Radio T

Villa Ascasubi tiene pequeños grandes guardianes del ambiente

Proyecto educativo compartido por alumnos del primario y el secundario será presentado a nivel provincial.

Regionales16/11/2020 Tribuna
WhatsApp Image 2020-11-11 at 19.39.03
Reunión virtualLos chicos compartieron sus inquietudes con el intendente Fernando Salvi.

Cuando hablamos de cuidar el medio ambiente, principalmente se piensa en el resguardo de las generaciones futuras, dado que el impacto de algunas conductas suele incrementarse en el mediano y largo plazo.

En Villa Ascasubi los más chicos parecen estar bien conscientes de eso y buscan anticiparse al futuro, siendo ellos quienes transmitan la concientización hacia los mayores.

Alumnos y profesores, tanto del primario como secundario, se unieron para llevar adelante el proyecto interdisciplinario “Nuestro Planeta, Nuestro Hogar II” que ya tuvo sus primeras acciones en la localidad.

La iniciativa fue recientemente expuesta en una feria de ciencias zonal con tal repercusión que se ganó el derecho de avanzar a otra instancia provincial, que posicionará a Villa Ascasubi en temáticas ambientales, a partir de la inquietud de sus habitantes más pequeños.

Hasta el momento, forman parte unos 14 niños de cuarto, quinto y sexto grado, como así también de primer año, junto a siete profesores, “pero esperamos que se vayan sumando cada vez más para compartir esta idea”, expresó Delfina Pereyra una de las alumnas.

“Es la continuación de un proyecto que ya comenzamos el año pasado, sobre cómo la pandemia había afectado los comportamientos de la población ante el medio ambiente y comenzaron a preguntarse cómo podían ayudar en ese sentido, aún entendiendo las dificultades de la cuarentena. Se fueron sumando sin obligación, solo por interés”, explicó la profesora Gabriela Moresco.

Entre las acciones desarrolladas hasta el momento se destacó una encuesta entre la población, donde según los alumnos, la mejor respuesta recibida fue que todos creen que es importante el cuidado del medio ambiente pero también advirtieron como mayor preocupación que la mayoría se sigue transportando en automóvil, aun cuando se trata de distancias cortas.

“Creí que iba a ser más difícil que la gente se sumara pero notamos que utilizan más ecoladrillos, llevan su propia bolsa, separan los cartones, vidrios y plásticos”, comentó Delfina González, quien se encarga de hacer los “flyers” para concientizar sobre el medio ambiente.

En tanto, Alvaro Farías propuso su idea de entregar “tarritos” y colocar un tablero en el balneario municipal donde depositar las colillas de cigarrillo. Este alumno de quinto grado resaltó la emoción que sintieron al enterarse que podrán mostrar este proyecto a toda la provincia.

Por su parte, Milena Ortiz está convencida que con el apoyo de los profesores, la tarea emprendida va a seguir, incluso más allá del final de este particular ciclo lectivo. También se mostró entusiasmada por la reunión que tuvieron con el intendente Fernando Salvi porque “nos dio muchas noticias buenas”. Una de ellas, estuvo referida a la planta que pronto reciclará residuos de todos los municipios de la zona. También les comentó que piensa restaurar una ley de 2011 que limita la utilización de bolsas plásticas.

A su vez, el jefe comunal les propuso colaborar con ideas de concientización para recrear un nuevo paseo saludable que se extenderá desde el cartel de entrada del pueblo hasta la rotonda de la ruta, con paradas, juegos, ciclovías y forestación.
 “Notamos que en la pandemia la gente hacía más cosas por el ambiente y por un efecto multiplicador ésto pueda replicarse en otras localidades gracias a las redes y los medios de comunicación, ya no es algo solo de Villa Ascasubi”, concluyó Moresco.

Te puede interesar
Lo más visto