Radio T

Coronavirus en Argentina: confirmaron 638 muertes y 22.673 contagios en las últimas 24 horas

Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.470.374 y las víctimas fatales son 94.304

Locales30/06/2021 Tribuna
LOCALES Vacunatorio 2

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles 30 de junio que, en las últimas 24 horas, se registraron 638 muertes y 22.673 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.470.374 y las víctimas fatales son 94.304.

Del total de muertes, 374 son hombres (174 de la provincia de Buenos Aires, 22 de la ciudad de Buenos Aires, 4 Chaco, 2 de Chubut, 6 de Corrientes, 28 de Córdoba, 12 de Entre Ríos, 4 de Formosa, 3 de Jujuy, 2 de La Pampa, 14 de Mendoza, 9 de Misiones, 6 de Neuquén, 3 de Río Negro, 6 de Salta, 2 de San Juan, 14 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 49 de Santa Fe, 8 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 4 de Tucumán) y 260 son mujeres (113 de la provincia de Buenos Aires, 21 de la ciudad de Buenos Aires, 5 de Chaco, 2 de Chubut, 3 de Corrientes, 25 de Córdoba, 12 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 2 de Jujuy, 1 de La Pampa, 9 de Mendoza, 7 de Misiones, 5 de Neuquén, 3 de Río Negro, 3 de Salta, 4 de San Juan, 7 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 31 de Santa Fe y 4 de Santiago del Estero).

Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 101.508 testeos, con un 22,33% de positividad. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 16.695.671 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 299.149 casos positivos activos en todo el país y 4.076.921 recuperados.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 6.308 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 67,7% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 64,9%.

De los 22.673 nuevos contagios, 7.157 son de la provincia de Buenos Aires, 1.048 de la ciudad de Buenos Aires, 366 de Catamarca, 746 de Chaco, 200 de Chubut, 588 de Corrientes, 2.968 de Córdoba, 902 de Entre Ríos, 411 de Formosa, 291 de Jujuy, 326 de La Pampa, 239 de La Rioja, 635 de Mendoza, 177 de Misiones, 237 de Neuquén, 244 de Río Negro, 619 de Salta, 880 de San Juan, 480 de San Luis, 120 de Santa Cruz, 1.660 de Santa Fe, 564 de Santiago del Estero, 67 de Tierra del Fuego y 1.748 de Tucumán.

Después del récord de 41.080 casos, el pasado 27 de mayo, la cifra de contagios volvió a subir durante la última semana. De acuerdo con los especialistas, el país atraviesa una “curva amesetada con fluctuaciones”. A eso se le suma el temor de que la variante Delta se disemine por todo el país. De ahí que el Gobierno apunte a agilizar el Plan Estratégico de Vacunación Nacional contra el COVID-19.

“Está claro que el frío no ayuda ya que la cepa tiene más viabilidad y circula mejor entre los 5 y los 11 grados. Por otro lado, más del 60% de los casos son de las otras variantes, como la Manaos, y un 40% de la Alpha (británica) y la Andina. Hay que aspirar a completar las segunda dosis para tratar de tener la mayor cantidad de población vacunada y reforzar el autocuidado”, advirtió el médico infectólogo Eduardo López, quien integra el Comité Asesor del Presidente en materia sanitaria.

Anoche, a pasadas las 20 horas arribó al Aeropuerto de Ezeiza el vuelo AR 1061 de Aerolíneas Argentinas desde Moscú cargado con 709.085 vacunas Sputnik V: 359.085 dosis del componente 1 y 350.000 del componente 2. Estas últimas permitirán que, en los próximos días, se completen los esquemas de vacunación.

Asimismo, este jueves se espera la llegada de otro avión, que partió a Rusia ayer a la madrugada. Este vuelo será la 28ª operación que realiza la línea de bandera para trasladar a nuestro país sueros del Instituto Gamaleya de Rusia.

Desde que arrancó el operativo de inmunización nacional, a fines de diciembre de 2020, Argentina lleva vacunadas más de 20 millones de personas.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto