
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Columna de la productora agropecuaria Adriana Cabo.
Locales11/01/2021 TribunaNo sorprende la medida y menos de este gobierno de suspender el registro de exportación de maíz hasta marzo. Un gobierno que sistemáticamente repite errores caprichosos y mal intencionados hacia el sector productivo, el cual es generador de trabajo e ingresos de dólares por las exportaciones.
Es llamativo que este gobierno “de científicos” no escuche a nadie, ni siquiera al Consejo Agroindustrial Argentino que se formó hace poco tiempo, y tuvo el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Fernández. En este ámbito están todos los actores y las economías del agro e industrias del país.
La decisión inconsulta no responde a la promesa de diálogo y trabajo a la que se comprometió el mismo Gobierno nacional, donde se proyectaban medidas para generar inversiones agroindustriales por 10 años. Los equipos del Ministerio de Economía, la AFIP, la Aduana y el Senasa, estaban trabajando en un proyecto de ley para darle forma.
La intervención de los mercados significa destruir la producción, el empleo, las inversiones y crea efectos negativos porque no incentiva el desarrollo de sectores económicos. Además se alteran los derechos de trabajo y de comercialización que posibilitan ingreso de dólares al país, los cuales necesitamos para crecer.
Como productores cordobeses le solicitamos al gobernador Juan Schiaretti que interceda para dialogar con la Nación por esta medida, ya que la misma sigue dañando a la economía provincial y claro está a la nacional también.
La clase política toma decisiones momentáneas sin ningún sostén que deje ver que con estas medidas vamos a parar la inflación o que brindarán seguridad alimentaria. Por el contrario, tenemos experiencia de que las mismas nunca solucionaron el problema sino que lo prolongan y fracasa, y lo que se logra es empobrecer a todos los habitantes del país.
Fomenten la producción, el empleo, las exportaciones, el consumo y la inversión, no hay otra fórmula para salir de un pozo como en el que nos encontramos, gracias a las políticas erráticas que venimos soportando los argentinos gobierno tras gobierno. Dejen de hacer lo posible para fundir a todos los que producimos y así poder manejar a su antojo a todos los sectores, porque indudablemente vamos de mal en peor con el plan económico, el cual no conocemos pero estamos seguro que parece barrilete sin cola.
No solo destruyen la producción, también les mintieron a los jubilados, a los maestros, a las fuerzas de seguridad, al personal de salud, a los trabajadores que les hacen pagar impuesto a las ganancias. Podría seguir enumerando a argentinos que están padeciendo la inoperancia de quienes nos conducen. Quienes forman parte de este gobierno aún no tuvieron ningún gesto de austeridad, por el contrario, basta escuchar a la titular del INADI, Victoria Donda, defender lo indefendible y el gobierno saliendo a “bancarla”.
Conducir los destinos de un país no es tarea fácil pero lo es menos cuando las decisiones son tomadas unilateralmente y de manera autoritaria. Será imposible arrancar como país si no vuelven a la cordura y al diálogo buscando consensos que permitan encontrar una salida.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.