Radio T

Con nuevo presidente, buscan promover diálogo y consenso dentro del Concejo Deliberante

Mauricio Marattin. La nueva autoridad del órgano legislativo minimizó la interna oficialista y anticipó que intentará mejorar la comunicación, tanto interna como externa.

Regionales24/10/2020 Tribuna
REGIONALES - Marattin

Tras la renuncia de su presidenta, Martha Marttoglio, el Concejo Deliberante de Almafuerte intenta concentrarse en la tarea legislativa que le compete.
 Mauricio Marattin pasó a ocupar este relevante cargo dentro de la estructura institucional del Municipio y se lo nota entusiasmado con el desafío.

Con 38 años, casado y tres hijos, es el principal referente local del Frente Cívico y este nombramiento, realza su relevancia dentro del Juecismo.
 Según relata, comenzó a militar en 2009 y dos años después integró la lista que por esa fuerza encabezaba Niria Corradi en las elecciones municipales.
 Desde 2017 formó parte de Cambiemos, coalición que luego decantó en Juntos por Almafuerte, el sello de preponderancia radical que le permitió al odontólogo Rubén Dagum, alcanzar la intendencia.

Más allá de la función pública, Marattin se desempeña principalmente en el ámbito de la construcción y también dedica parte de su tiempo al periodismo deportivo, aunque más como “hobby” reconoce.
 Sobre los recientes sucesos políticos que tuvieron al órgano legislativo, el nuevo presidente hace todo lo posible por mantenerse al margen de la interna oficialista.

 “Yo tengo una excelente relación con Martha (Marttoglio) y si bien agoté las instancias para evitarlo, respeto su decisión” afirmó, al mismo tiempo que evitó emitir cualquier juicio sobre las causas de la renuncia.
 A su vez, aseguró que durante ese lapso de dos semanas, -entre la primera ausencia de la expresidenta y su renuncia-, no hubo inconvenientes en el funcionamiento del Concejo.
 Quien ahora la reemplaza atribuyó a cuestiones personales, las idas y vueltas que dilataron la decisión de Marttoglio.
 “Es alguien que colaboró mucho con la gestión”, agregó Marattin  y aseguró que no hay interna ni desmembramiento de la fuerza gobernante, a pesar del descargo de la autoridad saliente en sus redes sociales.
 Vale recordar que Marttoglio llamó a terminar con los “individualismos” y las “aspiraciones personales”, como así también, darle lugar a la autocrítica y el consenso con la oposición.
 Siguiendo con su postura conciliadora y políticamente correcta, Marattin afirmó que desde su nuevo cargo apostará al diálogo y el consenso sin dejar dilatar algunas cuestiones.

“Hay buena relación con los concejales opositores, de hecho, la mayoría de las ordenanzas han salido por unanimidad y sé que más allá de los ideales de cada uno, todos quieren lo mejor para la ciudad”, expresó.
 No obstante vaticinó como meta para su “gestión”, dar un paso adelante en la comunicación del trabajo que realizan los concejales, acusando recibo de lo que para muchos, es un déficit generalizado de la actual gestión.

Ordenanzas

 Sobre el trabajo realizado por los ediles en lo que va del año, Marattin destacó la ordenanza sobre la nueva licitación del Piedras Moras, que fue aprobada por seis de los siete concejales.

 “Fue un proceso de mucho trabajo en el que intervinieron diversas áreas con aportes de la oposición”, remarcó.
 Desde su punto de vista, permitirá dar un “salto importante en la infraestructura”, sin que ello represente un avance de privados sobre lo público, ya que solo se licitan paradores, recordó.

Si bien las obras están paralizadas, por falta de documentación relacionada con el impacto ambiental, el edil aclaró que se trata de una trámite administrativo, aseguró que todas las cuestiones relacionadas con ese aspecto fueron evaluadas en el proyecto y “confiamos que será aprobado”, vaticinó.
 La otra normativa importante, aunque en este caso no prosperó, fue la relacionada con el parque industrial.

El necesario primer paso en esa dirección era la creación de un ente promotor, que debía recibir el voto de dos tercios del Concejo y no bastaba con la mayoría oficialista, pero no fue apoyado por la oposición.
 Para Marattin, hubo un apresuramiento al no aprobar en primera lectura, dando lugar a una audiencia pública donde se habrían despejado de mejor manera las dudas, dejando para después la chance de rechazar el proyecto.

De todos modos, señaló que se analiza reflotar otra ordenanza previa, similar aunque con algunas modificaciones, que data del gobierno del radical Daniel López y plantea la conformación del mencionado ente por decreto.

 En resumen, la máxima autoridad del cuerpo de ediles precisó que se llevan aprobadas 44 ordenanzas. Entre las más trascendentes, citó la nueva circulación de los ómnibus en la ciudad, aunque no se pudo aplicar porque estuvieron prohibidos desde su aprobación. Además, recordó la eliminación de bolsas plásticas en los comercios, como así también de escapes libres en vehículos, la autorización para el uso de alarmas comunitarias en los barrios, implementación de un menú económico en locales gastronómicos, -incluyendo los paradores del lago-, y relacionado con esto, la confección de cartas en sistema Braille

Te puede interesar
Lo más visto