
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Julieta Dolman Coppari murió junto a su pareja el 18 de abril pasado en la ruta 2. Las familias los jóvenes que murieron en un accidente en la ruta 2, el 18 de abril, piden por la aparición de más testigos del hecho. Buscan que la Justicia determine cómo ocurrió el siniestro y niegan una primera versión de lo ocurrido.
Policiales15/05/2021 TribunaEn medio de la conmoción y el dolor que significan haber perdido a un hijo, la madre de Julieta Micaela Dolman Coppari (28), la joven estudiante de medicina que perdió la vida en un accidente de tránsito, reclamó públicamente la aparición de más testigos de ese siniestro.
El pasado domingo 18 de abril Dolman junto a su pareja, el médico Gerardo Gómez (33), protagonizaron un accidente en la ruta provincial 2, a pocos kilómetros de Villa Ascasubi. La motocicleta en la que viajaban, una Kawasaki Versys, chocó frontalmente con una camioneta marca Chevrolet Traker, en la que iban cuatro personas de Almafuerte. Ambos jóvenes, quienes vivían en Villa María, murieron de manera instantánea mientras que los ocupantes del vehículo mayor resultaron ilesos.
Tras el accidente familiares de las víctimas pidieron públicamente por la aparición de testigos y el 28 de abril, 10 días después, en una radio de Río Tercero un camionero de esta ciudad contó que había visto el momento del siniestro. Dio su versión ante el fiscal Alejandro Carballo, que investiga el hecho. Ahora, la familia de la joven reclama la aparición de otros testigos.
“El camionero que ya prestó testimonio dijo que el día del accidente estuvo una hora parado en el lugar y que cuando llegó la policía les dijo que se fueran a él y varias personas más, sin tomarles los datos. Con esto ya tenemos una negligencia policial absoluta”, sostuvo Claudia Coppari, madre de la joven fallecida.
La mujer reclama por la aparición de otro camionero que se sabe -asegura- circulaba detrás de la moto en la que viajaba la pareja, y también se detuvo en el lugar del accidente y tomó una fotografía que luego fue publicada por un diario villamariense.
“Como padres queremos que las cosas queden claras porque intentaron ensuciar a nuestros hijos”, señaló la mujer. Y sostuvo que no son únicamente los familiares quienes quieren que se aclaren las circunstancias en las que se produjo el accidente. “También la firma Kawasaki quiere que se aclare lo ocurrido”, destacó Coppari. La mujer hizo referencia de esta forma a una primera versión que indicó que el accidente se había producido debido a que la motocicleta tomó fuego y eso habría provocado luego el choque con la camioneta y el posterior incendio del vehículo mayor. “No sé de dónde sacaron semejante barbaridad, no creo que los medios hayan inventado eso, alguien de mala fe así lo informó”, sentenció.
Agregó que aquella primera versión de los hechos, que luego quedó descartada con el testimonio brindado por el camionero “es maliciosa y está faltando a la verdad”.
El camionero riotercerense indicó que fue la camioneta la que intentó sobrepasarlo cuando la motocicleta, que no estaba en llamas y circulaba por su mano, iba a la altura del acoplado de su camión.
Coppari apuntó que tanto su familia como la de Gómez y la firma Kawasaki, insisten en que más testigos aporten ante la Justicia lo que vieron. “Siempre que haya otro que testifique lo mismo refuerza la prueba”, indicó.
La mujer manifestó que sospechan que el camionero al que hizo referencia pueda haber sido de otro país y por lo tanto no se haya enterado de que la Justicia busca más testigos.
Demoras
La madre de la joven que fue víctima del accidente también reclamó por las demoras de la policía en informales sobre lo ocurrido. “Se dijo que no habían podido saber de quienes se trataba hasta la madrugada -el accidente ocurrió cerca de las 20- pero cualquiera sabe que a partir de la chapa patente de la moto hubiesen podido ubicar rápidamente quiénes eran”, afirmó e indicó que recién 14 horas después de lo sucedido tomó conocimiento de la muerte de su hija.
La mujer consideró que tanto su familia como la de su yerno fueron “revictimizadas” y sufrieron un “destrato” por parte de la policía. “Tenemos la certeza de que lo que intentaron hacer es dilatar el tiempo, con qué objeto, no sé, tenemos dudas de todo tipo”, apuntó.
Por el accidente en el que murieron Julieta y su pareja está imputado el conductor de la camioneta, un empresario de Almafuerte, por homicidio culposo agravado por conducción imprudente, un delito que prevé una pena máxima de cinco años de prisión. “No queremos que esta persona siga conduciendo”, señaló Coppari.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.