
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
En una área de poco más de tres hectáreas se hará una prueba piloto. Se arrojarán bombas con semillas de gramíneas, arbustos y enredaderas autóctonas. El objetivo es reforestar un sitio afectado por un incendio.
Locales28/12/2020 TribunaBombas que construyen. Esas son las que el próximo 28 de diciembre se arrojarán en un predio de algo más de dos hectáreas, ubicado cerca del Puente Negro, que resultó afectado por un incendio. En ese sitio, un grupo de voluntarios coordinados por el encargado del Vivero Municipal, Claudio Favot, arrojará bombas de semillas.
Se trata de una técnica desarrollada por el agricultor, biólogo y filósofo japonés Masanobu Fukuoka (inventor de la llamada “agricultura natural”), que consiste en crear una bolita mezclando semillas, sustrato y agua -es decir, los elementos básicos para que una semilla pueda germinar- junto a la arcilla, para que la proteja hasta que la lluvia la deshaga.
También conocido como “Nendo Dango”, es un sistema de reforestación, precisamente el objetivo que tiene el trabajo que realizará el grupo de voluntarios.
Las bombas de semillas serán arrojadas en el lugar por vía terrestre. Se trata de un predio ubicado sobre la calle José Ingenieros, próximo a las vías del ferrocarril.
“El objetivo es regenerar esa zona pero buscamos que se transforme en una práctica común en la ciudad”, explicó Favot.
Bajo su supervisión, los voluntarios hicieron 120 bombas con semillas de Trichloris (gramíneas) zinnia peruviana (flor autóctona), clematis montevidensis (barba de viejo, enredadera), passiflora (pasionaria ) y Topasaire (gramíneas herbáceas).
En el trabajo participaron comisiones vecinales y grupos ambientalistas y con compromiso social: Fundación Río Ctalamochita, Río Tercero Recicla, Río Verde, Raíces Nativas, Comisión de Arbolado y Rotarac.
“En las bombas no se incluyeron semillas de árboles autóctonos porque necesitan un tratamiento pregerminativo. En este caso hemos hecho un combo de semillas que sirven para mejorar el suelo, hay gramíneas, algunos arbustos, enredaderas autóctonas”, explicó Favot.
El especialista indicó que el objetivo es “concentrarse ahora en la zona elegida, evaluar cómo nos va y luego ampliar”.
Indicó que las bombas de semillas se utilizan fundamentalmente para lugares que resultan inaccesibles. Su efectividad depende de múltiples factores, como el tipo de semillas o las condiciones climáticas. “Por ejemplo, si este verano no llueve mucho, como está anunciado que será, las semillas quedarán allí y el año próximo cuando estén dadas las condiciones seguramente van a prosperar”, explicó.
Con responsabilidad
Hacer las bombas de semillas implica una gran responsabilidad, sostiene Favot y aclara que no se pueden incluir exóticas porque no se sabe cómo pueden reaccionar en el monte, “tienen que ser estrictamente autóctonas”, dice.
En el área en la que se arrojarán las semillas se hará un seguimiento y posterior evaluación.
Favot aclara que cualquier persona puede hacer bombas de semillas pero tiene que ser con responsabilidad insiste. “Quien esté interesado que me llame, le cuento cómo se hace y le entrego un listado de las especies que se pueden incluir”, dijo.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.