
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El joven de 25 años es de Río Tercero y a través de las redes sociales transmite contenido con humor.
Locales22/05/2021 TribunaLa influencia de las redes sociales ha cambiado el ámbito laboral. Todos los profesionales y empresas han tenido que adaptarse a un nuevo método de comunicación a través de internet, incluido el sector veterinario. Se han convertido en el medio más fácil y rápido para transmitir o recibir información. Así lo entiende Gastón Britos, un joven veterinario de 25 años de Río Tercero a quien su amor por los animales, las ganas de transmitir conocimientos y su particular humor lo han convertido en un famoso profesional de las redes sociales.
No hay veterinario ni estudiante de esa carrera que no conozca a Gastón, quien revolucionó Instagram. En esa red social sube videos, historias en las que hace referencia a la profesión desde la creatividad y el humor y hasta sumó un programa de Instagram live destinado a sus colegas. Es lo que se denomina un “instagramer” y en su cuenta "gastonbritos_vet" tiene más de 19.000 seguidores de todas partes del mundo, que día a día participan de encuestas didácticas, challenges, etc. Además incursiona con videos en Tik Tok, piensa en desarrollar su canal de Youtube y subir contenido en Twitch, una plataforma que permite realizar transmisiones en vivo.
Los comienzos
Gastón se recibió el año pasado de Médico Veterinario en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Recién está transitando los primeros años en la profesión y asegura que quiere dejar registro y compartir con sus colegas cómo son los primeros pasos como profesional. “Si alguna vez me convierto en un profesional destacado quiero que los demás sepan cómo fueron mis comienzos, que tuve errores, frustraciones. Entré a las redes para mostrar lo que no se mostraba”, asegura.
Cuando estaba en cuarto año de la facultad comenzó subiendo algunos videos referidos a la producción intensiva, ya que su familia tiene un emprendimiento avícola y un rodeo de cría de vacas. En el campo, donde transcurre la mayor parte de su día, es donde suele filmar los videos y lo acompañan algunos animales. Pero en su casa de Río Tercero tiene un estudio de grabación equipado con todo lo necesario. Gastón se toma muy enserio lo de las redes sociales y tiene para con esta parte de su actividad el mismo compromiso que con la del resto.
“Mi idea fue comenzar a dar información, mezclada con otras cosas que lo hicieran llevadero. Y el humor fue un elemento importante también. Me di cuenta que si era algo muy técnico no iba a llegar a quien yo quería, entonces cambié un poco el enfoque”, admite.
Gastón no persigue un fin económico y asegura que este éxito que tiene hoy en las redes “se trató de un proceso, no se dio de un día para el otro, fue con constancia y el humor terminó siendo una marca registrada, soy el humorista dentro del rubro y todos me conocen así”.
Apuesta por seguir presente en las redes y ya piensa en otras plataformas para volcar toda su producción. Sus seguidores son por ahora mayoría de estudiantes de veterinaria, algunos profesionales, gente de campo a quien le interesa los contenidos que propone y también algunos médicos atraídos por los temas que aborda.
El año pasado, como novedad, comenzó a realizar un programa de Instagram live netamente enfocado para veterinarios, donde todas las semanas invitaba a un profesional destacado y le realizaba una entrevista basándose en las preguntas que le sugerían sus seguidores. El programa mezclaba contenido de interés general con humor, por eso se llamó "Mateando con Gastón Britos", como si fuera una parodia de las mesas de Mirtha Legrand. Las entrevistas de Gastón fueron desestructuradas y muy dinámicas, y a juzgar por el número de seguidores, son muchos los veterinarios y estudiantes que se sienten identificados con la forma en la que él lo hace.
Otra de sus propuestas fue “VetQuizz”, una especie de juego en las historias de Instagram donde hacía preguntas básicas sobre veterinaria, dialogaba con personas reconocidas sobre temas de la profesión abordados desde el humor. “En ese ciclo participaron el oficial Gordillo, Nardo Escanilla y Pirulo”, cuenta Gastón.
Actualmente comparte con su colega Manuel Martínez “Veterineando”, una propuesta en la que se presentan casos clínicos, generalmente sobre bovinos, en los que charlan con la gente y tratan de aprender desde lo básico.
Los seguidores de Gastón aumentan con cada nueva propuesta y para una comunidad relativamente chica como la de los veterinarios, son muchos quienes acceden a sus redes, un número que seguramente se irá incrementando con el paso del tiempo.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Los chequeos serán gratuitos destinados a personas mayores de 18 años. La jornada se desarrollará en el Centro de Jubilados. Contará con la presencia de personal de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativas, y estará dirigida por el Hospital Salvador Scavuzzo.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.