
Trabajo conjunto para la recuperación de la fauna ictícola del río Ctalamochita
La iniciativa fue presentada por la Agrupación de Pescadores con Mosca de la ciudad. Ya fue declarada de interés municipal.
Locales27/06/2018 Tribuna


El próximo viernes 29 en el auditorio del CeCISA se realizará la presentación del proyecto de “Recuperación de la ictiofauna del río Ctalamochita” de la Agrupación de Pescadores con Mosca del Club Náutico Río Tercero de Caza y Pesca.
El encuentro está previsto para las 10 de la mañana. Participarán el secretario de Ambiente y Cambio Climático Javier Britch y los biólogos Jael Dominino y Miguel Casalinuovo.
Se espera que asistan jefes comunales de la región, concejales, representantes de instituciones y personas afines a la materia.
Meses atrás Alberto Martino junto a la representantes de la Agrupación de Pescadores con Mosca anunciaron que se comenzaría a trabajar en conjunto para lograr la recuperación de la fauna ictícola del río Ctalamochita. Cabe destacar que el proyecto ya fue declarado de interés municipal y también de interés legislativo por parte de la Legislatura de Córdoba.


El proyecto tiene como principales objetivos la protección, conservación y recuperación de la biodiversidad en general y de la fauna ictícola del río.
Según se pudo estimar la cantidad de peses la población de peses ha disminuido de manera drástica en los últimos años a raíz de la falta de control y cuidado, manipulación negligente del caudal de agua, pesca furtiva, contaminación, entre otros factores.
Acciones conjuntas
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia y la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Santa Fe firmaron un convenio de cooperación técnica. El objetivo es desarrollar acciones conjuntas que permitan la recuperación y el mantenimiento poblacional de la fauna íctica de la cuenca conformada por los ríos Carcarañá y Ctalamochita hasta su desembocadura en el Paraná.
"Eliminar el obstáculo físico que les impide a los peces llegar hasta nuestro río desde Santa Fe ya no es una utopía", afirmó Diego Colussi presidente de la Agrupación de Pescadores con Mosca. El documento firmado entre ambas provincias contempla acciones con el objetivo de lograr la eliminación o el desarrollo de alternativas para solucionar las barreras físicas que obstruyen la migración de numerosas especies de la reserva hídrica.




En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.












Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.










