
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Al igual que los recitales, las celebraciones como casamientos, cumpleaños de quince y fiestas empresariales fueron suspendidas desde el mes de marzo. ¿Cómo afecta la situación sanitaria a los trabajadores de este rubro?
Locales17/10/2020 TribunaQuienes se dedican a la organización y decoración de eventos sociales, como cumpleaños de 15, casamientos o reuniones empresariales, están comprendidos dentro de uno de los rubros más perjudicados por la cuarentena.
El sector de organización de eventos está integrado en gran mayoría por pequeñas y medianas empresas. En la ciudad de Río Tercero muchas familias resultaron afectadas por esta situación que parece que en el corto plazo no tendrá una respuesta para comenzar a trabajar.
En diálogo con TRIBUNA Luciana Hernández y Silvia Bima, organizadoras de eventos de la ciudad, detallaron cómo sintieron el impacto de esta situación sanitaria en su trabajo.
“Ninguno de nosotros estábamos preparados para esta situación, al principio creímos que todo esto se iba a extender por poco tiempo y por eso fuimos postergando los eventos, pero con el correr de los meses parece que cada vez está más lejana la posibilidad de contar con una habilitación para realizar algún tipo de evento. Por el momento cada uno tuvo que readaptarse y buscar otras opciones, algunas que nada tienen que ver con el rubro”, explicó Bima.
La organización de eventos está estrechamente vinculada con otros rubros. “No trabajamos solos para planear una fiesta, siempre contamos con la gente que se encarga del catering, como quienes alquilan los salones, carpas, pasteleros, fotógrafos, DJ, seguridad, decoradores, y una infinita cantidad de gente con quien trabajamos para hacer un evento posible. Lamentablemente durante estos meses fue imposible para todos poder trabajar”, sostuvo Hernández.
Ambas empresarias destacaron que ante la actual situación epidemiológica que atraviesa la provincia de Córdoba, no están dadas las condiciones para poder volver a realizar eventos masivos, sin embargo advirtieron que es necesario comenzar a pensar en la postpandemia y en cómo serán los protocolos y exigencias necesarias para los futuros eventos.
“Sabemos que hoy no es una prioridad realizar un evento con más de doscientas personas en un salón, pero necesitamos que se habilite un protocolo para poder comenzar a ofrecer eventos el próximo año con lo necesario para resguardar la salud de todos”, dijo Hernández.
“Hace ya un tiempo todos los organizadores de la provincia presentamos ante las autoridades un protocolo para poder comenzar a trabajar, pero hasta ahora no obtuvimos una respuesta y parece que los trabajadores no están siendo considerados por las autoridades así que seguimos esperando una respuesta”, expresó Bima.
Sin ingresos
Desde el mes de marzo que se anunció el inicio de la cuarentena, pasaron siete meses, los trabajadores de este rubro no reciben ingresos y la preocupación crece día a día. “Siempre trabajamos con mucho tiempo de anticipación por lo tanto las familias siempre van aportando durante el proceso de planificación. Cuando empezó esto muchos decidieron dar de baja los eventos y se les devolvió el dinero de la seña y otros en cambio siguen adelante pero adaptándose a los cambios. Por ejemplo quien tenía un monto ya presupuestado para el catering en abril me dijo que cuando se pueda, con el mismo dinero adaptamos la cantidad de invitados al evento. La verdad es que después de todo esto va a cambiar la forma en la cual se realizarán los eventos”, finalizó Hernández.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.