Radio T

Trabajo conjunto para la recuperación de la fauna ictícola del río Ctalamochita

La iniciativa fue presentada por la Agrupación de Pescadores con Mosca de la ciudad. Ya fue declarada de interés municipal.

Locales27/06/2018 Tribuna
fauna-icticola-02

El próximo viernes 29 en el auditorio del CeCISA se realizará la presentación del proyecto de “Recuperación de la ictiofauna del río Ctalamochita” de la Agrupación de Pescadores con Mosca del Club Náutico Río Tercero de Caza y Pesca.
El encuentro está previsto para las 10 de la mañana. Participarán el secretario de Ambiente y Cambio Climático Javier Britch y  los biólogos Jael Dominino y Miguel Casalinuovo.
Se espera que asistan jefes comunales de la región, concejales, representantes de instituciones y personas afines a la materia.

Meses atrás Alberto Martino junto a la representantes de la Agrupación de Pescadores con Mosca anunciaron que se comenzaría a trabajar en conjunto para lograr la recuperación de la fauna ictícola del río Ctalamochita. Cabe destacar que el proyecto ya fue declarado de interés municipal y también de interés legislativo por parte de la Legislatura de Córdoba.

El proyecto tiene como principales objetivos la protección, conservación y recuperación de la biodiversidad en general y de la fauna ictícola del río.
Según se pudo estimar la cantidad de peses la población de peses ha disminuido de manera drástica en los últimos años a raíz de la falta de control y cuidado, manipulación negligente del caudal de agua, pesca furtiva, contaminación, entre otros factores.

 Acciones conjuntas

   La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia y la Secretaría de Ambiente de la  Provincia de Santa Fe firmaron un convenio de cooperación  técnica. El objetivo es desarrollar acciones conjuntas que permitan la recuperación y el mantenimiento  poblacional de la fauna íctica de la cuenca conformada por los ríos Carcarañá y Ctalamochita hasta su desembocadura en el Paraná.

   "Eliminar el obstáculo  físico que les impide a los peces llegar hasta nuestro río desde Santa Fe  ya no es una utopía", afirmó Diego Colussi presidente de la Agrupación de Pescadores con Mosca.  El documento firmado entre ambas provincias contempla acciones con el objetivo de lograr la eliminación o el desarrollo de alternativas para solucionar las barreras físicas que obstruyen la migración de numerosas especies de la reserva hídrica.

Te puede interesar
GOÑI

La UNRT articula con instituciones y dicta más diplomaturas

Tribuna
Locales27/08/2025

ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.

EXPLOSIONES

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre

Tribuna
Locales25/08/2025

La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Lo más visto
GOÑI

La UNRT articula con instituciones y dicta más diplomaturas

Tribuna
Locales27/08/2025

ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.