
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Los precios de los productos alimenticios y de higiene registran importantes aumentos. Cada familia busca en distintos negocios ofertas y precios bajos.
Locales26/06/2021 TribunaMes a mes los riotercerenses sienten en sus bolsillos el impacto negativo del incremento de los precios de la canasta básica de alimentos y también de otros productos esenciales como los artículos de higiene personal y de limpieza del hogar. De acuerdo a un relevamiento de TRIBUNA la inflación de la canasta de alimentos en Río Tercero fue del 3%.
En los últimos días el INDEC detalló que durante el mes demayo una familia tipo -conformada por cuatro personas- necesitó 65.445 pesos para cubrir los gastos básicos y no ser considerada pobre. Este valor se incrementó en comparación con el mes abril que fue de 60.874 pesos. El impacto que tiene este incremento en la economía de cada familia se ve reflejado en las compras que realizan en los supermercados, despensas y kioscos de distintos puntos de la ciudad.
Cada vez son más las familias y vecinos que se organizan para realizar las compras de alimentos y otros productos, ahora de acuerdo a las ofertas que cada negocio y empresa tiene para ofrecer a los clientes.
Un ejemplo de esta situación se puede evidenciar los días sábados en una importante cadena de supermecados donde hay largas colas durante todo el día debido a la cantidad de ofertas que ofrece a sus clientes. El producto más solicitado es la leche que se puede conseguir el litro a menos de 70 pesos, si bien no es de primera marca muchos riotercerenses la eligen debido al bajo precio. El mismo producto de una marca reconocida a nivel nacional supera los 90 pesos y el litro de largavida ronda entre los 125 y 140 pesos.
Por su parte, en una cadena de supermercados local las ofertas de productos alimenticios cambian semana tras semana. En un recorrido que realizó este medio pudo constatar que los productos elegidos para esta semana son por ejemplo el queso cremoso que cuesta 470 pesos el kilo, yerba de una reconocida marca a 370 pesos la bolsa de un kilo, una caja de arvejas 37 pesos, y un paquete de fideos secos “tirabuzón” cuesta 65 pesos.
En cuanto a los productos de higiene personal como por ejemplo la pasta de dientes, en ambas cadenas de supermercados se pueden conseguir opciones desde los 130 a los 245 pesos.
Uno de los productos que más demanda tuvo en los últimos meses dado el contexto sanitario es la lavandina, que en la cadena local se consigue desde los 56 pesos la botella de un litro.
Por su parte, las despensas y kioscos en los distintos barrios son elegidas por los riotercerenses para comprar productos que en los supermercados se encuentran a un precio más elevado, por ejemplo fiambres, embutidos y productos sueltos como crema de leche, que se consigue un vaso pequeño a menos de 70 pesos. La búsqueda de precios bajos y ofertas es un hábito que todos ya tenemos incporporados a nuestras rutinas.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.