
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Un incendio que provocó la destrucción casi total de uno de los depósitos de explosivos se desató en uno de los polvorines de la fábrica de armas Fray Luis Beltrán, a 20 kilómetros al norte de Rosario, según informó el diario La Nación.
Provinciales10/11/2020 TribunaUn incendio que provocó la destrucción casi total de uno de los depósitos de explosivos se desató en uno de los polvorines de la fábrica de armas Fray Luis Beltrán, a 20 kilómetros al norte de Rosario, según informó el diario La Nación.
El fuego comenzó poco después del mediodía sin que aún pudiesen establecerse la causa del siniestro que no provocó heridos.
Las llamas cubrieron el polvorín Nº1 del predio, que se encuentra sobre el río Paraná. Bomberos Zapadores de San Lorenzo y Voluntarios de Fray Luis Beltrán se movilizaron este mediodía, luego de que el incendio comenzara a ser apagado por personal de Fabricaciones Militares. En esa planta se fabrican municiones, chalecos y armas.
Miguel Cancino, supervisor de Bomberos Zapadores de San Lorenzo, aseguró que "se comprobó el incendio de uno de los polvorines de Fabricaciones Militares. Cuando llegamos estaba trabajando la brigada interna de la Fabricaciones Militares y el fuego se logró reducir".
"Cuando se desató el incendio el fuego se trasladó hacia arriba, hacia la parte del techo, como está previsto en este tipo de edificaciones", explicó el jefe de Bomberos, quien agregó que "por cómo estaban colocado en el interior del polvorín los explosivos deflagraron y no explotaron. Se prendió fuego el techo, que quedó totalmente inutilizado. Las llamas alcanzaron la vegetación de las montañas de tierra que rodeaban el polvorín".
Cancino indicó que "las pericias para determinar cómo se originó el incendio van a estar en manos del fuero federal".
La fábrica no produce municiones de artillería que utilizan trotyl, sino balas para armas personales que contienen pólvora.
En octubre de 2014 se produjo una explosión que provocó serias heridas a cinco operarios de la planta de Fray Luis Beltrán. En este caso no se produjo una detonación, sino que se incendió un polvorín y las llamas lograron ser neutralizadas, según el jefe de Bomberos Zapadores de San Lorenzo.
El 30 de diciembre de 2014, en el Batallón 603, que es lindero a Fabricaciones Militares, el coronel Raúl Edgardo Sánchez denunció el faltante de 19.000 municiones calibre 9 mm. Sánchez detectó esa irregularidad tras la revisión del arsenal tras hacerse cargó del Batallón 603. El ministro de Defensa Agustín Rossi anunció el cierre de esa unidad en febrero de 2015.
En 2018 la Cámara Federal de Rosario confirmó el procesamiento contra cinco oficiales y suboficiales que se desempañaban en el Batallón de Arsenales 603.
En la investigación se detectó que el faltante de municiones 9 milímetros existía desde julio de 2014, pero los responsables del arsenal nunca lo informaron. En el fallo, se advierte que en la auditoría dos militares declararon que "desde julio y agosto 2014 ya faltaban" las municiones. Uno de los suboficiales que se desempeñaba en el arsenal "fue obligado" por un superior a firmar un acta declarando que la inspección se desarrolló "sin novedad".
Fray Luis Beltrán es una de las cinco fábricas militares del país, junto a Río Tercero, Villa María, Azúl y Jáchal, San Juan.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.