
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
A partir de las últimas restricciones el sector grastronómico de la ciudad trabaja junto al Centro Comercial para incentivar la concurrencia de clientes a los locales a horas más tempranas.
Locales13/04/2021 TribunaA partir de las últimas restricciones que estableció el Gobierno provincial -a la que adhirió Río Tercero- frente a la segunda ola de coronavirus, desde el sector gastronómico junto al Centro Comercial local, se impulsa una campaña para que los clientes asistan más temprano a los locales. El objetivo es que los comercios puedan seguir recibiendo clientes y no se vean afectados por las restricciones horarias en cuanto a circulación.
Cabe recordar que en Río Tercero, como en el resto de la provincia, de lunes a viernes está restringida la circulación entre las 0 y las 6, en tanto para sábados y domingos el horario es de 1 a 6.
"Vení más temprano" es el nombre de la campaña que se desarrolla a nivel local y que plantea una modificación de horarios en las costumbres de los riotercerenses para permitir el trabajo a restaurantes de la ciudad.
"El sector gastronómico es uno de los más golpeados por el contexto que se dio durante el año pasado y desde nuestra institución, junto a la Cámara que agrupa al sector, estamos llevando adelante acciones para que puedan trabajar", señaló Gabriel Prieto, presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero (CeCISA).
El directivo insistió en que "los contagios" de Covid "no se producen en restaurantes, comercios, fábricas o escuelas", sino "en juntadas clandestinas" o por la acción de las personas "que no respetan el distanciamiento social o no utilizan el barbijo", consideró.
Prieto reconoció que el sector gastronómico "venía afectado desde antes de la pandemia" y apuntó que la ayuda del Estado "ha sido muy poca" en referencia al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), por la cual el Gobierno pagó desde 1.25 hasta 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles por empleado a las empresas que realizaran actividades consideradas críticas.
"El empresario tiene que vivir, no necesitamos créditos ni subsidios, necesitamos que nos dejen trabajar. Y generar toda esta situación de movimiento con todas las medidas sanitarias que corresponden hará que la rueda comience a moverse que el algo que necesitamos", señaló.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.