Radio T

Altas temperaturas: ¿cómo evitar el golpe de calor?

Se recomienda beber mucho líquido durante el día y evitar las bebidas muy dulces. En el caso de los lactantes, las madres deben ofrecerle el pecho con más frecuencia y ellas consumir más líquido que de costumbre.

Locales01/02/2021 Tribuna
LOCALES Calor

Ante las altas temperaturas que se registran en esta época del año, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar el golpe de calor y otro tipo de problemas que puedan afectar la salud.

El riesgo del calor, a medida que aumentan las temperaturas, es mayor. Por eso es importante identificar a las personas más vulnerables, que son los mayores de 65 años, los niños pequeños, en especial los menores que todavía no tienen la capacidad de demandar líquido y quienes padecen patologías crónicas, como diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas o respiratorias, entre otras.

Con algunas medidas sencillas como beber abundante agua durante todo el día, evitar el ejercicio físico al aire     libre en horas de sol intenso y permanecer en lugares frescos, se puede prevenir el golpe de calor, la deshidratación o los trastornos gastrointestinales, entre otros problemas; especialmente en los grupos que presentan mayor riesgo, como bebés y niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

Recomendaciones
*Tomar mucha agua durante todo el día.
*Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras, que hayan sido previamente lavados con agua segura.
*Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy dulces y las infusiones calientes.
*Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.
*No realizar ejercicio físico o limitar la actividad o desarrollarla con moderación, y beber mucha agua para mantenerse bien hidratado.
*Protegerse del sol poniéndose un sombrero.

Para lactantes, niños pequeños y adultos mayores
*Darles el pecho a los lactantes con más frecuencia.
*Hacerlos beber agua fresca y segura.
*Trasladarlos a lugares frescos y ventilados.
*Ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca.
    En el caso de los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas:
*Tomar abundante líquido, en especial agua, al menos dos litros diarios y con frecuencia, aunque no sienta sed.
*Evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día.
*Cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra y vestirse con ropa ligera, de colores claros.
*Usar anteojos para protegerse del sol.
*En caso de tener que salir a la calle, caminar en lo posible por la sombra.
*En lo posible, darse un baño diario, preferentemente en forma de ducha o bien refrescarse con paños húmedos.
*Es importante una buena nutrición: aumentar el consumo de frutas y verduras frescas (por lo menos cinco entre ambas por día).
*Comer las cuatro comidas, no saltearse ninguna.
*Evitar el alcohol, las bebidas con cafeína y las comidas calientes.
*Dentro de la casa, quedarse en la sala más fresca.
*En caso de no sentirse bien por el calor, pedir ayuda. Y si además aparecen síntomas como dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas, vómitos o mareos, consultar con urgencia al médico.
*En caso de vivir solo, tratar de mantenerse en contacto con alguien cercano.

Ante la aparición de síntomas

Si una persona siente mareos o se desvanece, se la debe acostar en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces, y se le puede colocar agua fría en las muñecas para aliviarla.

Otros síntomas de alerta son: dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones, sudoración -que cesa repentinamente-, somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es fundamental concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.

Cuidados frente a la exposición solar

*Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 17.
*Protegerse en lugares a la sombra.
*Cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol.
*Los colores oscuros y las telas de trama cerrada impiden mayor paso de rayos UV, pero suelen ser calurosas. En verano se recomienda el uso decolores claros y prendas holgadas.
*Utilizar protector solar de más de 30 FPS (Factor de Protección Solar).
*Proteger especialmente a los niños del sol. Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición. Los niños mayores de un año, deben recibir mucha atención ya que realizan numerosas actividades al aire libre y tienen la piel más sensible que los adultos.

Te puede interesar
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.

CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.