
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Al igual que los recitales, las celebraciones como casamientos, cumpleaños de quince y fiestas empresariales fueron suspendidas desde el mes de marzo. ¿Cómo afecta la situación sanitaria a los trabajadores de este rubro?
Locales17/10/2020 TribunaQuienes se dedican a la organización y decoración de eventos sociales, como cumpleaños de 15, casamientos o reuniones empresariales, están comprendidos dentro de uno de los rubros más perjudicados por la cuarentena.
El sector de organización de eventos está integrado en gran mayoría por pequeñas y medianas empresas. En la ciudad de Río Tercero muchas familias resultaron afectadas por esta situación que parece que en el corto plazo no tendrá una respuesta para comenzar a trabajar.
En diálogo con TRIBUNA Luciana Hernández y Silvia Bima, organizadoras de eventos de la ciudad, detallaron cómo sintieron el impacto de esta situación sanitaria en su trabajo.
“Ninguno de nosotros estábamos preparados para esta situación, al principio creímos que todo esto se iba a extender por poco tiempo y por eso fuimos postergando los eventos, pero con el correr de los meses parece que cada vez está más lejana la posibilidad de contar con una habilitación para realizar algún tipo de evento. Por el momento cada uno tuvo que readaptarse y buscar otras opciones, algunas que nada tienen que ver con el rubro”, explicó Bima.
La organización de eventos está estrechamente vinculada con otros rubros. “No trabajamos solos para planear una fiesta, siempre contamos con la gente que se encarga del catering, como quienes alquilan los salones, carpas, pasteleros, fotógrafos, DJ, seguridad, decoradores, y una infinita cantidad de gente con quien trabajamos para hacer un evento posible. Lamentablemente durante estos meses fue imposible para todos poder trabajar”, sostuvo Hernández.
Ambas empresarias destacaron que ante la actual situación epidemiológica que atraviesa la provincia de Córdoba, no están dadas las condiciones para poder volver a realizar eventos masivos, sin embargo advirtieron que es necesario comenzar a pensar en la postpandemia y en cómo serán los protocolos y exigencias necesarias para los futuros eventos.
“Sabemos que hoy no es una prioridad realizar un evento con más de doscientas personas en un salón, pero necesitamos que se habilite un protocolo para poder comenzar a ofrecer eventos el próximo año con lo necesario para resguardar la salud de todos”, dijo Hernández.
“Hace ya un tiempo todos los organizadores de la provincia presentamos ante las autoridades un protocolo para poder comenzar a trabajar, pero hasta ahora no obtuvimos una respuesta y parece que los trabajadores no están siendo considerados por las autoridades así que seguimos esperando una respuesta”, expresó Bima.
Sin ingresos
Desde el mes de marzo que se anunció el inicio de la cuarentena, pasaron siete meses, los trabajadores de este rubro no reciben ingresos y la preocupación crece día a día. “Siempre trabajamos con mucho tiempo de anticipación por lo tanto las familias siempre van aportando durante el proceso de planificación. Cuando empezó esto muchos decidieron dar de baja los eventos y se les devolvió el dinero de la seña y otros en cambio siguen adelante pero adaptándose a los cambios. Por ejemplo quien tenía un monto ya presupuestado para el catering en abril me dijo que cuando se pueda, con el mismo dinero adaptamos la cantidad de invitados al evento. La verdad es que después de todo esto va a cambiar la forma en la cual se realizarán los eventos”, finalizó Hernández.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.