
Opinión profesional. Duelo y pandemia: decir adiós en la distancia
Por Paola Pereyra Lic. En Psicología MP. 9678
Locales26/10/2020 Tribuna


El duelo es un proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida. Como todo proceso, conlleva una serie de fases o etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación, viviéndose de manera diferente en cada persona. En cada una de ellas se pueden experimentar síntomas, físicos y emocionales, como ansiedad, miedo, culpa, confusión, tristeza, shock emocional, etc., todos ellos normales ante la situación que se enfrenta.


La duración del duelo también puede ser variable, mientras que a unos puede llevarle meses, a otros incluso años. Eso dependerá de la manera en que podamos vivenciarlo.
Estamos acostumbrados emocional, social y culturalmente a despedir mediante un “homenaje” a la persona que deja la vida terrenal, el participar de ellos en muchas oportunidades favorece a la aceptación de la pérdida. Sin embargo, en la actualidad, el Covid-19 trajo consigo los “duelos postergados”. Ante la posibilidad de ser contagiados por el virus debemos evitar despedir a nuestro ser querido y/o abrazar y contener a quienes sufren la pérdida.
Entonces… ¿cómo transitamos y elaboramos el duelo en estas circunstancias? Quizás esto pueda ayudar.
*Tener presente que los recuerdos de la vida compartida perduran y acompañarán siempre.
*Dejar aflorar las emociones, no evitarlas.
*Puede ser de mucha ayuda contactar virtualmente a conocidos, amigos y familiares para compartir el dolor y la soledad.
*No tener sentimientos de culpa, no se ha escogido ni el motivo, ni el cómo, ni dónde.
*Expresarse con una carta, dibujo o incluso verbalizando aquello que se necesite.
*Respetar el distanciamiento, en caso de rendirle un homenaje (sepelio). De esa forma se hará un gran beneficio hacia la comunidad; él o ella, habría hecho lo mismo.
*Y sobre todo, hay que tener presente que si hay duelo es porque hay amor.
Se debe recordar pedir ayuda a profesionales si los síntomas se mantienen y agudizan a pesar que el tiempo transcurra.




En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.















