
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Un subcomisario y dos vendedores de droga fueron condenados esta semana.
Policiales26/10/2020 TribunaEl abogado del policía que esta semana fue condenado a seis meses de prisión condicional e inhabilitado para ejercer cargos públicos por no denunciar a dos vendedores de droga, adelantó que casará la sentencia. El letrado dijo que eso será tras conocer los fundamentos del tribunal que condenó al subcomisario Roberto Carlos Manelli, que se difundirán el próximo 10 de noviembre.
El juicio en el que se condenó al policía comenzó la semana pasada y finalizó este martes en la Cámara del Crimen de Río Tercero. En el mismo proceso fueron condenados además los vendedores de droga, un hombre y una mujer que se encuentran detenidos desde 2018. Como se juzgaba a un policía, el juicio se desarrolló con jurados populares además de los tres jueces técnicos que integran el tribunal: Marcelo Ramognino, José Argüello y Guarania Barbero
La investigación que llevó a los tres acusados a juicio se inició en 2018. Entre los meses de noviembre y diciembre de ese año personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, bajo las órdenes del fiscal de ese fuero Luis Pizarro, realizó distintos allanamientos en Río Tercero, en los que se detuvo a los dos sospechosos -por entonces- de vender estupefacientes. Se logró en esa oportunidad desbaratar dos puntos de venta -en uno utilizaban un kiosco como pantalla-, además se secuestraron varias dosis de droga y dinero.
El subcomisario Manelli, quien se desempeñaba en la Comisaría Río Tercero, quedó involucrado en la causa según la investigación porque estaba en conocimiento de que los acusados vendían estupefacientes y sin embargo no los denunció. Incluso, al juicio llegó imputado también por encubrimiento agravado, aunque por este delito quedó absuelto.
Pareja condenada
La pareja que este martes fue condenada por la Cámara del Crimen, participó de las audiencias desde la cárcel. Manelli, en cambio, estuvo presente en la sala de audiencias del edificio de los Tribunales riotercerenses.
El vendedor condenado es Rodolfo Rodríguez, quien recibió una pena de seis años de prisión efectiva por los delitos de comercialización de estupefacientes, resistencia a la autoridad, lesiones leves calificadas y amenazas. Su pareja, Noelia Elizabeth Bima, recibió la pena de cuatro años y cuatro meses también por comercialización de drogas y por tenencia de arma de uso civil, secuestrada durante el allanamiento en el que fue detenida. Además, ambos deberán pagar una multa de 233 mil y 234 mil pesos respectivamente.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.