Radio T

“No busco generar temor, pero el problema no terminó”

El intendente realizó un llamado a la sociedad a que extreme los recaudados para prevenir el Covid, ante una pandemia que aún sigue vigente

Locales19/12/2020 Tribuna
LOCALES-FERRER

No cometamos el error de creer que esto terminó”, enfatizó ayer el intendente Marcos Ferrer, al instar a la población a continuar o retomar las medidas de prevención de contagios de Covid 19.

A través de una conferencia de prensa, el jefe comunal expresó que mantiene una “onda preocupación” por un posible rebrote de casos de Covid en Río Tercero, e insistió con la responsabilidad social. Ferrer dijo que teme que el escenario sea peor que al comienzo de la pandemia en Río Tercero, si se dispara el número de casos. Hasta el jueves solo una persona permanecía internada en sala común, los casos activos se elevaban a 50 y el número de fallecidos seguía en 77 personas.  

En efecto, desde que se fueron planteando las flexibilizaciones lógicas a las actividades, se percibe un cierto relajamiento entre los vecinos. Se observa que no todos utilizan el barbijo, se multiplican las juntadas sin límite de personas, en la reuniones sociales y familiares casi no se respeta la distancia social, y en algunos comercios ingresan a la vez más personas de las permitidas (que son entre dos y tres al mismo tiempo según el local).

Si bien la cantidad de casos positivos activos han descendido notablemente en los últimos días, se produce un leve aumento de los nuevos positivos en forma diaria, al menos en la última semana. 

“No busco generar temor en la población, todo lo contrario, busco generar conciencia. Nos hemos relajado y eso se nota en la calle. El problema no está resuelto y estamos actuando como si lo estuviera”, destacó. 

De este modo, planteó que la falta de cuidados es un peligro potencial si el virus vuelve a acelerar su circulación.

“Más allá de las flexibilizaciones, no hay que ignorar que el problema no terminó”

Notificar los contagios es clave para enfrentar el panorama. En ese sentido, Ferrer instó a los vecinos a que no dejen de comunicar un resultado positivo de Covid o concurrir a realizar el test ante la aparición de síntomas. “No es para nada estigmatizante”, sostuvo. 

El Covid 19 mantienen una elevada tasa de mortalidad en determinado segmento de la población: personas con comorbilidades y adultos mayores. Y la preocupación central es justamente esa, además de la saturación del sistema de salud y de las camas críticas.

“Más allá de las flexibilizaciones, no hay que ignorar que el problema no terminó”, indicó el intendente.

Las flexibilizaciones conocidas a las actividades, que se dan en todo el país, fueron asumidas a partir de necesidades económicas, laborales y productivas. Pero no sobre la base de una solución epidemiológica.

Ferrer dijo que se debe evitar confiar en que la pandemia ya pasó. “Hay que cuidarse”, insistió, al tiempo que pidió que las reuniones sociales, de navidad y año nuevo se realicen en lugares al aire libre o ventilados, respetando la distancia social. “Se los pido por favor”, reclamó. 


Flexibilizaciones

 En las últimas semanas Río Tercero ha avanzado en habilitar varias actividades vinculadas al esparcimiento. En ese sentido, Ferrer explicó que las medidas no son contradictorias con el mensaje preventivo y de cuidado. 

“El esparcimiento está ocurriendo lo mismo de manera clandestina. Y mi discusión con el COE provincial es la negación de esa realidad. El COE niega una realidad: los chicos se están juntando de manera clandestina. (En ese contexto) el virus es un riesgo, pero también todo lo que pasa en esa clandestinidad (sin ningún control): exceso de alcohol, peleas. No estamos exentos”, enfatizó. 

Boliches, al aire libre 

En ese sentido, Ferrer explicó que las flexibilizaciones autorizadas se dan frente a una situación de hecho. “Las juntadas están ocurriendo lo mismo. Y no podemos ser tan necios de negar eso”.

En función de esa realidad, el intendente anunció que se habilitarán lugares de esparcimiento con protocolos de bioseguridad y cuidados.  

En principio se permitieron las cenas de egresados con la presencia del joven y solo sus dos padres; al igual que los actos protocolares de entrega de diplomas. Así, Ferrer anunció que la actividad nocturna se permitirá con opciones al aire libre, en forma total o parcial. Es la solución que el Municipio acordó con los empresarios de la noche para que vuelvan a trabajar y los chicos encuentren un marco adecuado y contenido para la diversión. 

Ferrer fue claro al señalar que no se habilitarán boliches totalmente cerrados con gran concentración de personas.

Admitió que, probablemente, no se eviten los contagios, pero advirtió que “tampoco los estamos evitando con la clandestinidad, porque no hay control de ningún tipo”, se consume alcohol sin límites, los chicos no usan barbijo y no hay distancia social.

Ferrer apuntó que es un “remedio” viable, esperando un casi seguro rebrote de contagios en los meses de febrero o marzo, escenario que obligaría a retroceder con las flexibilizaciones. 

En tanto, dijo que no hay certezas sobre la llegada de las vacunas, aunque dijo que la coordinación del operativo de vacunación estará a cargo del Hospital Provincial con el apoyo del Municipio en personal y logística. 

Indicó que serían unas 12.600 dosis en una primera etapa, y reparó que no dependerá del Municipio a quienes se les aplicará. “Entendemos que será al personal de salud, esencial y de riesgo”, concluyó.  

Covid. Ante la menor duda, es central el test o hisopado 

CISNEROSSilvina Cisneros, secretaría de Salud

Aunque levemente, esta semana los casos positivos notificados de Covid 19, subieron en Río Tercero. De un promedio de 2,5 casos por día notificados la semana pasada, la estadística subió a 7 casos diarios en promedio en lo que va de la presente semana. 

Así, de dos nuevos casos notificados el domingo, el número subió a siete el lunes, 12 el martes, con escaso número de altas médicas, 3 el miércoles, y 6 el jueves, último dato al cierre de esta edición.

Sin dudas, el incremento de casos se da a partir de una mayor apertura y flexibilización de actividades, que conlleva a un relajamiento de las medidas de prevención básicas, como el uso del barbijo, la distancia social, y el lavado de manos; un escenario que llevó al intendente Marcos Ferrer a reafirmar que la pandemia no pasó, que aún rigen las medidas de prevención en el marco del distanciamiento social obligatorio (prorrogado por el presidente Fernández hasta el 31 de enero), y que la vacunación está encerrada aún en un panorama muy incierto. 

Las juntadas de chicos y jóvenes, las reuniones sociales y familiares y las próximas fiestas de fin de año son motivo de preocupación por parte de las autoridades sanitarias.

Silvina Cisneros, secretaria de Salud municipal reiteró que el único virus de alto contagio que circula en la ciudad es el coronavirus. Y la multiplicación de contagios depende de la responsabilidad social que cada uno asuma en el cuidado personal. 

Así, la funcionaria municipal enfatizó que nadie debe circular con síntomas compatibles con la enfermedad. Y que ante la aparición de cualquiera de ellos: fiebre, tos, diarrea, vómitos, dolor en el cuerpo, debe concurrir rápidamente a realizarse el test correspondiente. Los consultorios febriles estarán disponibles y permanecerán abiertos durante todo el verano. Están ubicados en los salones comunitarios de los barrios Cabero, Escuela y Monte Grande. 

Asimismo, indicó que es central cuidar a los adultos mayores. Recomendó, para estas fiestas, ubicarlos en lugares alejados de la mesa con distancia, con uso del barbijo hasta la llegada de la comida, sin abrazos ni besos, ni choque de copas. 

Cisneros apuntó que más allá de la vacunación prevista, es solo el primer paso para superar la pandemia. Aún vacunados se mantendrán los protocolos de bioseguridad, hasta alcanzar la llamada inmunidad de rebaño. 

Publicada en la edición impresa 

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto