
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Desde el Concejo Deliberante advierten sobre el exiguo tiempo para analizar los pliegos de una nueva licitación.
Locales12/07/2021 TribunaEl próximo 31 de julio estará venciendo la prórroga decretada el año pasado para el contrato de concesión del servicio de recolección de residuos y concejales opositores advierten sobre la inacción del oficialismo.
El reclamo tiene que ver con la falta de presentación ante el Concejo Deliberante, de los nuevos pliegos de licitación, acto que se llevó a cabo por última vez en 2012.
Vale recordar que el año pasado, con la situación de pandemia como argumento, el Ejecutivo municipal decidió extender por un año más un vínculo contractual que ya había sido prorrogado en 2016.
Teniendo en cuenta que el marco legal sobre el que se presta el servicio, expira en unos 20 días, los ediles advierten sobre el escaso tiempo que queda para analizar cómo se seguirá prestando a partir de esa fecha.
Desde el Justicialismo
“Hace un par de semanas que leemos en los medios que están ultimando los detalles del pliego. Es realmente una vergüenza. Dentro de pocos días se vence el contrato ya prorrogado. No hay tiempo material para cumplir el proceso de licitación”, apuntó la concejal del PJ, Romina Carezzano.
“¿Piensan votar un proyecto de esta envergadura sobre tablas? ¿Una discusión de 10 días es suficiente en el Concejo Deliberante sobre un tema tan importante? ¿Piensan en menos de un mes aprobar los pliegos, publicarlos, llamar a licitación, que los interesados presenten sus propuestas, analizarlas, elegir la mejor, adjudicar el servicio, firmar el contrato y ponerlo en funcionamiento?”, son las preguntas que se hace la representante de la segunda minoría.
“Provoca indignación la improvisación y la falta de respeto por el vecino que paga el servicio. Hace años debieron llamar a esta nueva licitación, pero eligieron prorrogar y prorrogar”, agregó.
Carezzano afirmó además, que a principios de febrero, desde el bloque que integra con Nicolás Capellini, ingresaron al Concejo Deliberante un proyecto para solicitarle al intendente, la previsión de la separación de residuos en el pliego y la necesidad de trabajarlo con tiempo pero siguen esperando una respuesta.
“Pedimos que se tomen medidas para eliminar los basurales ilegales y archivan el proyecto; tiran papelería oficial en un basural ilegal y ni siquiera responden los informes que se les ordenan”, exclamó.
“Cuando el mundo entero hace décadas separa residuos, recolecta diferenciado, recicla, reutiliza, genera plantas de tratamiento de residuos de avanzada, aquí la gestión municipal habla mucho y no hace nada. Recolectamos la basura como en el siglo 19 pero soportamos funcionarios declarando como si fueran la gestión del siglo 21”, concluyó.
Desde el Frente Todos
Por su parte, Mercedes Coquet, del Frente Todos, recordó que el contrato inicial de basura está vencido desde 2016 y ese año fue prorrogado por el exintendente Alberto Martino, sin discusión parlamentaria hasta 2020.
En consonancia a lo que plantean desde el otro bloque opositor, la edil afirmó: “Al día de hoy aún no recibimos el proyecto que desde el Ejecutivo iban a enviar. El plazo vence el 30 de julio y es un proceso de análisis y discusión que no puede darse a la ligera en menos de quince días”.
“Insistimos que el tema de recolección de residuos es complejo y que presenta varias aristas que incluyen, desde el costo que tiene para los vecinos hasta el destino final. Además de qué tipo de residuos es lo que sacamos de nuestras casas”, señaló Coquet.
A su vez consideró necesario comenzar con una campaña de educación para que la población comience a informarse sobre el tema y empiecen a generarse nuevos hábitos.
“A lo largo de los años quedó demostrado que los vecinos de Río Tercero tienen voluntad en avanzar en temas vinculados a la separación en origen de los residuos, pero falta el incentivo y apoyo del Estado municipal, porque hasta ahora solo son acciones que se organizaron para hacerlo de forma privada”, argumentó.
La concejal también resaltó la importancia de convocar a una audiencia pública, como está establecido dentro de las normativas ambientales de la provincia, ya que “siempre es necesario y enriquecedor escuchar a los vecinos”.
No obstante, aclaró que según establece la Carta Orgánica Municipal, para que el Concejo Deliberante pueda convocarla, se deben cumplir una serie de requisitos formales como por ejemplo, obtener un número determinado de firmas de vecinos certificadas. Para avanzar en este aspecto, anticipó que la próxima semana mantendrán una reunión con los integrantes del espacio que la están solicitando y así poder organizarse al respecto.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.