Radio T

La oposición plantea alternativas para el parque industrial

Almafuerte. Concejales justicialistas propusieron dos sectores para instalarlo y argumentaron el rechazo hacia la propuesta realizada por el Ejecutivo Municipal. El tema debería volver a tratarse este año en el ámbito legislativo.

Regionales22/06/2021 Tribuna
REGIONALES - Parque
Radicación del parqueEn el plano aportado por ediles del PJ muestran tres sectores posibles.

Desde el bloque de concejales de Hacemos por Almafuerte, volvió a instalarse el tema de un parque industrial para la ciudad, iniciativa que no prosperó el año pasado.

Vale recordar que la forma en que fue presentado este proyecto por parte del Ejecutivo Municipal, no conformó a la oposición por lo que no resultó aprobado en el Concejo Deliberante.

“Siempre tuvimos la intención de lograr un parque industrial municipal. Para esto era necesaria la formación de un Ente Promotor del Parque Industrial que sea heterogéneo, compuesto por diversos sectores sociales, económicos, etc, que componen la realidad de nuestra ciudad”, apuntaron en un comunicado difundido a través de las redes sociales.

“Lamentablemente el Ejecutivo no permitió esta posibilidad porque ya tenía resuelto dónde se instalaría y necesitaba un ente promotor que convalidara esa decisión”, sostuvieron.

Los ediles justicialistas recordaron la existencia del POUA (Plan Ordenador Urbano Ambiental) creado por la anterior gestión municipal, que busca un desarrollo planificado, equilibrado y sustentable de la ciudad. En ese marco, rescataron algunos artículos de la ordenanza vinculada, que se refieren a las “áreas industriales de impacto y asimilables”.

Con esta normativa de base, la primera minoría plantea dos sectores para la posible instalación del parque industrial, contrarrestando una tercera opción que sería la preferida de las autoridades municipales.

El primero de ellos está ubicado al este de la ciudad, contiguo al basural. Entre sus ventajas plantean que es cercano para los trabajadores y está conectado tanto al camino a Río Tercero como las rutas 6 y 36, además de ofrecer la posibilidad de suministrar servicios urbanos.

El otro sector propuesto se encuentra al oeste, junto a la planta de la empresa Fundarg, y también cercano a las vías antes mencionadas. Contaría con zonas de cuidado ambiental y también es sencillo el suministro de servicios urbanos.

Finalmente, en referencia al tercer sector, aseguran que la actividad industrial es incompatible porque está cercano a casas, campos y zonas productivas beneficiadas por el canal de riego. También apuntan que resulta difícil el suministro de servicios y cualquier desarrollo afectaría la visual del ingreso a la ciudad.

Tras plantear las ventajas y desventajas de estas tres opciones en sus redes, el espacio justicialista invita a los vecinos a votar por la que consideren más conveniente.
    
Posición oficial
Oportunamente, el intendente Rubén Dagum había defendido la instalación del parque en un campo  de 20 hectáreas, ubicado frente a la planta del GIRSU (Gestión de Residuos Sólidos Urbanos).

Su accesibilidad y conectividad con las rutas, además del servicio de luz ya instalado y el gas natural pasando por enfrente, fueron las principales ventajas esgrimidas por el mandatario. También aclaró que el Municipio no debía comprar tierras ya que eran aportadas por el privado.

Se espera que el tema sea nuevamente tratado en lo que resta del año legislativo y si es por la misma via, nuevamente, el primer paso sería la creación de un ente promotor que determine su factibilidad. El mismo debe ser aprobado por cinco de los siete concejales como exige la Carta Orgánica para crear  entidades descentralizadas autárquicas.

Te puede interesar
Lo más visto