
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La iniciativa está direccionada a personas de 25 a 60 años, intentando ser una puerta de ingreso al mercado laboral. Habrá cinco cupos por mes hasta diciembre y el Municipio asumirá la mayor parte de la remuneración mensual.
Locales15/05/2021 TribunaEl Municipio lanzó esta semana un programa de empleo destinado a personas de 25 a 60 años, una franja etaria que estaba al margen de otras iniciativas laborales brindadas desde el Estado. Y la demanda supera ampliamente la escasa oferta, ya que en la primera semana se inscribieron 50 personas.
“Río Tercero Trabaja” prevé la incorporación de cinco personas por mes en distintos comercios o empresas durante un período de seis meses, que se considerará de “entrenamiento”, tras el anhelado objetivo de crear un vínculo laboral más consistente.
Al menos en esta primera etapa del programa podrán ser solo 30 las personas que se beneficien, un número sensiblemente inferior a lo que se perfila será la demanda, teniendo en cuenta que en solo cinco días ya son 50 los interesados.
En cuanto a la remuneración, el Municipio aportará 10.000 pesos mensuales, mientras que el empleador deberá aportar 2.000 pesos más la contratación del seguro de accidentes personales que puede tener un costo promedio de 300 pesos.
Ricardo Demichelis, quien se encuentra a cargo de la Oficina de Empleo, precisó que desde la presentación del programa, ya se presentaron más de 50 interesados en esta alternativa.
A su vez, afirmó que ya están cubiertos los cinco cupos para comenzar a trabajar en el mes de junio. En todos los casos, se trató de postulantes que se autogestionaron y ya contaban con el lugar donde realizar estas prácticas laborales, ya sea de atención al público o puestos administrativos.
Naturalmente, hay una serie de requisitos para se admitido, como estar totalmente desocupado, no haber estado en otro programa en los últimos tres meses, ni ser monotributista o estar recibiendo algún tipo de subsidio estatal. También se le dará prioridad a aquellos que realizaron algunos de los cursos de formación promovidos por la Oficina de Empleo, señaló Demichelis. A su vez, los empleadores deben estar inscriptos en el Municipio y AFIP.
Desde el punto de vista legal, el funcionario aclaró que no se crea una relación de dependencia sino un convenio entre ambas partes, que queda asentado en la Oficina de Empleo, la cual funciona como intermediaria y hace un seguimiento. Lo que pueda trabajarse más allá de las cuatro horas diarias, de lunes a viernes, como estipula el programa, excede a la competencia municipal.
A medida que la iniciativa vaya ganando mayor notoriedad, se espera que los formadores de empleo también se acerquen a esta dependencia del Municipio en busca de mano de obra, de hecho ya han tenido algunas consultas de industrias y empresas, afirmó el funcionario.
Durante este proceso en marcha afirmó además que están dispuestos a realizar charlas para darle mayor visibilidad y evacuar dudas tanto para los interesados en conseguir y ofrecer trabajo.
Por otra parte, Demichelis señaló que si bien el programa contempla ingresos de postulantes hasta diciembre, está la “voluntad política” de continuarlo y mejorarlo en 2022, buscando un mayor impacto en el mercado laboral. "Venimos a poner en valor la Oficina de Empleo Municipal", destacó el intendente Marcos Ferrer durante el lanzamiento del programa y destacó que Río Tercero “es una ciudad que tiene en sus valores la cultura del trabajo, la mejor manera de salir de cualquier crisis".
La Oficina de Empleo Municipal se encuentra en la planta baja municipal, el horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 13.30 y su número de teléfono es 0800-777-7367.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.