Radio T

La obra de la nueva ruta comenzará a mediados de mayo

Corralito. La intervención sobre 15 kilómetros de un camino de ripio, aportará un acceso más directo a la autovía, beneficiando principalmente a la producción agropecuaria de la región.

Regionales04/05/2021 Tribuna
REGIONALES - Ruta
ReuniónEl intendente Scotto junto a representantes de la empresa que ejecutará la obra.

La anunciada pavimentación de un camino rural que representará una nueva conexión entre Corralito y la autovía 36, ha dado un nuevo paso hacia su concreción.

Tras reunirse con representantes de la empresa Cavicor, que estará a cargo de la obra, el intendente José Ignacio Scotto, anunció que durante la segunda quincena de mayo comenzarán los trabajos.

A priori, este camino de ripio de 15 kilómetros, se encuentra en buen estado y no presentaría grandes dificultades para intervenirlo por lo que se estima un plazo de ejecución no mayor a los nueve meses.

Quienes se encargarán de esta pavimentación, ya cuentan con experiencia en obras viales, como algunos tramos del tercer anillo de circunvalación en Córdoba o la ruta entre Cabalango y Tanti. Los trabajos comenzarían desde Corralito hacia la ruta, aunque no se descarta tener dos frentes de obra paralelos.

Según informaron, el presupuesto para su ejecución se acerca a los 200 millones de pesos que si bien será invertidos inicialmente por el Gobierno provincial, los productores beneficiados aportarán la mitad en sucesivas cuotas.

De manera similar al conocido sistema de contribución por mejoras, lo que cada privado deba pagar dependerá de una serie de factores como la superficie afectada, la distancia con la nueva ruta y si ésta pasa por el frente de su campo.

Por otra parte, Scotto se mostró entusiasmado con el movimiento económico que puede generar en la localidad, a partir de la instalación del obrador y el alquiler de hasta tres viviendas para los trabajadores.

A su vez, el intendente ya solicitó a la empresa que en caso de ser necesaria más mano de obra, sea de Corralito, aunque advirtió que no puede generar falsas expectativas al respecto.

Está claro que el principal beneficio recaerá sobre la producción agropecuaria, pero el jefe comunal también destacó lo que significará como conexión más directa con Calamuchita o el sur de la provincia. En ese sentido, agregó que permitirá alcanzar la autovía sin necesidad de atravesar dos poblaciones, como ocurre ahora con Monte Ralo y Despeñaderos, además de descongestionar el tránsito vehicular.

El acceso a esta ruta, para quienes ingresan desde Río Tercero, será hacia el sur de la avenida Libertad, por la cual ahora se atraviesa la localidad. De esta manera, se hará el mismo recorrido que actualmente hace el tráfico pesado, por calle Argentina, donde se encuentra la terminal de ómnibus, por ejemplo.

“En este contexto económico, hablar de la pavimentación de un camino secundario, muestra claramente la gestión que viene llevando el Gobierno provincial”, resaltó Scotto.

Te puede interesar
Lo más visto