
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Desde el año pasado la cantidad de usuarios que utiliza el servicio de transporte urbano de pasajeros disminuyó considerablemente.
Locales10/05/2021 TribunaLos meses pasan y los efectos económicos colaterales de la pandemia cada vez son más evidentes. Uno de los sectores más afectados es el del transporte.
En Río Tercero la empresa que brinda el servicio de transporte de pasajeros es Río Bus; en esta firma al igual que otras la recaudación se derrumbó de forma abrupta durante el año 2020 y 2021 en comparación con el año 2019.
El titular de la empresa, Fabricio Gaumet destacó: “Durante todo este tiempo, desde que comenzó la pandemia hasta ahora la empresa tuvo que afrontar costos fijos como por ejemplo salario de empleados, mantenimiento de los coches, combustibles, entre otros, que fueron en aumento aún cuando hubo períodos en los cuales no tuvimos prácticamente ingresos”.
Uno de los principales aumentos en cuanto a los costos más significativos fue el del combustible: “Si comparamos lo que costaba el combustible en el año 2019 con lo que sale hoy, registramos un aumento superior al noventa por ciento”, explicó.
En comparación con el mes de marzo de 2019 este año hubo alrededor del 50 por ciento menos de pasajeros, lo cual impacta de forma directa en la recaudación de la empresa que está radicada en la ciudad desde hace ya muchos años.
“En estos últimos meses la baja en la cantidad de pasajeros fue más evidente porque los estudiantes, docentes y auxiliares escolares que son beneficiarios del Boleto Educativo Gratuito (BEG) que utilizan el servicio son cada vez menos. Si lo comparamos con los meses de marzo y abril de 2019 -que son los meses donde se registra la mayor cantidad ese año- tuvimos 14500 pasajeros aproximadamente; en los mismos meses el año pasado cuando recién comenzaba la pandemia ese número se redujo a 6.500 y este año alcanzamos apenas los 3.000 pasajeros. Lo cual dejó en evidencia que mucha gente ante esta situación sanitaria no sabía como tramitar el beneficio através del CiDI (ciudadano digital) y que antes del comienzo de clases no sabía cómo iban a funcionar las escuelas en este contexto sanitario”, dijo.
Gaumet además explicó que desde que el servicio se normalizó tras los meses de aislamiento estricto, en cada una de las unidades se cumplían los protocolos para resguardar a los pasajeros y también a los choferes. “En ese sentido no tuvimos ningún inconveniente”, destacó.
Desde que la empresa Río Bus se instaló en la ciudad de Río Tercero siempre se adaptó a las necesidades y requerimientos de los usuarios. Actualmente el pasaje cuesta 40 pesos en efectivo y 36 para aquellos usuarios que utilizan la tarjeta electrónica. “Estos valores están desactualizados, la tarifa tendría que alcanzar los 70 pesos o más, pero entendemos que los usuarios no podrían afrontar ese gasto y por lo tanto tendríamos cada vez menos pasajeros”, comentó.
El próximo proyecto que la empresa tiene es ampliar el recorrido de una de las líneas y cubrir las necesidades de los usuarios. “Estamos analizando incluir en el recorrido el nuevo hospital, pero queremos esperar a conocer más detalles, pero es seguro que vamos a brindar el mejor servicio para los usuarios de los distintos barrios”, finalizó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.