anfiteatro Luis Amaya.
Sábado 24, visita guiada Cementerio.
Todas las actividades serán al aire libre. Solo el caso del teatro de papel que se realiza en el anfiteatro será en espacio cerrado. En este caso se deberá respetar el aforo del 40%.
Teatro de papel
También en el marco de las actividades propuestas para estas vacaciones, el próximo miércoles, a las 16, en el anfiteatrao Luis Amaya la compañía Kika producciones presentará la obra "Kamishibai".
Kamishibai significa "teatro de papel" e identifica una modalidad de narración oral de cuentos originaria de Japón que se apoya en vistosas láminas ilustradas. Por su peculiaridad, esta manera de contar permite aunar lo literario, el dibujo y la actuación. Además, se caracteriza por retomar la palabra de autores argentinos de literatura infanto-juvenil, a la vez que propone un recorrido didáctico por distintas geografías argentinas como la pampa, el litoral y la Patagonia. La música también está dentro de los lenguajes artísticos que Kamishibai reúne, favoreciendo la alfabetización estética del público, con instrumentos étnicos y típicos regionales.
El grupo de teatro Kika es un espacio de formación, producción y realización de espectáculos, cursos y talleres de la ciudad de Río Cuarto, que busca generar un engranaje con los demás grupos del país y el extranjero facilitando el acceso de información e intercambio con las nuevas técnicas y tendencias referidas al teatro y la danza.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.