
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Los precios de los productos alimenticios y de higiene registran importantes aumentos. Cada familia busca en distintos negocios ofertas y precios bajos.
Locales26/06/2021 TribunaMes a mes los riotercerenses sienten en sus bolsillos el impacto negativo del incremento de los precios de la canasta básica de alimentos y también de otros productos esenciales como los artículos de higiene personal y de limpieza del hogar. De acuerdo a un relevamiento de TRIBUNA la inflación de la canasta de alimentos en Río Tercero fue del 3%.
En los últimos días el INDEC detalló que durante el mes demayo una familia tipo -conformada por cuatro personas- necesitó 65.445 pesos para cubrir los gastos básicos y no ser considerada pobre. Este valor se incrementó en comparación con el mes abril que fue de 60.874 pesos. El impacto que tiene este incremento en la economía de cada familia se ve reflejado en las compras que realizan en los supermercados, despensas y kioscos de distintos puntos de la ciudad.
Cada vez son más las familias y vecinos que se organizan para realizar las compras de alimentos y otros productos, ahora de acuerdo a las ofertas que cada negocio y empresa tiene para ofrecer a los clientes.
Un ejemplo de esta situación se puede evidenciar los días sábados en una importante cadena de supermecados donde hay largas colas durante todo el día debido a la cantidad de ofertas que ofrece a sus clientes. El producto más solicitado es la leche que se puede conseguir el litro a menos de 70 pesos, si bien no es de primera marca muchos riotercerenses la eligen debido al bajo precio. El mismo producto de una marca reconocida a nivel nacional supera los 90 pesos y el litro de largavida ronda entre los 125 y 140 pesos.
Por su parte, en una cadena de supermercados local las ofertas de productos alimenticios cambian semana tras semana. En un recorrido que realizó este medio pudo constatar que los productos elegidos para esta semana son por ejemplo el queso cremoso que cuesta 470 pesos el kilo, yerba de una reconocida marca a 370 pesos la bolsa de un kilo, una caja de arvejas 37 pesos, y un paquete de fideos secos “tirabuzón” cuesta 65 pesos.
En cuanto a los productos de higiene personal como por ejemplo la pasta de dientes, en ambas cadenas de supermercados se pueden conseguir opciones desde los 130 a los 245 pesos.
Uno de los productos que más demanda tuvo en los últimos meses dado el contexto sanitario es la lavandina, que en la cadena local se consigue desde los 56 pesos la botella de un litro.
Por su parte, las despensas y kioscos en los distintos barrios son elegidas por los riotercerenses para comprar productos que en los supermercados se encuentran a un precio más elevado, por ejemplo fiambres, embutidos y productos sueltos como crema de leche, que se consigue un vaso pequeño a menos de 70 pesos. La búsqueda de precios bajos y ofertas es un hábito que todos ya tenemos incporporados a nuestras rutinas.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.