
Nota de Opinión.
Radio T
El excandidato a intendente José María López dijo que la ciudad necesita trabajo y no más impuestos
Locales05/04/2021 Tribuna-Los rumores y trascendidos indican que usted podría integrar la lista de diputados nacionales del Frente de Todos en Córdoba.
-No tengo ningún ofrecimiento. Tengo hoy la cabeza puesta acá (por la Fábrica Militar). Estoy trabajando para el senador Carlos Caserio desde hace tiempo. Estoy dentro de la mesa chica del grupo. Pero todas mis fichas están ahora en la Fábrica. Si hay algún tipo de invitación la evaluaremos. Lo que siempre digo es que me llama la atención que Río Tercero, siendo cabeza de departamento, los candidatos a legisladores o funcionarios provinciales y nacionales salieron de otros lugares y no de aquí. Si hay alguien de Río Tercero en ese nivel, será un beneplácito para la ciudad, porque trabajará para traer cosas para la ciudad. No importa el color político: importa que haya un funcionario nacional que nos represente. Ha llegado el momento que los dirigentes y políticos de Río Tercero, empiecen a ocupar lugares que no deberían haber dejado nunca.
-¿Por qué cree que se da esa situación?
-Por la desinteligencia misma entre todos nosotros. Entre los mismos partidos políticos. Le ha hecho un daño a la gente de Río Tercero. El político debe dejar de pensar en él mismo, sino en el lugar donde vive. Es lo que yo estoy haciendo en la Fábrica Militar.
-De hecho usted es un funcionario nacional que representa a Río Tercero, desde el grupo de Caserio.
-Sí, Caserio representa una rama de un peronismo, el Frente de Todos, donde hay varios partidos políticos. Caserio sería uno de los candidatos a senadores nacionales.
-¿Aceptaría un lugar en la lista legislativa?
-Lo tendría que pensar, pero sí, por supuesto. Si queremos que este país cambie, en políticas, ideas y creatividad, es necesario que haya dirigentes con esa perspectiva. Es necesario que Río Tercero esté representado. No importa el color político: si le toca a (Marcos) Ferrer, a (Juan Pablo) Peirone y otros dirigentes iguales o más importantes que ellos, bienvenido sea. Vamos a lograr muchas cosas para Río Tercero.
-En el terreno productivo y de desarrollo.
-Es lo que yo siempre hice. El rubro que manejo. El peronismo mismo lo dice: en la producción está la base de la riqueza. Y a Río Tercero le hace falta trabajo. No busquen otra cosa. No se sale de los problemas de la ciudad cobrando impuestos onerosos, cobrando cosas que no se pueden. O entregarle dádivas a la gente para que coma un día o dos. La gente quiere trabajar.
“Un cambio”
-¿Aún tiene aspiraciones para la Intendencia en 2023?
-Falta mucho. Uno no está en un lugar para toda la vida. Hay que darle la oportunidad a la gente más joven. En mi grupo hay gente muy capacitada e importante. El tiempo dirá. Si llegamos a 2023 con la imagen alta, no le puedo decir que no a Río Tercero. Pero si alguien que me rodea tiene una imagen importante, piensa en la ciudad y no en él, y tiene ganas de hacer cosas, ¿cómo no le vamos a dar lugar? (En 2019 López quedó muy cerca de ganar la elección y logró que el PJ recuperara dos bancas en el Concejo Deliberante).
-¿Cree que hace falta un cambio en Río Tercero?
-No tengo ningún problema personal con nadie, pero lo que está haciendo (el intendente Ferrer) supera todo lo imaginable. Pensé que iba a poder hacer mucho más. Veo caer a Río Tercero a diario. No hay gestión. Si uno no gestiona todo el día, no hay que esperar que las cosas lleguen. Y para eso hay que armarse de un equipo que acompañe. El individualismo no va más.âEs lo que pasó en el PJ cuando se fue Carlos Rojo. Se cayó todo.
-Con usted lo recuperó.
-Sí, pero yo representé a un montón de gente que quería un cambio. El 50% de mis votos fue de gente independiente que quería un cambio para la ciudad. Me votó a mí y no a un partido político, que me apoyó hasta cierto punto. Hoy salga con una encuesta y pregunte a la gente si no quiere un cambio.
-¿Por qué cree que falta gestión en la Municipalidad?
-Hay una falta de equipo, sin dudas. En la FM tengo un equipo que si yo me ausento, todo anda perfectamente y mejor. Hay que delegar. Quien no lo hace es el incapaz, tiene miedo que le hagan sombra. Lo que ocurre con la pandemia es terrible, pero hay que seguir tomando decisiones. Y la única fue seguir aumentado los impuestos. Hay que ser creativos. Si no hay producción no hay trabajo. Y si no hay trabajo, cómo vive la gente.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.