
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La iniciativa está direccionada a personas de 25 a 60 años, intentando ser una puerta de ingreso al mercado laboral. Habrá cinco cupos por mes hasta diciembre y el Municipio asumirá la mayor parte de la remuneración mensual.
Locales15/05/2021 TribunaEl Municipio lanzó esta semana un programa de empleo destinado a personas de 25 a 60 años, una franja etaria que estaba al margen de otras iniciativas laborales brindadas desde el Estado. Y la demanda supera ampliamente la escasa oferta, ya que en la primera semana se inscribieron 50 personas.
“Río Tercero Trabaja” prevé la incorporación de cinco personas por mes en distintos comercios o empresas durante un período de seis meses, que se considerará de “entrenamiento”, tras el anhelado objetivo de crear un vínculo laboral más consistente.
Al menos en esta primera etapa del programa podrán ser solo 30 las personas que se beneficien, un número sensiblemente inferior a lo que se perfila será la demanda, teniendo en cuenta que en solo cinco días ya son 50 los interesados.
En cuanto a la remuneración, el Municipio aportará 10.000 pesos mensuales, mientras que el empleador deberá aportar 2.000 pesos más la contratación del seguro de accidentes personales que puede tener un costo promedio de 300 pesos.
Ricardo Demichelis, quien se encuentra a cargo de la Oficina de Empleo, precisó que desde la presentación del programa, ya se presentaron más de 50 interesados en esta alternativa.
A su vez, afirmó que ya están cubiertos los cinco cupos para comenzar a trabajar en el mes de junio. En todos los casos, se trató de postulantes que se autogestionaron y ya contaban con el lugar donde realizar estas prácticas laborales, ya sea de atención al público o puestos administrativos.
Naturalmente, hay una serie de requisitos para se admitido, como estar totalmente desocupado, no haber estado en otro programa en los últimos tres meses, ni ser monotributista o estar recibiendo algún tipo de subsidio estatal. También se le dará prioridad a aquellos que realizaron algunos de los cursos de formación promovidos por la Oficina de Empleo, señaló Demichelis. A su vez, los empleadores deben estar inscriptos en el Municipio y AFIP.
Desde el punto de vista legal, el funcionario aclaró que no se crea una relación de dependencia sino un convenio entre ambas partes, que queda asentado en la Oficina de Empleo, la cual funciona como intermediaria y hace un seguimiento. Lo que pueda trabajarse más allá de las cuatro horas diarias, de lunes a viernes, como estipula el programa, excede a la competencia municipal.
A medida que la iniciativa vaya ganando mayor notoriedad, se espera que los formadores de empleo también se acerquen a esta dependencia del Municipio en busca de mano de obra, de hecho ya han tenido algunas consultas de industrias y empresas, afirmó el funcionario.
Durante este proceso en marcha afirmó además que están dispuestos a realizar charlas para darle mayor visibilidad y evacuar dudas tanto para los interesados en conseguir y ofrecer trabajo.
Por otra parte, Demichelis señaló que si bien el programa contempla ingresos de postulantes hasta diciembre, está la “voluntad política” de continuarlo y mejorarlo en 2022, buscando un mayor impacto en el mercado laboral. "Venimos a poner en valor la Oficina de Empleo Municipal", destacó el intendente Marcos Ferrer durante el lanzamiento del programa y destacó que Río Tercero “es una ciudad que tiene en sus valores la cultura del trabajo, la mejor manera de salir de cualquier crisis".
La Oficina de Empleo Municipal se encuentra en la planta baja municipal, el horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 13.30 y su número de teléfono es 0800-777-7367.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.