Radio T

El grupo Cuchicheros presenta su disco debut

La agrupación vocal que integran dos riotercerenses lanza "Confines-Versiones a la distancia".

Artes y Espectaculos05/12/2020 Tribuna
PORTADA CD CONFINES - Cuchicheros

La agrupación vocal Cuchicheros lanzará el viernes 11 de diciembre su primer disco bautizado "Confines-versiones a la distancia". El trabajo discográfico ya cuenta con cuatro adelantos en Spotify y otras plataformas digitales: Cantora de Yala, Los pájaros perdidos, Adolorido y Las Golondrinas.

La agrupación vocal está integrada por María Carranza: soprano, Noelia Reartes: mezzosoprano, Melisa Alvarez: mezzosoprano, Mauricio Martínez: tenor, Gabriel Alejandro Campos Amaya: bajo y Juan Manuel Brarda: barítono y director. Álvarez y Brarda, riotercerenses, tienen una desatcada participación en el grupo, además de desempeñarse en otros ámbitos de la música.

Confines

El disco, como su nombre lo anuncia, se grabó y editó durante el confinamiento social y obligatorio en el año 2020. Contiene siete piezas folclóricas grabadas en remoto, desde los propios hogares de cada integrante, procurando la mejor calidad de grabación.

Mezclado y masterizado por Juan Martín Albariño y editado mediante el sello Pulso 70, "Confines" es un disco en el que Cuchicheros amplía las fronteras musicales versionando compositores y compositoras contemporáneos como Ana Robles, Juan Quintero y José Luis Aguirre, e interpreta algunos clásicos del cancionero argentino (compuestos por Dávalos-Falú, Astor Piazzolla, Leguizamón - Castilla o Tejada Gómez) de la mano de nuevos arregladores y arregladoras vocales. 

Sobre Cuchicheros

Cuchichear para la Real Academia Española significa "hablar o decir algo en voz baja". De este juego de palabras nace Cuchicheros, versiones vocales sobre la obra del "Cuchi" Leguizamón y otros artistas. Es un homenaje a grandes maestros que mucho tienen que ver con la literatura folclórica y vocal de nuestro país. La agrupación nace en La Plata, Buenos Aires en 2013 y comienza a trabajar en versiones vocales del gran maestro cordobés Hugo de la Vega. A partir del año 2018, se define como sexteto vocal y se radica en la Ciudad de Río Cuarto, Córdoba, desde donde proyecta su actividad artística.

Te puede interesar
Lo más visto