
Trabajo conjunto para la recuperación de la fauna ictícola del río Ctalamochita
La iniciativa fue presentada por la Agrupación de Pescadores con Mosca de la ciudad. Ya fue declarada de interés municipal.
Locales27/06/2018 Tribuna
El próximo viernes 29 en el auditorio del CeCISA se realizará la presentación del proyecto de “Recuperación de la ictiofauna del río Ctalamochita” de la Agrupación de Pescadores con Mosca del Club Náutico Río Tercero de Caza y Pesca.
El encuentro está previsto para las 10 de la mañana. Participarán el secretario de Ambiente y Cambio Climático Javier Britch y los biólogos Jael Dominino y Miguel Casalinuovo.
Se espera que asistan jefes comunales de la región, concejales, representantes de instituciones y personas afines a la materia.
Meses atrás Alberto Martino junto a la representantes de la Agrupación de Pescadores con Mosca anunciaron que se comenzaría a trabajar en conjunto para lograr la recuperación de la fauna ictícola del río Ctalamochita. Cabe destacar que el proyecto ya fue declarado de interés municipal y también de interés legislativo por parte de la Legislatura de Córdoba.
El proyecto tiene como principales objetivos la protección, conservación y recuperación de la biodiversidad en general y de la fauna ictícola del río.
Según se pudo estimar la cantidad de peses la población de peses ha disminuido de manera drástica en los últimos años a raíz de la falta de control y cuidado, manipulación negligente del caudal de agua, pesca furtiva, contaminación, entre otros factores.
Acciones conjuntas
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia y la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Santa Fe firmaron un convenio de cooperación técnica. El objetivo es desarrollar acciones conjuntas que permitan la recuperación y el mantenimiento poblacional de la fauna íctica de la cuenca conformada por los ríos Carcarañá y Ctalamochita hasta su desembocadura en el Paraná.
"Eliminar el obstáculo físico que les impide a los peces llegar hasta nuestro río desde Santa Fe ya no es una utopía", afirmó Diego Colussi presidente de la Agrupación de Pescadores con Mosca. El documento firmado entre ambas provincias contempla acciones con el objetivo de lograr la eliminación o el desarrollo de alternativas para solucionar las barreras físicas que obstruyen la migración de numerosas especies de la reserva hídrica.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







