
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Opinión por Adriana Cabo de Graziani, productora agropecuaria
Locales03/07/2021 TribunaCon interrogantes y desconcierto está produciendo el campo argentino, ya sea los que producen carnes, economías regionales, lácteos o granos, porque si hay algo que caracteriza al Gobierno nacional es la capacidad que tiene para destruir todo lo que funciona por sí solo.
Si bien existe un diálogo fluido con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y también con el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, las conversaciones son poco conducentes, nunca se traducen en hechos entre el discurso productivista y las políticas que implementan para el sector, lo que se habla no tienen nada que ver con las resoluciones que se toman, hay contradicción entre el discurso productivista y las políticas que implementan para con el sector, que derivaron en un horizonte poco claro .
En algún momento nos esperanzamos que se pudiera avanzar en algún tipo de acuerdos que facilitaran las condiciones de producción y que a su vez significara un beneficio para el ingreso de divisas y creación de puestos de trabajo, pero eso se fue disipando porque vemos que en la práctica, lo único que hacen es pegarle a un sector dinámico que está siendo afectado no solamente por la presión impositiva, sino también a través de reglamentaciones cada vez más condicionantes para la producción. Lo que anuncian públicamente es una puesta en escena para llegar a la opinión pública, pero después las acciones que toman son totalmente opuestas.
El Gobierno nacional viene con una carga muy alta de ideologización sobre el sector agropecuario, y mientras las ideologías políticas no se despeguen de las productivas, no se podrá avanzar, y lo que es peor seguiremos desperdiciando oportunidades en producción e inversiones.
El productor no le cree más a este gobierno y tiene mucha desconfianza; la producción y la inversión podrían haber sido mayor si existiera previsibilidad y se transmitiera confianza. La problemática del país no se soluciona con más impuestos, y esto no es defender a los ricos. Tenemos más de 160 impuestos y los sectores productivos, sobre todo pymes, no resisten más presión tributaria. Necesitamos una reforma, porque si presionamos a los sectores, irán desapareciendo, porque se hace imposible seguir produciendo.
Hay desgano en el sector agropecuario, el que siempre gana es el Estado, no se reconoce públicamente el aporte que se hace y lo utilizan para enfrentarnos a la sociedad.
Como somos respetuosos de la institucionalidad sabemos que debemos esperar las próximas elecciones donde el pueblo vuelva a expresarse y deseamos que se pueda cambiar esta manera de populismo autoritario que nos está llevando al fracaso. Nos basta mirar a los países vecinos donde se implementan este tipo de políticas, nadie la está pasando bien.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.