Radio T

Covid, agua y obras marcan la agenda del intendente Dagum

Almafuerte. Mientras analiza la situación sanitaria, el mandatario cuenta qué se está haciendo para mejorar la calidad del agua potable y destaca avances en la red vial de la ciudad.

Regionales05/04/2021 Tribuna
DSC_0296

La delicada situación sanitaria ha vuelto a acaparar buena parte de la opinión pública, aunque no lo suficiente como para monopolizar las preocupaciones e inquietudes de los almafuertenses.

En este particular contexto y más allá de una dinámica que puede resultar imprevisible, el intendente Rubén Dagum adelantó su posición ante el crecimiento de casos de Covid-19, pero también repasó lo que se está haciendo para mejorar el servicio de agua potable y algunas obras.

En cuanto al primero de los tópicos planteados, de más está recordar que Almafuerte forma parte del departamento Tercero Arriba, indicado hace unos días por el propio Gobierno nacional, como una de las zonas más complicadas del país, por el avance de la pandemia.

Sin desconocer el panorama actual, Dagum interpreta que se trata de una “estigmatización”, asegurando que las poblaciones de la región no tienen un nivel de contagios por encima de la media nacional.

No obstante y como es de suponerse, admite que es momento de extremar los cuidados ya conocidos por parte de los ciudadanos y controles del Municipio, sobre todo ante posibles fiestas clandestinas.

Igualmente, por el momento descarta imponer restricciones, diferenciándose de la vecina ciudad de Río Tercero, “pero vamos a ir adecuándonos a la realidad sanitaria que todavía nos otorga un margen de tranquilidad, siempre que se respeten las medidas”, advierte.

Vale decir que la ciudad está desplegando una agenda de actividades para esta Semana Santa, con la cual se aguardaba seguir recibiendo visitantes, tal como lo refleja el aceptable nivel de reservas entre las casi 700 plazas que dispone la ciudad.

“Como ciudadanos deben ser los primeros agentes de contralor y dar el ejemplo al turista de que en Almafuerte existen medidas y las cumplimos”, resume el intendente.

Agua
Por otra parte, la calidad del servicio de agua potable se mantiene como una de las principales cuentas pendientes a resolver y el intendente sostiene que “es una prioridad en la que se trabaja a la par con la Cooperativa”.

Según explicó, en estos momentos se diagrama un plan estratégico en función de los resultados que arrojen una serie de estudios geológicos realizados en distintas perforaciones.         Para ello, cuentan con la colaboración de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y la Universidad Nacional de Córdoba.

Como parte de este proyecto, también se evalúan otros sectores del lago Piedras Moras, para que continúe siendo una de las fuentes de captación sin que su agua genere los inconvenientes actuales de cambio de coloración, al entrar en contacto con el cloro cuando se potabiliza.

Dagum señaló que recién cuando tengan los resultados de las investigaciones en curso, se elaborará el proyecto de obras necesario y a partir de allí solicitarán el financiamiento que demande, ya sea público o privado, “porque se trata de un dinero que ni la Municipalidad ni la Cooperativa disponen”.

Por lo pronto, como un paliativo, el Municipio subsidiará por tres meses el cargo fijo que se cobra en la factura de luz, lo que representa un ahorro de 88 pesos para cada uno de los más de 5000 usuarios.

El intendente afirmó que también se evaluará la viabilidad del proyecto presentado por la oposición en el Concejo Deliberante, que insta a limpiar tanques de agua y proveer agua por otras vías, “pero es necesario valorar quiénes realmente lo necesitan y deben seguir discutiéndolo los concejales”.

Obras
Finalmente, el mandatario destacó que Almafuerte fue uno de los primeros municipios del país en ser incluido dentro del plan de obras del Gobierno nacional, denominado Argentina Hace.

De acuerdo al proyecto original, estos fondos permitían realizar unos 9.300 metros de adoquinado y cordón cuneta en la avenida Vélez Sarsfield, aunque el recupero que se obtendrá de los frentistas beneficiados, -tal como está establecido por ordenanza para este tipo de obras-, permitirá duplicar la extensión mencionada, precisó Dagum. Adicionalmente, el Municipio proyecta avanzar sobre esta arteria con ciclovías y nuevas luminarias..

Te puede interesar
Lo más visto