
Tras la media sanción al “impuesto a la riqueza” el campo se expresó
Filiales de la Federación Agraria Argentina (FAA) de las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, y productores autoconvocados de diferentes provincias, emitieron un duro comunicado tras la media sanción que logró en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario para las grandes fortunas.
Locales23/11/2020 Tribuna
Filiales de la Federación Agraria Argentina (FAA) de las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, y productores autoconvocados de diferentes provincias, emitieron un duro comunicado tras la media sanción que logró en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario para las grandes fortunas.
Bajo el título “Los gobernantes saben muy bien de qué se habla cuando se habla del gasto de la política”, requirieron a diputados y senadores que “reduzcan sus sueldos” y “rebajen sus gastos de asesores mientras haya crisis” en el país,
“No es solamente el enorme costo que tenemos por cada diputado o senador nacional o provincial, o un funcionario de gobierno. Es todo un aparato de empleo público y planes sociales que han logrado una gran masa de clientelismo político para tener el voto cautivo”, señalaron.
“...diputados y senadores tratan de demostrar que el costo operativo de ellos, que es un verdadero disparate, no mueve el amperímetro. Pero como muchos sabemos nos viven engañando. Entonces es obvio que esconden sus grandes beneficios detrás del inmenso gasto de la política que no se limita al sueldo que cobra un legislador, un ministro o el mismo presidente. Es la suma de todo el gasto político”, apuntaron.
Asimismo, en el comunicado al que adhirieron productores de la región se consideró que “el mayor costo de la política que se transformó en un verdadero negocio, es el brutal cambio de valores que generó en nuestra sociedad, por el cual se reemplazó la cultura de trabajo por la cultura de la dádiva. El valor que tiene el mérito por el de conseguir las cosas ‘de arriba’”.
Asimismo, interpretaron que “todo el mundo se está restringiendo, los médicos, los enfermeros, los productores, los emprendedores, los comerciantes, los industriales, los profesionales, etc. y somos castigados y sin piedad con una carga impositiva asfixiante para sostener este negocio de la política, que en nombre de la ‘solidaridad social’, hacen el típico discurso para justificar un nuevo nicho de negocio de la política. Vemos que no paran de inventar planes sociales, muchos de ellos sin necesidad alguna”.
Consideraron que “la gente decente trabaja cada vez más y vive cada vez peor porque el negocio de la política le confisca buena parte del fruto de su esfuerzo diario, quemando y dejando sueños truncados a muchas familias. ¿Esto significa que tiene que terminar la política? No, significa que tiene que terminar el negocio de la política que está destruyendo la Argentina”.
Finalmente invitaron a legisladores y gobernantes “a ser solidarios” y seguir “el ejemplo de algunos políticos que tomaron la iniciativa y dieron el primer paso, un buen ejemplo habla más que mil palabras”.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







