
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La pandemia alteró la excepcionalidad de los rituales de la muerte. La muerte por COVID tiene nuevos protocolos.
Locales10/11/2020 Tribuna
Por Adrián Vitali*
La pandemia producida por el COVID19 altero la cotidianidad de la vida y nos organizamos con una nueva normalidad. Tenemos que usar barbijos, lavarnos las manos con jabón y usar alcohol en gel, tomar distancias en las filas para pagar los impuestos o para comprar alimentos. Los encuentros familiares están determinados a una decena.
Pero también la pandemia alteró la excepcionalidad de los rituales de la muerte. La muerte por COVID tiene nuevos protocolos donde se exige el distanciamiento de los vivos. Los familiares ya no pueden tocar el cuerpo ni prepararlo para el velatorio. Este debe introducirse desnudo sin su ultimo ropaje en una bolsa de cadáver plástica de alta densidad, impermeable y con cierre hermético en la misma habitación de aislamiento donde falleció.
Luego se pulveriza con desinfectante de uso hospitalario o con una solución de hipoclorito. Y se lo coloca en un ataúd para llevarlo al crematorio o al entierro.
La nueva normalidad de la muerte nos arrebató los viejos rituales de los velorios, donde se velaba la memoria y se conmemoraba la historia de la persona fallecida. Ese lugar socializador donde se encontraban los que no se habían visto más, para despedir la misma vida compartida y celebrada en algún momento de la historia.
En esta nueva normalidad de la muerte, el dolor queda atomizado en la impotencia de la ausencia sin rituales. Porque el dolor solo puede ser contenido y aliviado con los abrazos y las palabras de los amigos.
Nos quedamos solos en el andén como el Viejo Matías, mirando las vías vacías del último tren que no pudimos despedir, porque salió de noche con distanciamiento social y en el horario de la nueva normalidad.
*Exsacerdote católico Exsecretario de Participación Social municipal
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.