Radio T

El desconocimiento del presidente sobre el sector agroindustrial

Por Adriana Cabo*

Locales08/11/2020 Tribuna
DSC_0240

Es tal el desconocimiento que tiene el Gobierno sobre el campo que esta semana el presidente Alberto Fernández dijo que “la soja desempleó gente en los campos que fueron a parar a zonas urbanas”.

El presidente debiera hacer una capacitación o bien rodearse de buenos asesores. No quiere al campo pero es desacertado que hable así en un país que tiene grandes agroexportadoras del mundo. Y aquí se ofrecen datos concretos: 
*El sector agroindustrial genera 3,7 millones de puestos de trabajo, esto es el 22% del empleo privado en Argentina, y la producción de soja representa el 10,6% de esos puestos de trabajo.
*La soja y el maíz (la cadena de los dos cultivos) emplean más de 390 mil puestos de trabajo. La agroindustria a pesar del permanente desincentivo es un sector que tracciona la economía con producción y genera exportaciones.
*La cadena sojera representa el 25% del total de las exportaciones nacionales, todo lo contrario a lo que dice y piensa el presidente. La oleaginosa activó la economía en los pueblos del interior produciendo puestos de trabajo, valor agregado, rutas, comunicaciones, tecnología etc. Pero además, indirectamente da trabajo a talleres de reparación de herramientas, industrias metalmecánicas, gomerías, supermercados, hoteles, estaciones de servicio, etc. Pasándolo en limpio, produce un movimiento económico muy importante en pueblos y ciudades.
 Si el Gobierno nacional no confiscara a los productores el 35% en derechos de exportación y dejara el dinero en sus manos para que sigan invirtiendo en los pueblos y en sus campos, tendríamos muchos más puestos genuinos de trabajo. 

Es mucho el dinero que le saca el Estado al productor y hasta ahora no parece haber cumplido con el objetivo. Desde el primer día dijeron que era para colaborar con los más necesitados y otra vez los números no dejan mentir: 40,9% de personas bajo la línea de pobreza (4 de cada 10 argentinos no tienen los alimentos necesarios, tampoco agua y cloacas. Estos datos señor presidente y ministros son los que debieran preocuparlos y llevarlos a unirse a los que producen (cualquiera sea el rubro) para encontrar una solución.

Lo primero que tendrían que hacer es rendir cuenta de cuál ha sido el destino de lo que se recaudó durante tantos años con la excusa de ayudar a los que menos tienen. Deberían dejar de frenar al que invierte y cuestionar al que trabaja, para revisar cargas sociales así como la industria de los juicios, respetar la propiedad privada, hacer un estado eficiente y muchas otras cosas más que ayudarían a despegar y no seguir empantanados. 

Los ciudadanos debemos comprometernos y ser más  participativos, no alcanza con ir a votar cada cuatro años, aunque también está claro que a los políticos les molesta que el pueblo quiera opinar o piense diferente, esa situación los incomoda porque han perdido de vista el verdadero sentido de la política que es la gestión de las reglas comunes y no de los nombres propios.

*Productora agropecuaria

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto