
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
A partir de las últimas restricciones el sector grastronómico de la ciudad trabaja junto al Centro Comercial para incentivar la concurrencia de clientes a los locales a horas más tempranas.
Locales13/04/2021 TribunaA partir de las últimas restricciones que estableció el Gobierno provincial -a la que adhirió Río Tercero- frente a la segunda ola de coronavirus, desde el sector gastronómico junto al Centro Comercial local, se impulsa una campaña para que los clientes asistan más temprano a los locales. El objetivo es que los comercios puedan seguir recibiendo clientes y no se vean afectados por las restricciones horarias en cuanto a circulación.
Cabe recordar que en Río Tercero, como en el resto de la provincia, de lunes a viernes está restringida la circulación entre las 0 y las 6, en tanto para sábados y domingos el horario es de 1 a 6.
"Vení más temprano" es el nombre de la campaña que se desarrolla a nivel local y que plantea una modificación de horarios en las costumbres de los riotercerenses para permitir el trabajo a restaurantes de la ciudad.
"El sector gastronómico es uno de los más golpeados por el contexto que se dio durante el año pasado y desde nuestra institución, junto a la Cámara que agrupa al sector, estamos llevando adelante acciones para que puedan trabajar", señaló Gabriel Prieto, presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero (CeCISA).
El directivo insistió en que "los contagios" de Covid "no se producen en restaurantes, comercios, fábricas o escuelas", sino "en juntadas clandestinas" o por la acción de las personas "que no respetan el distanciamiento social o no utilizan el barbijo", consideró.
Prieto reconoció que el sector gastronómico "venía afectado desde antes de la pandemia" y apuntó que la ayuda del Estado "ha sido muy poca" en referencia al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), por la cual el Gobierno pagó desde 1.25 hasta 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles por empleado a las empresas que realizaran actividades consideradas críticas.
"El empresario tiene que vivir, no necesitamos créditos ni subsidios, necesitamos que nos dejen trabajar. Y generar toda esta situación de movimiento con todas las medidas sanitarias que corresponden hará que la rueda comience a moverse que el algo que necesitamos", señaló.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.