
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Remiseros de Río Tercero piden que con celeridad se discuta en el Concejo Deliberante un proyecto para unificar el servicio con el de taxis. Aseguran que esto les permitirá contar con nuevas paradas ya que en poco tiempo deben entregar todos los terrenos en donde están instaladas sus playas del centro de la ciudad.
Locales03/07/2021 TribunaEn poco tiempo los remises nos vamos a quedar sin playas en el microcentro porque los propietarios de los terrenos los han solicitado para construir, y esto empeorará nuestra situación”, lanzó Oscar Valfredo, de la empresa 431700.
La advertencia fue efectuada en el marco de la discusión que debe darse en el Concejo Deliberante respecto al proyecto presentado por el Ejecutivo municipal para unificar los servicios de remises y taxis. Se trata de una iniciativa que aprueban remiseros pero a la cual se oponen con insistencia los taxistas. Argumentos de un lado y del otro sobran, todo en un contexto económico adverso para el rubro.
“El intendente Ferrer ha planteado que en cada lugar donde haya aglomeración de gente como bancos, escuelas, reparticiones públicas, debe haber servicio de transporte público, el que sea, pero que haya. Como remiseros no podemos estacionarnos en las calles y los taxis, que sí pueden hacerlo, son muy pocos y no alcanzan a cubrir esa demanda”, señaló Valfredo.
Ampliar la disponibilidad de playas y paradas para que puedan ser utilizadas de manera conjunta entre remiseros y taxistas es la idea que apuntalan los primeros.
“En el microcentro hay actualmente una siete playas de remises pero en breve tendremos que entregarlas e irnos a los barrios. Por esa razón vemos como una solución poder convivir ambos servicios en nuevas paradas que se dispongan”, apuntó.
Valfredo recordó que ya hubo experiencias de “convivencia de ambos servicios” en una playa dispuesta sobre la calle Acuña, en la zona de boliches y la describió como “excelente”.
Respecto al planteamiento efectuado por taxistas acerca de que la unificación de los servicios perjudicaría seriamente su trabajo, Valfredo consideró que no será así: “Nosotros nos manejamos por llamados telefónicos y ellos en su mayoría por el pasaje que toman en la calle. Además ya hemos dejado en claro que las paradas que tienen actualmente los taxis no serían utilizadas por nosotros, sino que conviviríamos en las nuevas que se habiliten”, aclaró.
Valfredo manifestó que mantuvieron conversaciones con concejales de los distintos bloques e indicó que en principio “estarían de acuerdo con el proyecto” de unificar el servicio.
“En charlas que hemos mantenido nos dijeron que además de debatir esta iniciativa sería el momento para introducir una estructura de costos para la tarifa -ambos servicios comparten la misma- pero pensamos que se estaría desviando la discusión y hoy lo primordial es resolver dónde vamos a ir a parar el mes que viene porque no tendremos dónde estacionarnos”, dijo.
Autos en la calle
Actualmente en Río Tercero hay 260 remises habilitados pero solo 120 prestan servicio. La pandemia tuvo un efecto negativo importante sobre la demanda del servicio de transporte público, obligando a muchos titulares de chapas a dejar el rubro por no resultarles rentable. “En nuestro caso y el de otra empresa con la que estamos en contacto, hemos perdido entre 10 y 15 autos cada una”, comentó Valfredo.
Por otra parte, indicó que muchas personas que trabajaban en el rubro dejaron la actividad por temor a la enfermedad: “En nuestro caso teníamos algunas personas jubiladas y también veteranos de Malvinas, es decir gente que tiene otras entradas y que frente al peligro de contagio decidió quedarse en su casa y ajustarse”.
Valfredo planteó que frente a esta situación “el Municipio debería dar de baja esas chapas de titulares que ya no están en actividad y realizar un nuevo otorgamiento” para completar el número de vehículos “ideal” que debería tener la ciudad afectado al rubro. Esa cifra según normas internacionales y de acuerdo a la población de Río Tercero alcanzaría los 350 vehículos; “estamos lejos de ese número considerando que hay unos 120 remises y 50 taxis”, agregó.
Ajuste en las empresas
Valfredo señaló que las empresas de remises “se están desfinanciando y ante esto estamos reduciendo costos lo más posible. Dejar de pagar por las playas significaría comenzar a pagar las deudas que tenemos”, planteó el remisero.
Valfredo sostuvo que la situación podría acabar con el cierre de las empresas de remises en Río Tercero “y si esto ocurriera significaría un problema para la Municipalidad. Imagine que las dos empresas más grandes, que manejan un 80 por ciento del mercado, dejaran de funcionar. Ante esto estamos buscando alternativas”.
Para sumar otro inconveniente al planteado por la falta de playas para estacionarse en el micro centro, los remiseros enfrentan desde el comienzo de la pandemia una sensible baja en la demanda del servicio: “Estamos trabajando a un 30 por ciento, la pandemia ha sido un golpe muy duro para el bolsillo del remisero”, admitió.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.