
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Columna de Adriana Cabo, productora agropecuaria
Locales13/03/2021 TribunaEl Día Internacional de la Mujer conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como personas, en pie de igualdad con el hombre.
Las mujeres tienen menos acceso a los servicios sociales básicos que los varones, la brecha salarial muestra que las ellas ganan menos dinero que los varones por el mismo trabajo, y aún las que están más educadas que ellos consiguen trabajos de menor jerarquía. Es un tema para seguir trabajándolo en la escena agropecuaria como en otras aéreas.
Las mujeres cumplen un rol fundamental en las familias agropecuarias , en la seguridad alimentaria,son organizadoras de la cas, la huerta, de los animales, colaboran con el laboreo de la tierra generalmente junto a sus hijos y esposo, llevan los niños a la escuela -que siempre está más retirada que en la ciudad- y muchísimas tareas más. Pero su trabajo aún no es muy reconocido, todavía prevalecen barreras de género. Sin embargo, en 20 años se duplicaron las explotaciones agrícolas lideradas por mujeres productoras. En el Censo Nacional Agropecuario del Indec de 2002, que fue el el último realizado, se tenía referencia que las empresas agropecuarias lideradas por mujeres era del 10%, mientras que en 2018 ese número fue del 20 % ciento. Con estos datos está claro que el género femenino ha ocupado un rol clave en el sector agrícola del país. Y está logrando una visibilizacion que antes no existía. La provincia de Jujuy hace punta en el porcentaje de mujeres frente a la empresa agropecuaria, sigue Santiago del Estero y después Tierra del Fuego.
“Es positivo ver en los congresos a muchas chicas jóvenes participando de la actividad gremial agropecuaria, que tienen ganas de poner un pie en lo que es la ruralidad, que es mucho más que la producción agropecuaria”, señaló María Beatriz Giraudo.
Las barreras de género han ido cambiando de a poco, pero todavía falta mucho, quedan obstáculos a vencer y un ejemplo es el de las ingenieras agrónomas, a quienes les es más difícil conseguir trabajo de monitoreo de campo que a los hombres por viejos paradigmas sobre el tema.
Se deben seguir abriendo puertas, haciendo foco en la capacidad de cada una para ocupar los puestos que uno pueda desarrollar por conocimientos y no porque un cupo lo marque. Instalar este cambio de mentalidad es tarea de todos, debemos comenzar en casa con nuestros hijos, erradicando costumbres y hasta dichos machistas que los tenemos incorporados como normales, en la forma de expresarnos, en los gestos y más que nada pensar que todos hemos nacido de una mujer, que tenemos una hermana, una tía, una abuela mujer que lo más seguro es que puedas contar la historia de tu familia o de sentirte orgulloso de tu familia gracias a esas mujeres que por muchos años fueron devaluadas .
Nos falta mucho pero a través de la educación se puede lograr. Y es necesario trabajar con políticas activas desde el Estado para que no haya un solo femicidio más, ninguna persona puede ser víctima de otra.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.