
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
SUPLEMENTO AGRO. ESPECIAL Adriana Cabo, productora agropecuaria
Locales10/05/2021 TribunaActualmente, de cada 100 pesos de renta que genera por hectárea un productor agrícola, 62,60 pesos se los lleva el Estado.
En Argentina hay una idea equivocada, se ve con malos ojos la ganancia de las empresas, se considera siempre que son injustas y no se tiene en cuenta que aumentando la presión fiscal se desalienta la inversión. La idea de que igual se va a producir, está muy arraigada y es muy aplicable al campo.
El sector agropecuario no se puede ir, pero otros empresarios sí pueden hacerlo y de hecho se van y son mucho menos cuestionados.
Seguimos con la receta opuesta a lo que tenemos que hacer y no dejamos de espantar a gente que quiere invertir en el país. De esta forma no lograremos frenar por ejemplo el 42% de pobreza que afecta a la ciudadanía argentina, si no fomentamos reingreso laboral al mercado.
El nivel de empleo privado va a estar en mínimos históricos, es muy difícil pensar que un empresario pueda generar puestos de trabajo en este contexto de país, por ende también tenemos un problema fiscal si no tenemos quienes aporten.
Para poder asistir a un sector de la población el Estado aumenta impuestos a la producción, y eso provoca que haya menos empleo. Liquidamos las riquezas, sin incentivar producción e indudablemente éste es un camino equivocado.
No se escucha a ningún político hablar del tema laboral, no se les cae una idea más que esquilmar al que produce, sea del sector que sea, aplicando una receta fracasada que ya hemos vivido varias veces en Argentina. El resultado es más pobreza, menos educación, menos asistencia en salud pública, menos seguridad, provocando que la gente no pueda independizarse de la ayuda del estado. Por otra parte, se debe cambiar la forma de brindar ayuda social y tratar de lograr a través de un programa de capacitación integrar al mercado laboral a esas personas que con asistencialismo eterno siempre estarán excluidas no pudiendo recuperar su independencia económica. En este escenario no podremos remontar vuelo y así estaremos siempre revolcados en el mismo lodo.
Recuperar el control de la economía, ir estableciendo los medios para que el país despegue, dejar de confrontar políticamente para sacar réditos de un lado como del otro, tener en cuenta la crisis mundial por la pandemia, debieran ser las prioridades del Gobierno porque el pueblo está esperando un gesto para saber cuál es el rumbo. Parece que los políticos no se dan cuenta de esto.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.