
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La Fábrica Militar de Río Tercero avanza en un proceso de inversión sostenido en sus dos áreas clave: la metalmecánica y la química.
Locales30/10/2020 TribunaLa Fábrica Militar de Río Tercero avanza en un proceso de inversión sostenido en sus dos áreas clave: la metalmecánica y la química.
Básicamente, la producción mecánica se focaliza en la fabricación y reparación de material rodante ferroviario, y en la química se conoció ayer una inversión millonaria para continuar con el proceso de elaboración de ácido nítrico.
A través de un comunicado, la empresa que dirige el empresario José María López, informó que “con el objetivo estratégico de reactivar sus plantas productivas, sorteando todo tipo de adversidades por el contexto sanitario, Fábrica Militar Río Tercero avanza en materia de proyectos e inversiones”.
El dato no es menor, sobre todo dentro de las restricciones que impone la pandemia sobre el personal.
Así, se destacó que la “planta metalmecánica y la Cámara de Ferroviarios CIFRA se sumaron a un proyecto de material rodante de la empresa Belgrano Cargas y Logística BCyL para sus tres líneas, San Martin (Trocha 1676mm), Urquiza (1435mm) y Belgrano (1000mm), apostando a la reactivación de la industria nacional”.
La cámara Ferroviaria CIFRA representa a empresas proveedoras de repuestos de vagones, plantas de mantenimiento de material rodante y posibles fabricantes de vagones.
En dicho proyecto, Fabricaciones Militares está trabajando el desarrollo de un vagón plataforma portacontenedor, y en el desarrollo de bogies (conjunto de ruedas) en conjunto con la empresa MJ Comercial.
En el desarrollo de un vagón plataforma portacontenedor, se utilizó de base el proyecto comenzado en el año 2014, adaptándolo a las nuevas necesidades del cliente.
El rediseño está a cargo del sector de Ingeniería de FMRT y se realizó un convenio con la Universidad Nacional de la Plata, para la validación estructural y ensayos de acuerdo a la normativa vigente. De este modo, en la en planta metalmecánica, con personal especializado, se comenzó con la fabricación de un vagón prototipo.
En el desarrollo de Bogies, se realizó un convenio con MJ Comercial, para desarrollar bogies soldados de 6x11” para las 3 trochas (1676mm. 1435mm y 1000mm). Actualmente, se está avanzando con la Universidad de La Plata para realizar la validación estructural y ensayos de acuerdo a las normas AAR, quien comenzó a realizar los modelados del producto.
La planta de ácido nítrico recibió una nueva malla catalizadora de un millón de dólares
Asimismo, la empresa estatal informó que en la planta química se concretó la compra de dos mallas catalizadoras nuevas y una remanufacturada, resultado de una inversión de U$S 1.090.624.183, un insumo clave para la fabricación de ácido nítrico, e imprescindible para garantizar la continuidad de la producción evitando paradas de plantas no programadas.
Esta inversión estaba postergada desde hace varios años por su alto costo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.