
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
El tribunal consideró que esto generaba un “gravamen irreparable” puesto que la oportunidad para ejercer esta potestad era la investigación penal preparatoria.
Provinciales23/11/2020 TribunaLa Cámara en lo Criminal y Correccional de 4° Nominación de la ciudad de Córdoba declaró la nulidad absoluta de un requerimiento fiscal de citación a juicio por que se omitió informar a la víctima sobre su derecho de constituirse como querellante particular en el proceso penal. El tribunal consideró que esta circunstancia genera “un gravamen irreparable puesto que la oportunidad para ejercer esta potestad es en el curso del inicio de la investigación penal preparatoria hasta su clausura”.
En esta causa, se investigaba a un hombre por múltiples delitos contra la integridad sexual cometidos en perjuicio de una adolescente, hija de su concubina. Sin embargo, la progenitora de la víctima “no fue informada de su derecho de constituirse como parte del proceso como querellante particular”. En su lugar, se incorporó un escrito titulado “Para agregar”, en el que la fiscalía interviniente deja constancia de que la madre y su hija fueron informadas sobre las facultades previstas en el artículo 96 del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba (CPPPC).
El tribunal –integrado por los camaristas María Antonia De la Rúa, Luis Nassiz y Enrique Berger- recordó que “la víctima del delito tiene un verdadero derecho a una intervención relevante en el proceso penal, para la satisfacción de sus legítimos intereses jurídicos”. También señaló que la omisión de informar a la víctima sobre esa facultad provoca la “nulidad implícita” de la acusación.
En cuanto al escrito agregado al expediente, los camaristas consideraron que “no resulta claro cuál es la voluntad de la mujer, ni tampoco de su hija sobre el ejercicio de dicha facultad”.
Por otro, la sentencia remarcó que las Reglas de Brasilia sobre de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad exigen que, en el caso de víctimas vulnerables, “se garantice de forma efectiva el acceso a la justicia, lo que aquí no resulta asegurado”.
En este sentido, el tribunal enfatizó que este caso está vinculado con una persona menor de 16 años que denunció haber sido víctima de delitos contra su integridad sexual desde los 10 años por parte de quien era pareja de su madre. Asimismo, su madre tiene un retraso cognitivo. Y, además, ambas mujeres se encuentran en situación de vulnerabilidad económicas y han sido víctimas de violencia familiar en su modalidad emocional, sistemática, física y episódica.
“Ello requiere la relevancia del asesoramiento técnico jurídico para la efectividad de sus derechos si ello fuera necesario (Regla nro.28). Además que se consigne cual es la voluntad de la joven, independientemente que en el caso se encuentra representada por su madre. (Regla nro. 78). En conclusión de los actos practicados durante la investigación penal preparatoria, surge que la víctima de los delitos (primero a quinto hecho), fue privada del derecho conferido por el art. 96 del CPPPC y de su derecho de Acceso a la Justicia”, concluye la resolución.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.