
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Un subcomisario y dos vendedores de droga fueron condenados esta semana.
Policiales26/10/2020 TribunaEl abogado del policía que esta semana fue condenado a seis meses de prisión condicional e inhabilitado para ejercer cargos públicos por no denunciar a dos vendedores de droga, adelantó que casará la sentencia. El letrado dijo que eso será tras conocer los fundamentos del tribunal que condenó al subcomisario Roberto Carlos Manelli, que se difundirán el próximo 10 de noviembre.
El juicio en el que se condenó al policía comenzó la semana pasada y finalizó este martes en la Cámara del Crimen de Río Tercero. En el mismo proceso fueron condenados además los vendedores de droga, un hombre y una mujer que se encuentran detenidos desde 2018. Como se juzgaba a un policía, el juicio se desarrolló con jurados populares además de los tres jueces técnicos que integran el tribunal: Marcelo Ramognino, José Argüello y Guarania Barbero
La investigación que llevó a los tres acusados a juicio se inició en 2018. Entre los meses de noviembre y diciembre de ese año personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, bajo las órdenes del fiscal de ese fuero Luis Pizarro, realizó distintos allanamientos en Río Tercero, en los que se detuvo a los dos sospechosos -por entonces- de vender estupefacientes. Se logró en esa oportunidad desbaratar dos puntos de venta -en uno utilizaban un kiosco como pantalla-, además se secuestraron varias dosis de droga y dinero.
El subcomisario Manelli, quien se desempeñaba en la Comisaría Río Tercero, quedó involucrado en la causa según la investigación porque estaba en conocimiento de que los acusados vendían estupefacientes y sin embargo no los denunció. Incluso, al juicio llegó imputado también por encubrimiento agravado, aunque por este delito quedó absuelto.
Pareja condenada
La pareja que este martes fue condenada por la Cámara del Crimen, participó de las audiencias desde la cárcel. Manelli, en cambio, estuvo presente en la sala de audiencias del edificio de los Tribunales riotercerenses.
El vendedor condenado es Rodolfo Rodríguez, quien recibió una pena de seis años de prisión efectiva por los delitos de comercialización de estupefacientes, resistencia a la autoridad, lesiones leves calificadas y amenazas. Su pareja, Noelia Elizabeth Bima, recibió la pena de cuatro años y cuatro meses también por comercialización de drogas y por tenencia de arma de uso civil, secuestrada durante el allanamiento en el que fue detenida. Además, ambos deberán pagar una multa de 233 mil y 234 mil pesos respectivamente.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.