Radio T

El campo necesita una vuelta a la cordura

Columna de la productora agropecuaria Adriana Cabo.

Locales11/01/2021 Tribuna
descarga

No sorprende la medida y menos de este gobierno de suspender el registro de exportación de maíz hasta marzo. Un gobierno que sistemáticamente repite errores caprichosos y mal intencionados hacia el sector productivo, el cual es generador de trabajo e ingresos de dólares por las exportaciones.

Es llamativo que este gobierno “de científicos” no escuche a nadie, ni siquiera al Consejo Agroindustrial Argentino que se formó hace poco tiempo, y tuvo el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Fernández. En este ámbito están todos los actores y las economías del agro e industrias del país.

La decisión inconsulta no responde a la promesa de diálogo y trabajo a la que se comprometió el mismo Gobierno nacional, donde se proyectaban medidas para generar inversiones agroindustriales por 10 años. Los equipos del Ministerio de Economía, la AFIP, la Aduana y el Senasa, estaban trabajando en un proyecto de ley para darle forma.

La intervención de los mercados significa destruir la producción, el empleo, las inversiones y crea efectos negativos porque no incentiva el desarrollo de sectores económicos. Además se alteran los derechos de trabajo y de comercialización que posibilitan ingreso de dólares al país, los cuales necesitamos para crecer.

Como productores cordobeses le solicitamos al gobernador Juan Schiaretti que interceda para dialogar con la Nación por esta medida, ya que la misma sigue dañando a la economía provincial y claro está a la nacional también.

La clase política toma decisiones momentáneas sin ningún sostén  que deje ver que con estas medidas vamos a parar la inflación o que brindarán seguridad alimentaria. Por el contrario, tenemos experiencia de que las mismas nunca solucionaron el problema sino que lo prolongan y fracasa, y lo que se logra es empobrecer a todos los habitantes del país.

Fomenten la producción, el empleo, las exportaciones, el consumo y la inversión, no hay otra fórmula para salir de un pozo como en el que nos encontramos, gracias a las políticas erráticas que venimos soportando los argentinos gobierno tras gobierno. Dejen de hacer lo posible para fundir a todos los que producimos y así poder manejar a su antojo a todos los sectores, porque indudablemente vamos de mal en peor con el plan económico, el cual no conocemos pero estamos seguro que parece barrilete sin cola.

No solo destruyen la producción, también les mintieron a los jubilados, a los maestros, a las fuerzas de seguridad, al personal de salud, a los trabajadores que les hacen pagar impuesto a las ganancias. Podría seguir enumerando a argentinos que están padeciendo la inoperancia de quienes nos conducen.  Quienes forman parte de este gobierno aún no tuvieron ningún gesto de austeridad, por el contrario, basta escuchar a la titular del INADI, Victoria Donda, defender lo  indefendible y el gobierno saliendo a “bancarla”.

Conducir los destinos de un país no es tarea fácil pero lo es menos cuando las decisiones son tomadas unilateralmente y de manera autoritaria. Será imposible arrancar como país si no vuelven a la cordura y al diálogo buscando consensos que permitan encontrar una salida.

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.