
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La exestación de trenes se convertirá en una sala de arte. El edificio ubicado en el Paseo del Riel está siendo refaccionado y se espera que en un mes y medio hayan finalizado los trabajos. Se habilitarán cuatro pequeñas salas de exposiciones unidas en su interior.
Locales17/07/2021 TribunaEn unos 45 días el edificio que alojará al Museo Enrique Gandolfo estará concluido. Así lo afirmó el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Leonel Messi, quien dijo que la administración de la sala de arte ubicada en la exestación de trenes dependerá de la Secretaría de Cultura.
Avanzan a buen ritmo los trabajos de recuperación y puesta en valor del viejo edificio ubicado en el predio del Paseo del Riel.
El lugar fue cedido al Municipio por la empresa Nuevo Central Argentino durante el año 2017 y poco tiempo después se comenzó a trabajar en conjunto con los integrantes de la Fundación Gandolfo para elaborar un proyecto en conjunto.
El objetivo fue recuperar ese espacio tan significativo para la ciudad incluyendo los elementos ferroviarios históricos que se encontraban en el lugar.
Si bien inicialmente se dijo que las obras demandarían entre dos y tres meses, con una inversión de 600.000 mil pesos, la obra quedó paralizada y se reinició hace algunos meses con algunas mejoras respecto al proyecto inicial.
Durante la primera etapa de los trabajos se realizaron tareas de limpieza y acondicionamiento, más tarde se acondicionaron cuatro salas de exposición, tres baños, uno de ellos para personas con discapacidad, y además se realizó un cerramiento con vidrio sobre el andén de espera. Actualmente se están cambiando pisos y en pocos días se iniciarán trabajos de pintura.
La idea es asignar espacios de la estación a las obras de Gandolfo y realizar una galería de exposiciones, que funcione además como centro cultural, para diferentes actividades y talleres. La actividad que se desarrolle en ese lugar, una vez concluidas las obras, estará a cargo del área de Cultura.
El nuevo espacio quedará acondicionado con medidas de seguridad e iluminación en todo el sector.
“El proyecto fue pensado con la idea de recuperar el edificio con sala de arte y actividades culturales, pero al mismo tiempo conservar su fisonomía”, señaló Messi. El funcionario indicó que por un acuerdo con Nuevo Central Argentino se dispuso que el edificio sufriera los menores cambios posibles.
Más obras
En tanto, esta semana se iniciaron los trabajos finales en la calle Juan Álvarez, de barrio Parque Monte Grande. Esa arteria, es la primera de ese sector de la ciudad en ser pavimentada, por lo tanto cobra una especial relevancia para los vecinos.
“Estamos tomando las juntas del hormigón”, aclaró el secretario de Obras Públicas, Leonel Messi. La obra abarcó cuatro cuadras También esta semana iniciaron los primeros movimientos para la pavimentación de 13 cuadras de la calle Ríobamba en barrio Monte Grande. La ejecución de esa obra se prevé que demandará un plazo de cinco meses.
“El plazo aquí será mayor porque además de ser más cuadras, en un tramo -13 cuadras- haremos solo el pavimento y en otro -10 cuadras- cordón cuneta y calzada”, detalló Messi.
El proyecto contempla además la construcción de un cantero central, de modo que quedará convertida en avenida, lo que le otorgará un realce al barrio.
En el marco del plan de obras iniciado por el Municipio también se llevan adelante trabajos de repavimentación en barrio Belgrano. Allí, según detalló el secretario de Obras Públicas, se trabajó en la remoción del viejo pavimento en las calles Suipacha, Belisario Roldán y Leandro Alem, entre Felipe Varela y Peñaloza. En los próximos días se iniciará la colocación de hormigón. El trabajo se lleva a cabo en el marco de un convenio firmado entre el Municipio y la Cooperativa de Obras.
Por ese mismo convenio, la COSP ya realizó tareas de construcción de cordón cuneta y posteriormente hará badenes de hormigón simple, y colocación de carpeta asfáltica en la calle Soler, entre Roque Sáenz Peña y Padre Olivio Martina, en barrio Villa Zoila. Los trabajos se desarrollan en cuatro cuadras con una inversión de 16.378.207 pesos, fondos que serán reintegrados por los frentistas a través de la Tasa de Contribución por Mejoras, con descuentos de pago de contado y financiación con tarjetas de crédito.
Plan para plazas
En el Concejo Deliberante está siendo analizado un proyecto que contempla la remodelación total de la plaza Libertad, más conocida como “plaza de los cañones”, ubicada en la zona de la terminal de ómnibus.
La iniciativa contempla la renovación total de ese espacio aunque se conservarán la estatua a Carlos Gardel, los mástiles y los cañones. El busto del general Nicolás Savio instalado en ese sitio será trasladado a una plaza de barrio El Libertador, según adelantó Messi.
El paseo público contará con un sector con nuevos juegos diseñados bajo el concepto de plaza accesible.
La Libertad será la primera plaza de un plan que contempla la remodelación de la mayoría de los espacios de la ciudad.
“El criterio que se seguirá es el de respetar la idiosincrasia de cada plaza a intervenir pero modernizándolas”, apuntó Messi.
El funcionario municipal indicó que tras ser aprobado el proyecto por los concejales, los trabajos iniciarán en el corto plazo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.