Radio T

Salvi analizó el año de gestión con anuncios

A la hora del balance, el intendente de Villa Ascasubi también anunció mejoras salariales para los empleados municipales, destacó el superávit fiscal y se refirió a la suspensión de los corsos, entre otras cuestiones.

Regionales15/12/2020 Tribuna
REGIONALES - Salvi

Esta semana, el intendente Fernando Salvi realizó un balance de su primer año de gestión. En ese marco, anunció aumento salarial para empleados municipales y un bono navideño de 5 mil pesos, al tiempo que confirmó la suspensión de los Corsos de la Villa 2021 y destacó que el superávit fiscal será el más alto en 20 años.

“Ha sido un año totalmente atípico para el mundo con esta pandemia que ha sido dolorosa, con gran cantidad de fallecidos. Villa Ascasubi no fue ajena a lo que pasó y a las vicisitudes de la economía”, comenzó analizando.

Respecto a la temporada estival, indicó: “El balneario está concesionado y a cargo de la Cooperativa. Están retrasadas algunas obras. Creo que vamos a tener una buena temporada. Se dio la canalización del río y colocaron más mesas y sillas”.

Consultado por la relación con los vecinos ante las medidas tomadas, señaló: “Hemos tenido alto grado de simpatía cuando arrancaba la pandemia y la gente necesitaba sentirse cuidada hasta que llegó el agotamiento por continuación de restricciones. Ha sido una relación de vaivenes”.

“Hoy la discusión es con autoridades nacionales o provinciales pero quienes ponemos la cara ante los vecinos somos nosotros como intendentes. Va mejorando la relación, es buena”, agregó.

Valoración por áreas
El intendente valoró la puesta en marcha del Polo Educativo, que ya cuenta con 40 estudiantes de carreras universitarias y terciarias.

Salvi se declaró orgulloso por este logro y elogió el trabajo efectuado por Lorena Cismondi, a cargo del área de Educación.

“En turismo, tuvimos un año con taquilla importante de eventos, como también en deportes. Los primeros meses tuvimos actividad a pleno también en cultura”, afirmó.

También aludió al trabajo de investigación que se está realizando en historia para darle valor a la actividad turística cultural. “Hay mucho por explotar”, consideró.

El intendente anunció además que se armará un circuito para motos y cuadriciclos en la margen sur del río Ctalamochita.

“Vamos a tener una costanera para ir al balneario y poder parar allí”, anunció sobre una obra añorada.

Sin corsos
Salvi informó que no se realizarán los carnavales en Villa Ascasubi. “Las juntadas masivas nos van a traer dificultades. Hay que asumir que vamos a tener una segunda ola (de contagios) y que va a ser mucho más dura. No podemos tener eventos con masividad en febrero porque puede estallar el sistema sanitario”, argumentó.

“Tenemos que apelar a la responsabilidad de los ciudadanos”, agregó ante la consulta por recitales al aire libre, no autorizados aún.

También recordó que los bares estuvieron habilitados hasta las 5, pero se restringió la actividad a las 3 por algunos incumplimientos de normas.

En este contexto, valoró el trato con la oposición. “Le dimos apoyo a propuestas que nos han traído. En el tratamiento de la pandemia, cuando me decían algo para cambiar y consideré que era acertado, cambié”.

En cuanto a la estructura municipal, afirmó:“No estábamos preparados con los primeros casos. Nos desacomodó un poco hasta que logramos encaminarnos. Tuvimos algunas diferencias con el sector sanitario, dentro de lo normal. Yo hago una evaluación positiva. No faltaron elementos para hacer hisopos. Hay una plata importante invertida”.

Salarios municipales
El intendente pretende superar en algunos puntos el índice de la inflación. “Vamos a dar un 10 por ciento de aumento, que significa un 35 por ciento en total, más un bono navideño de 5 mil pesos. El aguinaldo y el bono los estaremos pagando el día 20”, anticipó.

“El Municipio está saneado económicamente. Todo lo pagamos de contado, no emitimos cheques diferidos, lo puede asegurar el Tribunal de Cuentas, salvo unos tres o cuatro que necesitaba la Cooperativa”, precisó.

Centro APS y Punto Mujer
“Hay muchos casos de violencia de género”, indicó el intendente, agregando que también se está realizando asistencia psicológica a adultos mayores.

“Estuvieron siempre trabajando al pie del cañón desde el personal municipal hasta las instituciones”, destacó sobre lo realizado en estos espacios inaugurados en junio.

En el Centro APS se han sumado nuevas especialidades médicas, además de haberse efectuado la descentralización de la atención sanitaria respecto al Hospital Municipal Eva Perón.

Modernización del Estado
“Con la modernización del Estado, se avanza en la descentralización”, subrayó Salvi respecto a jóvenes funcionarios que se han sumado al equipo municipal.

“Sacrifiqué mi carrera política y elegí venir a Villa Ascasubi. Entendí que había que hacer ciertas cosas y por suerte el pueblo me dio el respaldo. Tengo la responsabilidad moral de cumplir con esta plataforma de gobierno que armé. La pandemia me demoró algunas cosas, pero las vamos a hacer. Tengo muy buena relación con el Gobierno provincial y con el Gobierno nacional”, destacó.

“Hoy estamos pasando un muy buen momento y todos están mirando Villa Ascasubi. Fracasé en los primeros intentos de crear el Centro Comercial, pero vamos a seguir intentando”, señaló.

“Es fundamental la alianza con el sector privado. Lo único que dignifica es el trabajo”, aseguró el intendente.

Gas y fibra óptica
“La obra de gas la tenemos técnicamente aprobada y financieramente el Municipio está en condiciones de recibir el desembolso de 30 millones de pesos”, explicó Salvi.

También aseguró que la empresa va a tomar mano de obra local y Villa Ascasubi alcanzará el 100 por ciento de gas natural.

“Va a pasar por lugares donde no hay casas pero necesitamos crecer e invertir. Hacen falta ya 20 viviendas para alquilar. Y hoy la renta es importante”, comentó.

Por otra parte, destacó que se está colocando la red de fibra óptica. “Estuve hablando con gente de ITC. Esperamos que mejore porque tenemos inconvenientes en la señal. Me cansé de renegar con la Cooperativa. Hay un problema de enlace que se va a mejorar con la fibra óptica. Hay que esperar. No hay que combatirlo al sector privado, hay que crearle las condiciones para que se desarrollen”, apuntó.

Superávit
Salvi defendió el trabajo administrativo afirmando: “Vamos a cerrar el año fiscal con un superávit de 15 puntos. Nunca tuvimos déficit en 20 años y este año va a ser el de mayor superávit. La clave es estar sentado peleando precios, con mano de obra adecuada, controlando y estirando el dinero”.

“Elevamos presupuesto y tarifaria. Hemos bajado alícuotas fijas. Vamos de acuerdo a la inflación. Con Vecino Cumplidor damos una chance de pagar de contado y ganar el valor de la inflación, con un descuento importante, para que el que paga no se sienta un zonzo”, fundamentó.

“También hemos establecido metodología de cambiar impuesto por trabajo”, ejemplificó.

Relación con instituciones
Sobre este punto, destacó el trabajo en conjunto con el Centro de Jubilados y la buena relación con el club que puede acceder a un subsidio de 300 mil pesos pero debe agilizar algunas cuestiones con la documentación.

También apuntó que habrá colaboración para el Centro Tradicionalista y la Iglesia “porque consideramos que está un poco deteriorada”, comentó.

Íconos del pueblo
En octubre de 2023, el denominado puente viejo cumplirá 100 años y la idea de Salvi es declararlo de interés municipal y provincial. Atento a ello, anticipó que le arreglarán barandas y será iluminado.

Además, señaló que ya se está trabajando con la senda al costado de la ruta, para que entrar a Villa Ascasubi hasta la salida de la rotonda, sea el “orgullo” de todos. “Vamos a tener el mejor ingreso y el mejor egreso de toda la región”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto