
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Filiales de la Federación Agraria Argentina (FAA) de las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, y productores autoconvocados de diferentes provincias, emitieron un duro comunicado tras la media sanción que logró en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario para las grandes fortunas.
Locales23/11/2020 TribunaFiliales de la Federación Agraria Argentina (FAA) de las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, y productores autoconvocados de diferentes provincias, emitieron un duro comunicado tras la media sanción que logró en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario para las grandes fortunas.
Bajo el título “Los gobernantes saben muy bien de qué se habla cuando se habla del gasto de la política”, requirieron a diputados y senadores que “reduzcan sus sueldos” y “rebajen sus gastos de asesores mientras haya crisis” en el país,
“No es solamente el enorme costo que tenemos por cada diputado o senador nacional o provincial, o un funcionario de gobierno. Es todo un aparato de empleo público y planes sociales que han logrado una gran masa de clientelismo político para tener el voto cautivo”, señalaron.
“...diputados y senadores tratan de demostrar que el costo operativo de ellos, que es un verdadero disparate, no mueve el amperímetro. Pero como muchos sabemos nos viven engañando. Entonces es obvio que esconden sus grandes beneficios detrás del inmenso gasto de la política que no se limita al sueldo que cobra un legislador, un ministro o el mismo presidente. Es la suma de todo el gasto político”, apuntaron.
Asimismo, en el comunicado al que adhirieron productores de la región se consideró que “el mayor costo de la política que se transformó en un verdadero negocio, es el brutal cambio de valores que generó en nuestra sociedad, por el cual se reemplazó la cultura de trabajo por la cultura de la dádiva. El valor que tiene el mérito por el de conseguir las cosas ‘de arriba’”.
Asimismo, interpretaron que “todo el mundo se está restringiendo, los médicos, los enfermeros, los productores, los emprendedores, los comerciantes, los industriales, los profesionales, etc. y somos castigados y sin piedad con una carga impositiva asfixiante para sostener este negocio de la política, que en nombre de la ‘solidaridad social’, hacen el típico discurso para justificar un nuevo nicho de negocio de la política. Vemos que no paran de inventar planes sociales, muchos de ellos sin necesidad alguna”.
Consideraron que “la gente decente trabaja cada vez más y vive cada vez peor porque el negocio de la política le confisca buena parte del fruto de su esfuerzo diario, quemando y dejando sueños truncados a muchas familias. ¿Esto significa que tiene que terminar la política? No, significa que tiene que terminar el negocio de la política que está destruyendo la Argentina”.
Finalmente invitaron a legisladores y gobernantes “a ser solidarios” y seguir “el ejemplo de algunos políticos que tomaron la iniciativa y dieron el primer paso, un buen ejemplo habla más que mil palabras”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.