Radio T

Scorza: “La obra del canal está lista para ser inaugurada”

Almafuerte. Finalmente, el legislador departamental realizó el anuncio que durante varios meses esperaron los productores del “cinturón verde” y que puede impactar a nivel regional.

Regionales23/02/2021 Tribuna
REGIONALES-SCORZA
El funcionario provincial durante una de sus visitas a las obras de recuperación del emblemático Canal Molina.

La esperada obra de recuperación del Canal Molina está pasando por sus últimas pruebas antes de ser inaugurada oficialmente, de acuerdo a lo que describe el legislador departamental, Adrián Scorza.

De esta manera, parece finalizar la angustia que predomino entre productores del “cinturón verde”, que desde hace casi un año venían padeciendo el déficit hídrico por su mal funcionamiento.

Llegar a este presente y esperanzarse con un auspicioso potencial, demanda repasar el origen del problema ocasionado por desmoronamientos que obstruían el flujo de agua en sectores subterráneos del canal.

“A esta solución definitiva no se podría haber arribado sin la sensibilidad y compromiso del gobierno Provincial”, afirmó Scorza en relación a esta “obra de envergadura que costó casi 10 millones de pesos”, precisó.

El funcionario recordó que ante la imposibilidad de reparar lo dañado bajo tierra, más aún pensando en el futuro mantenimiento, desde la Secretaría de Recursos Hídricos se dispuso construir una traza alternativa superficial de casi un kilómetro y medio, además de simplificar el sistema de toma de agua en Tercera Usina, agregando una compuerta más, como principales intervenciones.

También reconoció que hubo algunas demoras respecto de los plazos originales, que iban transformando en desesperación la inquietud de los quinteros, familias de trabajadores en su mayoría bolivianos, que necesitaban recuperar su producción de hojas verdes y hortalizas.

Toparse con zonas rocosas que demandaron cementación y construcción de gaviones para evitar que se formaran cavas, el paso por terrenos privados y pedidos de autorización a la Secretaría de Ambiente dado el impacto de la obra, fueron los principales argumentos esgrimidos por Scorza para explicar porqué se “complejizó” la obra.

Si bien entiende que la inauguración es un acto protocolar no tan importante como el hecho de que el canal ya está muy pronto a funcionar plenamente, entiende que darle mayor visibilidad puede ayudar a valorar la importancia del emblemático canal Molina.

“Tenemos que cuidarlo por el patrimonio histórico, cultural y económico que representa”, remarca el legislador. 
La referencia va direccionada a la conformación de un consorcio bien organizado que se encargue de su futuro mantenimiento. Sin ello, cree que será efímero el valor de esta recuperación.

En dicha labor, sugiere que los productores deberán estar más acompañados por los propietarios de las tierras, -algo que no siempre ocurre-, y también espera que el Municipio haga su parte, como ocurrió durante su     gestión.
    
Respaldo
Hugo Schnebeli, propietario y arrendatario en estas tierras dedicadas a la agricultura intensiva, ha representado otra voz escuchada con frecuencia en relación a las obras de mejoramiento del canal.

Complementando lo que dice Scorza, de quien se muestra agradecido por su gestión desde el principio del inconveniente, afirmó que la obra se terminó hace unos 15 días. “Ahora hay que terminar de sacar yuyos en algunos sectores abandonados para que no se frene el agua. La parte nueva anda muy bien, con el declive justo”, describió.

Con esta descripción, deja en evidencia la falta de mantenimiento que viene sufriendo en los últimos años.    Schnebeli calcula que estas mejoras permitirán duplicar el caudal.Naturalmente, eso abre un horizonte promisorio para este golpeado “cinturón verde” ya que el renovado canal podría recuperar su capacidad histórica de regar más de 1000 hectáreas, generando un impacto regional que trasciende a Almafuerte.

Te puede interesar
Lo más visto