Radio T

En Sol de Mayo y Belgrano se renuevan las ganas de participar

Almafuerte. Con una renovación importante en sus integrantes la nueva comisión goza por ahora de un alto grado de compromiso para trabajar por estos barrios.

Regionales03/03/2021 Tribuna
REGIONALES - Sol de Mayo

El proceso de normalización recientemente promovido en los distintos centros vecinales de la ciudad, ha renovado las expectativas de varios vecinos por mejorar las condiciones del sector donde viven.

En algunos casos como el de los barrios Sol de Mayo y Belgrano, agrupados por una misma comisión, la renovación también alcanzó de manera importante a sus integrantes y eso es un punto distintivo.

Matías Pardo ya venía trabajando por el barrio, sobre todo en el merendero que funcionó allí durante unos tres años previos a la pandemia, pero será la primera vez que le tocará ser presidente vecinal y asegura que un 80 por ciento de quienes lo acompañan, también debuta en cargos formales.

“No nos costó conseguir gente para armar la lista”, afirma el dirigente a contramano de lo que suele ser la participación ciudadana en las distintas instituciones. En este sentido señaló además que “si algunos no pueden concurrir a las reuniones de la comisión, después están dispuestos a colaborar y siempre van rotando”.

Por lo pronto, Pardo apunta que el primer tema de debate pasa por las mejoras que necesita el salón vecinal y llevarlas a cabo, abarcará buena parte de este primer año de gestión. Pintarlo y mejorar los baños, sobre todo con la colocación de cerámicos, son los puntos prioritarios

Su alquiler para eventos sociales es la principal fuente de ingresos. Si bien esto está atado a la evolución epidemiológica, ya cuentan con dos reservas para marzo, limitando la capacidad a 50 personas de acuerdo a las indicaciones del COE. Mientras se aguarda concretar esa posibilidad, la elaboración de comidas como una “pizzeada” pautada para este fin de semana, es la única manera de ir generando algunos recursos.

Pardo se plantea como segundo objetivo, “lograr un centro vecinal abierto para los vecinos”. De esta manera buscarán canalizar los reclamos y necesidades de los vecinos para que lleguen de manera más efectiva al Municipio. “Creo que es más fácil y cómodo para todos”, analiza.

En este sentido, el dirigente señala que la principal preocupación de los vecinos pasa por la calidad del agua potable, a partir de su sugestiva coloración, aunque ya se sabe que este inconveniente no es propiedad exclusiva de estos barrios sino buena parte de la ciudad.

También apunta que se mantiene la indignación de algunos vecinos en torno a la escuela Justo Abel Cartas, que había sido incluida en el plan de adoquinado trazado por la anterior gestión municipal, pero las obras nunca se concretaron. Al margen de esto, Pardo no identifica reclamos generalizados sino más bien puntuales, ligados a la falta de cordón cuneta o iluminación en algunos sectores, aunque también observa cierta “resignación” de vivir con falencias en este sector preponderantemente humilde de la población.

Por otra parte, en cuanto a objetivos planteados para la gestión que encabeza, incluye la intención de recuperar una serie de actividades gratuitas para los habitantes del barrio, como zumba, apoyo escolar, etc., poniendo especial hincapié en los adultos mayores, naturalmente, cuando estén dadas las condiciones sanitarias para no poner en riesgo su salud.

Te puede interesar
Lo más visto