Radio T

Reuniones claves para avanzar con el programa municipal de viviendas

Almafuerte. Representantes del sector de la construcción y futuros beneficiarios, recibieron mayores explicaciones para formar parte de la principal iniciativa habitacional que tiene la ciudad en las últimas dos décadas

Regionales08/02/2021 Tribuna
WhatsApp Image 2021-02-08 at 11.41.48

Aunque todavía haya que esperar para colocar el primer ladrillo, se siguen atravesando las diferentes etapas preliminares del plan municipal de viviendas en Almafuerte.

La primera línea de esta iniciativa estará destinada a familias que ya poseen el terreno pero necesitan ayuda para construir y en esa dirección se llevaron a cabo dos importantes reuniones esta semana.

El pasado miércoles fue la segunda que convocó a quienes se encargarán de la mano de obra, es decir, albañiles, constructores, plomeros, pintores, electricistas y fabricantes de aberturas de aluminio. Allí se habló sobre metodología de trabajo, forma de pago, características constructivas de la obra, plazo de ejecución, inicio de obra y beneficios de la participación.

La arquitecta Noelia Toscano, directora de la Dirección de Hábitat y Vivienda, -una nueva área creada en esta gestión municipal- señaló que la convocatoria superó en número a la primera e incluso contó con asistentes de localidades vecinas como Río Tercero y Embalse.

Esta primera línea del programa contempla a personas que ya cuentan con terreno propio o de un familiar, para construir.

Ya se está confeccionando una lista con los interesados para armar los equipos de trabajo y en los próximos días a través de las redes sociales del Municipio se detallará el cronograma de tareas para cada rubro.

Por otra parte, este viernes tuvo lugar la primera reunión presencial con algo más de 50 beneficiarios preseleccionados para formar parte del plan que será bajo la metodología de círculo cerrado.

Además de Toscano, participó el asesor técnico oriundo de General Cabrera, cuyo Municipio es pionero en este tipo de programas, como así también la asesora letrada, para evacuar dudas de tipo legal.

Los beneficiarios deben abonar un aporte inicial de 50 mil pesos y luego cuotas que rondan entre los 17 y 20 mil pesos, según el plazo de financiamiento.

Para adquirir el derecho de participar en el plan, se debe realizar un aporte inicial de 50 mil pesos que se utilizarán para la compra de materiales pero no se computan en el precio final de la vivienda, aclaró Toscano.

Posteriormente, se hará el sorteo con escribano público para determinar el orden de entrega de las viviendas. La prioridad será para familias con hijos, luego será el turno de personas solas o parejas y finalmente inversores.

Habrá financiamiento de 60 cuotas que arrancarán en los 20 mil pesos y 72 de 17 mil, aunque en ambos casos, se irán actualizando de acuerdo a la inflación y un índice de la construcción.

Las unidades habitacionales de 72 metros cuadrados, con dos dormitorios, se pueden construir sobre terreno propio o de algún familiar y se aguarda que eso pueda ocurrir a partir de abril con un plazo estimado de seis meses.

La directora de Hábitat y Vivienda anticipó que el próximo paso del plan municipal será buscar soluciones para quienes tampoco poseen la tierra, mediante el ofrecimiento de terrenos municipales.

Te puede interesar
Lo más visto