
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La reparación histórica debe ser, además, el modo en que el estado nacional cumpla con su responsabilidad institucional, luego de haber propiciado semejante tragedia.
Locales01/11/2020 TribunaEL próximo martes 3 de noviembre Río Tercero conmemorará el 25 aniversario de su día más trágico. Las explosiones en los polvorines y depósitos de la Fábrica Militar, constituyeron una bisagra en la historia local y formularon una paradoja: la misma industria que fue vital para el desarrollo de la ciudad, se imponía ese día como tenaz verdugo. La instalación de la empresa estatal desde los años ‘30 marcó sin dudas un tiempo fundacional y fue cimiento, base y arquitectura de la economía local. Pero su declive posterior y la ausencia de controles específicos de un estado ausente durante décadas, pusieron en peligro esos logros trascendentales.
Desde el primer estallido hasta nuestros días, los acontecimientos sociales, institucionales, políticos y sobre todo judiciales marcaron el ritmo de una nueva realidad. Cada uno desde su lugar contribuyó a la rápida reconstrucción con el desafío de ponerse de pie para emprender una nueva lucha en la búsqueda de verdad y justicia, y en la reafirmación de la memoria.
No fue sencillo, pero Río Tercero comenzó a cerrar algunas heridas, quizá con el paso del tiempo como único remedio, y la lucha de sus vecinos y referentes ante el crimen de estado. Otras heridas quedan aún abiertas y es imperioso empezar a cicatrizarlas. El comienzo del juicio al expresidente Menem previsto para el 24 de febrero como máximo responsable del atentado, cerrará el ignominioso frente judicial. Ese proceso complementará las condenas ya formuladas en 2014 a los cuatro militares responsables de la voladura.
Sin embargo, queda aun pendiente que el estado nacional cumpla, de una vez por todas, con la responsabilidad de resarcir los daños morales ocasionados a miles de riotercerenses. El pago de las indemnizaciones fijadas por ley, se viene prometiendo todos los años sin resultado, independientemente del color político del gobierno de turno.
La reparación histórica debe ser, además, el modo en que el estado nacional cumpla con su responsabilidad institucional, luego de haber propiciado semejante tragedia. De la ciudad en su conjunto depende ahora reclamarla con fuerza y tenacidad.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.