

La pandemia trastocó planes y proyectos de varias instituciones deportivas, debido a restricción de actividades y suspensión de torneos.
De todas maneras, en Centro Juventud Agrario de Corralito, como en otros clubes, aprovechan la oportunidad para remodelaciones importantes en obras de infraestructura y también del campo de juego.
A través de un comunicado oficial, la semana pasada se había anunciado el inicio de trabajos en el estadio Alejandro Primero Mengo en lo que respecta a la zona de vestuarios y a la creación de un nuevo lugar para encuentros sociales.
"Los sectores que tendrán los jugadores para cambiarse, se invertirán a como se venían utilizando; el local será para el visitante y viceversa, logrando con esto poder agrandar el espacio para el conjunto 'Tricolor'", manifiesta la gacetilla.
También comenzó la construcción de una sala de reuniones, colindante al bufé, obras que son posibles gracias al constante apoyo de la Municipalidad de Corralito.
En tanto, en los últimos días, el trabajo se centró en el campo de juego, donde se instala el nuevo sistema de riego por aspersión para automatizar el mantenimiento del césped.
El presidente del club, Juan Manuel Rivoira, declaró esta semana: "En un año tan atípico como este, en el que no se pudo practicar fútbol, hemos intentado mejorar la infraestructura del estadio. Hemos comenzado la tarea para la colocación del riego por aspersión, implantando mangueras y caños. En los próximos días se terminará la parte eléctrica y las instalaciones fuera del campo de juego. Seguimos trabajando en la infraestructura de vestuarios, que han sido ampliados y mejorados, como así también en el Salón de Usos Múltiples (SUM) que nos dará variantes para días de partido y eventos sociales. Seguiremos trabajando para que el año que viene, si se puede jugar al fútbol, las instalaciones luzcan más lindas y más funcionales".
Así, Agrario busca aprovechar el parate para invertir en obras, mientras aguarda el retorno de sus actividades principales.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







