
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Aún es bajo el interés que despierta en Río Tercero, el crédito “Casa Propia” lanzado esta semana por la Nación. Permite construir viviendas, pero también realizar refacciones
Locales26/04/2021 TribunaPor Nicolás Cravero
Cualquier iniciativa que busque enfrentar el reconocido déficit habitacional que afecta a todas las regiones del país debería generar particular expectativa entre la opinión pública.
Sin embargo, en Río Tercero aún predomina el desconocimiento y la cautela en torno a la línea de créditos “Casa Propia”, lanzada esta semana por el Gobierno nacional.
Diferentes actores ligados al sector de la construcción consultados por TRIBUNA, desde arquitectos hasta comerciantes, pasando por dirigentes gremiales de UOCRA, aguardan conocer la letra chica para dar a conocer una valoración concreta.
En cuanto a lo ya anunciado públicamente, se trata de 87 mil préstamos que podrán utilizarse tanto para refacción como construcción de nuevas viviendas.
Para la primera de las posibilidades mencionadas, se destinarán 65 mil créditos personales, con un plazo de hasta tres años, con desembolsos del 50 por ciento para materiales y el otro 50 por ciento para mano de obra.
De la cantidad mencionada, 40 mil serán por un monto de 100 mil pesos con cuotas de 2.882 pesos. Asimismo, habrá 25.000 créditos por 240 mil pesos, cuya cuota rondará los 6.917 pesos.
A su vez, esta iniciativa nacional, contempla 22 mil créditos hipotecarios para la construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio. En este caso, se ofrecerá hasta 4 millones de pesos, con plazos que van de los 10 a 36 meses.
Este financiamiento se llevará a cabo a través del Banco Hipotecario, con cuotas cuyos coeficientes se actualizarán en base al índice de variación salarial, que el año pasado superó el 31 por ciento.
Entre los requisitos, habrá que demostrar ingresos de entre 53 mil y 175 mil pesos para la construcción y entre 25 mil y 175 mil pesos para la línea refacción.
Opiniones
Aunque reconoce que es prematuro compartir un análisis exhaustivo, el arquitecto Sebastián Papini (M.P. 1-7107) es uno de los profesionales locales más interiorizados en esta alternativa.
Como primera observación, cree que la cantidad de créditos lanzados (87.000) resultan insuficientes para atender el déficit que predomina en el país.
Por otra parte, advirtió que será importante achicar la brecha de tiempo entre la aprobación como beneficiario y la disponibilidad del dinero, buscando evitar el desfasaje que puede generar la inflación.
En cuanto a montos, consideró suficiente lo otorgado para construir nuevas viviendas, teniendo en cuenta el costo actual del metro cuadrado, al menos en Río Tercero, pero teniendo claro que esa ecuación puede variar considerablemente según la región del país.
Igualmente remarcó la importancia de mantener un buen ritmo de obra para llegar al final sin sobresaltos, con los recursos que ofrece este crédito.
En cuanto a refacciones, señaló que permite hacer intervenciones puntuales en un sector del hogar, ya sea, construir un baño, terminar una galería o cochera, hacer un cielorraso o embellecer un patio, por citar ejemplos.
De acuerdo a lo que pudo observar entre la información requerida para acceder al crédito, Papini valoró que se contemple especialmente la presencia de alguna persona con discapacidad, porque en esos hogares, las reformas son prioritarias.
Con respecto al mercado actual, el arquitecto evaluó que “sigue parejo” con respecto al año pasado cuando se vio impulsado a pesar del complejo contexto sanitario y económico.
Aunque admite que con la “incertidumbre reinante en todos los ámbitos es difícil proyectar”, celebró una serie de emprendimientos de envergadura que están en marcha en la ciudad, relacionados con grandes superficies en altura, porque considera que eso puede generar un “efecto contagio” para el sector de la construcción en general.
“Juani” Sánchez, de Ranco Materiales, también aguarda conocer mayores de detalles de esta iniciativa que según observa entre los clientes, todavía no ha despertado expectativa.
A partir de los requisitos observado entiende que trata de créditos accesibles, aunque prevé que los montos para refacciones son insuficientes. Como ejemplo, apunta que construir un baño de cierta calidad, supera los 100 mil pesos.
Distinta sería la apreciación con respecto a lo disponible para viviendas nuevas, a partir de una estimación propia que sitúa el costo del metro cuadrado en un promedio de 45 mil pesos. Esto puede constatarse dividiendo los 4 millones de pesos para construir hasta 60 metros cuadrados.
En cuanto al comportamiento actual del mercado, Sanchez afirmó que continúa el buen presente que comenzaron a experimentar con mayor fuerza desde agosto del año pasado.
“Este tipo de cosas viene bien porque sabemos que en algún momento este veranito se va a acabar”, comenta en relación a una demanda por material, que se ha sostenido en buenos niveles durante estos primeros meses de 2021.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.