
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Sebastián Salguero es autor del trabajo titulado "Abrazos partidos", presente en el ciclo de la Agencia Córdoba Cultura y el Museo Palacio Dionisi.
Locales14/10/2020 TribunaEl riotercerense Sebastián Salguero participó de "Encuentros Digitales", ciclo virtual de fotografía propuesto por la Agencia Córdoba Cultura y el Museo Palacio Dionisi.
En ese espacio el fotógrafo presentó "Abrazos partidos", un proyecto fotográfico documental sobre las consecuencias de las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995. Se puede acceder al ciclo de fotografía en las redes sociales de la agencia @cultura.cba
"Es un homenaje a esas personas que ya no están y aquellas que soportan al día de hoy esas consecuencias. Argentina era uno de los cuatro garantes oficiales de la paz del Tratado de Río de Janeiro y faltó con sus obligaciones de acuerdo al derecho internacional vendiendo armas a Ecuador y a Croacia, en forma ilegal, entre 1993 y 1995. El método para ocultar el faltante de armas vendidas fue la voladura de la fábrica el 3/11/1995. Durante las explosiones hubo 7 muertos más de 10.100 damnificados: suicidios, mutilados, heridos, daños materiales y psicológicos", explica el autor del trabajo.
"A 25 años del suceso, la causa sigue abierta. La ciudad junto a los habitantes ha cambiado: el barrio más afectado se ha reconstruido, la mayoría ha migrado y solo viven personas de otros sectores. Solo residen algunos hijos de aquellos habitantes que no recuerdan demasiado lo ocurrido. Algunos habitantes se fueron de la ciudad a vivir a zonas serranas, lejos de la ciudad como en un espacio de cobijo y lejos de cualquier industria. La fábrica sigue tal cual quedó en 1995 y la zona está judicializada. Aún se encuentran proyectiles dentro de la fábrica y fuera de ella, en los barrios colindantes aún hay proyectiles enterrados. Un equipo de la brigada de explosivos de Córdoba rastrilló los perímetros en busca de ellos", cuenta el fotógrafo.
Sebastián Salguero reside actualmente en la localidad de Salsipuedes. En 1994 se mudó a Córdoba y estudió por un año Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1996, comenzó a estudiar fotografía en la escuela provincial de artes aplicadas “Lino Enea Spilimbergo”. En 1997, participa como estudiante oyente en la cátedra de fotografía en la carrera de Cine en la U.N.C. En 1999, realiza el post grado en medios audiovisuales en escuela provincial de artes aplicadas “Lino Enea Spilimbergo” En 1999, comenzó a trabajar en el staff permanente del diario “La Voz del Interior” como reportero gráfico hasta el año 2011. Entre 2004 y 2013 se formó en distintas áreas de la fotografía documental con docentes como: Tony Valdéz, Leo Libermann, Fernando Dvoskyn, Juan Travnick, Adriana Lestido, Walter Astrada. Comenzó la actividad docente en fotografía en el año 2010 hasta la actualidad en el C.E.F. (Centro de estudios Fotográficos de Córdoba).
Participa frecuentemente en la capacitación para alumnos en seminarios, disertación, exposición y talleres de extensión en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, en el Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; y UNVM, carreras de fotografía en las escuelas La Metro y Lino E. Spilimbergo, en taller de fotoperiodismo en CisPren (Círculo sindical de la prensa) de Córdoba.
Durante 2011 y 2012 fue docente en CUP (Colegio Universitario de Periodismo) de Córdoba en la materia Tecnología aplicada a la gráfica en la carrera de periodismo.
En 2017 y 2018 realizó talleres de fotografía en barrios Villa el Nylon, Villa Urquiza y asentamiento “La Favela”en el marco de proyectos de Transformación Social por la Municipalidad de Córdoba. Entre 2017 y 2019 trabajó en conjunto a la Municipalidad de Córdoba en el proyecto de foto libro "Celebremos", festividades populares de Córdoba. En la actualidad es fotoperiodista y fotodocumentalista freelance, ha colaborado para editoriales y medios gráficos: Editorial Perfil, Editorial Atlántida, Editorial Octubre (Revista Alta y Página 12), El Federal, Editorial Acción (revistas: Convivimos, Presente y Vivir Bien), Revista Anfibia.
Su trabajo personal se puede ver en https://sebastiansalguero.com.ar/
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
Los chequeos serán gratuitos destinados a personas mayores de 18 años. La jornada se desarrollará en el Centro de Jubilados. Contará con la presencia de personal de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativas, y estará dirigida por el Hospital Salvador Scavuzzo.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.