Radio T

La niñez en las palabras de un docente de alma

El maestro Guillermo Suaya relata en su nuevo libro la historia de tres niños, con características muy distintas, que fueron sus alumnos.

Locales23/06/2018 tribuna
LOCALES Suaya

Aunque ya hace más de 13 años que dejó el Chaco salteño para volver a su casa de Río Tercero, el maestro Guillermo Suaya no olvida las vivencias que tuvo como docente en un inhóspito paraje en el que estrechó lazos con la comunidad. En 2014 publicó su primer libro "Mis queridos alumnos", en el que contaba acerca de su tarea como maestro en las comunidades wichis y criollas. Suaya fue por más y en su segundo libro ofrece el relato de tres historias que tienen como protagonistas a niños de diversas procedencias y con características bien distintas.
"Glorio, Weto y Vladimir" es el nombre del segundo libro de Suaya, en el que trabajó por más de un año y anoche presentaba en Río Tercero.

Tres historias
"Glorio, Weto y Vladimir" es un libro testimonial, en el que Suaya relata tres historias de niños con diferentes culturas y con los cuales tuvo la oportunidad de de-sempeñar su tarea como docente.
"Glorio y Weto fueron dos alumnos que tuve cuando estaba en el Chaco salteño. En ellos están representadas las culturas criolla y nativa de aquella zona. Y la tercera historia que cuento en el libro es la de Vladimir, un chico de Río Tercero para quien durante algún tiempo fui su maestro integrador y su amigo", describe el propio Suaya.


Glorio, es un criollo picarón que se burla hasta de su propio nombre, Weto es representante de la comunidad wichi que, a pesar de la dificultad para comunicarse en el idioma, se las ingeniaba para comandar a los demás. Y finalmente está Vladimir, un niño con parálisis cerebral que demostró con esfuerzo y ganas se consiguen las cosas. Estos son los personajes del libro.
Suaya aborda las travesuras de los personajes que tuvo la dicha de cruzarse en su camino. En un escenario agreste, ocurren un sinfín de anécdotas que harán reflexionar al lector sobre otras realidades, que lo harán repensar la vida, y valorarla.


"La intención de este nuevo libro es seguir relatando realidades diferentes, algunas muy lejanas a la mayoría de las personas. Pretendo destacar la sencillez con que miran la vida los niños y cómo son capaces de sortear problemas que la vida les presenta", aseguró Suaya.


Guillermo Suaya nació en Catamarca el 22 de noviembre de 1949. A las 18 años se recibió de maestro en donde trabajó durante algún tiempo luego de recibirse. Más tarde ejerció como docente en Tucumán y Formosa, pero fue en el Chaco salteño donde tuvo sus experiencias más enriquecedoras como docente.
Al jubilarse realizó una intensa labor como docente integrador en Río Tercero, donde expuso sus experiencias en escuelas de la ciudad y la región.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto