
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Por Paola Pereyra Lic. En Psicología MP. 9678
Locales26/10/2020 TribunaEl duelo es un proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida. Como todo proceso, conlleva una serie de fases o etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación, viviéndose de manera diferente en cada persona. En cada una de ellas se pueden experimentar síntomas, físicos y emocionales, como ansiedad, miedo, culpa, confusión, tristeza, shock emocional, etc., todos ellos normales ante la situación que se enfrenta.
La duración del duelo también puede ser variable, mientras que a unos puede llevarle meses, a otros incluso años. Eso dependerá de la manera en que podamos vivenciarlo.
Estamos acostumbrados emocional, social y culturalmente a despedir mediante un “homenaje” a la persona que deja la vida terrenal, el participar de ellos en muchas oportunidades favorece a la aceptación de la pérdida. Sin embargo, en la actualidad, el Covid-19 trajo consigo los “duelos postergados”. Ante la posibilidad de ser contagiados por el virus debemos evitar despedir a nuestro ser querido y/o abrazar y contener a quienes sufren la pérdida.
Entonces… ¿cómo transitamos y elaboramos el duelo en estas circunstancias? Quizás esto pueda ayudar.
*Tener presente que los recuerdos de la vida compartida perduran y acompañarán siempre.
*Dejar aflorar las emociones, no evitarlas.
*Puede ser de mucha ayuda contactar virtualmente a conocidos, amigos y familiares para compartir el dolor y la soledad.
*No tener sentimientos de culpa, no se ha escogido ni el motivo, ni el cómo, ni dónde.
*Expresarse con una carta, dibujo o incluso verbalizando aquello que se necesite.
*Respetar el distanciamiento, en caso de rendirle un homenaje (sepelio). De esa forma se hará un gran beneficio hacia la comunidad; él o ella, habría hecho lo mismo.
*Y sobre todo, hay que tener presente que si hay duelo es porque hay amor.
Se debe recordar pedir ayuda a profesionales si los síntomas se mantienen y agudizan a pesar que el tiempo transcurra.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.