Radio T

Del financiamiento pymes, al uso de la energía solar

Acindar Pymes SGR enumeró en Río Tercero las herramientas de financiamiento disponibles. En ese marco, Guplastex detalló su novedosa inversión en energía solar.

Locales23/06/2018 TRIBUNA
LOCALES-ENERGIA SOLAR

NO es sencillo para las pequeñas y medianas empresas encontrar líneas de financiamiento para sus operaciones y/o proyectos. Mientras el actual contexto económico y financiero no ayuda, por los altos costos de las tasas de interés y la escasa oferta de préstamos, las sociedades de garantía recíproca (SGR) aparecen como una salida viable para que las pymes cubran esas necesidades a menores costos que los establecidos por el mercado bancario tradicional.
En ese sentido, la SGR Acindar Pymes informó ayer el abanico de herramientas financieras que ofrece. Lo hizo a través del gerente zonal Martín Garibotto, a quien se le sumó un ejecutivo del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) que depende del Ministerio de la Producción de la Nación.
Ambos ejecutivos disertaron frente a un grupo de empresarios pymes de la ciudad, invitados por el Centro Comercial de Río Tercero y la Cámara de Empresarios Metalúrgicos y Afines de Córdoba, en una actividad apoyada por la Secretaría de Desarrollo Local del Municipio a cargo de Mariana González.
En la oportunidad se detallaron las herramientas de financiamiento en vigencia, destinadas a capital de trabajo, como así también se avanzó en informes de inversiones, bancos y mercados de capitales, dentro de la línea Acindar Pymes SGR a tasa subsidiada. En ese marco, los interesados en obtener asesoramiento e información más detallada, podrán recabarla en la Secretaría de Desarrollo Local ubicada en la Municipalidad.
La presentación concluyó con la exposición del empresario local Adrián Carrizo, titular de la fábrica de guantes Guplastex, quien detalló la inversión realizada en su planta en energías renovables.
Guplastex SA acaba de dar un salto cualitativo en su proceso productivo, al montar una planta de energía solar para abastecer la fábrica. Con una inversión de 850 mil pesos, montó 72 paneles solares que le permiten lograr un ahorro promedio del 35% en electricidad, y podrá en el futuro, "vender" su generación al sistema de distribución que administra la Cooperativa, durante las horas de bajo y nulo consumo, en el marco de lo dispuesto por la ley 27191. Ese paso aún no es posible en Río Tercero hasta tanto no se recambien los actuales medidores por aparatos duales y se adecue el sistema con su reglamentación para aprovechar la energía solar que no se consume.
La planta energética posee una capacidad instalada de 22 kilovatios y la fábrica utiliza alrededor de 20, con lo cual sería autosustentable. Mientras tanto, prevé llegar al 65% de ahorro energético, según describió José Posetto, a cargo de la empresa que instaló el sistema. "Es decir que de una factura de 100 mil pesos, por ejemplo, la fábrica terminará pagando solo 35 mil pesos", dijo.
Para esta inversión, como la encarada por Guplastex, están disponibles líneas de crédito oficiales. En el caso de la empresa local, prevén amortizar la inversión en unos dos años.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto