Radio T

¿Por qué la oposición rechaza el proyecto del parque industrial?

Almafuerte. La creación de un ente como primer paso para avanzar en esta iniciativa, no encontró el apoyo esperado y necesario en el Concejo Deliberante.

Regionales28/09/2020 Tribuna
REGIONALES - Concejo
Imagen de archivo en el Concejo Deliberante

Lo que a priori podría ser una alternativa de progreso incuestionable para la ciudad, no logró la aprobación necesaria en el Concejo Deliberante.

En ese marco legislativo se presentó el proyecto para crear el Ente Promotor del Parque Industrial para la ciudad de Almafuerte.

De acuerdo a lo explicado en el correspondiente proyecto de ordenanza, tanto la Nación como Provincia, se encuentran generando acciones y programas para la creación de nuevos parques industriales en el interior.

 En este contexto, el marco legal para la constitución de parques industriales, requiere la conformación del mencionado ente.

Según se describió, el mismo tiene como finalidad realizar todas las acciones necesarias para determinar la factibilidad técnica, ambiental y económica.

No obstante, la iniciativa debía ser aprobada por al menos, cinco de los siete concejales, es decir, dos tercios y no alcanzaba con la mayoría oficialista. Así lo exige la Carta Orgánica para crear  entidades descentralizadas autárquicas.

Pero tanto los ediles Enrique Cingolani y Fabián Clemente, de Hacemos por Almafuerte, como Gerardo Giménez, de Almafuerte Sos Vos, votaron en contra del proyecto.

Mediante sendos comunicados, ambas fuerzas políticas argumentaron un rechazo que no sería hacia el objetivo final, sino el camino a recorrer, de acuerdo a lo que se puede interpretar.

El ente promotor del parque industrial sería el encargado de determinar su factibilidad técnica, económica y ambiental

Hacemos por Almafuerte

En principio, el rechazo que más puede sorprender surge del bloque justicialista (Hacemos por Almafuerte), dada la alineación política con el Gobierno provincial, gestor de la iniciativa.

Según describen, no estuvieron conformes con las respuestas aportadas desde el oficialismo hacia una serie de cuestionamientos iniciales al proyecto.

La falta de inclusión en el ente, de las principales industrias de la ciudad, amplitud de representación y mayor control del mismo, fueron algunas de las inquietudes planteadas.

“La respuesta fue esto es un modelo que envía la Provincia y tiene que salir así”, comentaron desde el bloque opositor.

Por otra parte, señalaron que mientras se trataba la conformación del ente, un grupo empresario estaba en la ciudad, haciendo tratativas con dueños de campos o parcelas para ver dónde instalar el parque.

Esta intervención paralela por parte de privados, representó para el bloque del PJ, una dudosa representación con sospechosa celeridad.

Los cuestionamientos al proyecto residen en la falta de información y representatividad, como así también, negociaciones previas al tratamiento legislativo.

A modo de resumen, según su punto de vista, el ente representa: “poder para unos pocos y mínimo control de sus acciones al ser autárquico”, teniendo en cuenta que manejan fondos, programas de gobierno, subsidios.

Es por esto que afirman, “tendría que ser más amplio, con el consenso de todos los sectores, político, comercial, industrial y por sobre todo ambiental”.

A su vez, plantean que según declaraciones periodísticas del propio intendente Rubén Dagum, “las negociaciones entre los privados, la Municipalidad y las cooperativas ya estaban casi cerradas, solo faltaba la parte legal que debió ser lo primero”.

“El Concejo Deliberante no es una escribanía que solo firma o levanta la mano para legalizar lo que él (Dagum) realiza a gusto y gana, nos merecemos mayor información y respeto”, agregan en el comunicado.

“No tenemos problema en buscar alternativas para la realización del proyecto, pero queremos la verdad y todas las cartas sobre la mesa”, concluye el escrito expresado por el bloque de Hacemos por Almafuerte.

Almafuerte Sos Vos

“Nuestro voto negativo fue al ente promotor, no contra la creación del parque industrial”, aclara Gerardo Giménez, de Almafuerte Sos Vos, apuntando “falta de información, claridad y argumentos”.

“Mientras los concejales dirimíamos los puntos del proyecto, el propio intendente en una nota televisiva confirmaba que ya estaba el lugar destinado al parque, la sociedad aportante mediante una negociación privada y demás puntos acordados”, advirtió el edil.

En consonancia con lo planteado por el otro bloque opositor, Giménez afirma que estos puntos deberían haber sido definidos de manera previa a la creación del ente.

Por otra parte plantea como contradicción que el mismo sea autárquico pero requiere previa autorización del Ejecutivo.

También solicita “una conformación más abarcativa, plural y participativa”, cuestionando que no estaban contemplados el poder legislativo, representantes de industrias y ambientales.

“Nos sorprende el excesivo personalismo marcado por el Ejecutivo en dicho proyecto”, apuntó en referencia a la designación del intendente como presidente del directorio con total autonomía.

“Creemos que las formas en que intentan llevar adelante la tarea legislativa no es la correcta, queriendo imponer proyectos que necesitan más debate, para su perfeccionamiento y consenso”, agregó.

“Nunca fuimos invitados por el intendente a dialogar, algo que nos sorprende porque dista mucho de lo que fue su actitud de campaña hace solo unos meses atrás. Somos representantes de diálogo y nunca claudicaremos ese valor”, afirmó Giménez.

“De ninguna manera, desde nuestro espacio iremos en contra del progreso y crecimiento de la ciudad, siempre y cuando se respeten lineamientos básicos de transparencia y seriedad”, concluyó el comunicado.

Dagum: “Pensé que iba a contar con los siete votos afirmativos”

El intendente Rubén Dagum se manifestó sorprendido por la negativa de la oposición en torno al proyecto del parque industrial.

En declaraciones a Canal 2, explicó que la idea era promover un modelo mixto donde participaran el Ejecutivo Municipal, la oposición e instituciones locales, como las cooperativas y el Centro de Comercio.

El proyecto que responde a un programa provincial de “parques verdes”, demandaba unos 24 meses como máximo, para cristalizarse.

“Era imprescindible el quinto voto pero yo pensé que me iba a encontrar con los siete afirmativos porque estamos hablando de un proyecto que trasciende la gestión de este gobierno y los que siguen”, expresó.

Según explicó el intendente, entre los terrenos evaluados para la instalación del parque, la primera opción era un campo  de 20 hectáreas, ubicado frente a la planta de GIRSU (Gestión de residuos sólidos urbanos).

Su accesibilidad y conectividad con las rutas, además del servicio de luz ya instalado y el gas natural pasando por enfrente, hacían de esta parcela la indicada según las evaluaciones previas. “No me voy a quedar con esto, voy a seguir tramitando. Tristemente esta ordenanza por un año no la podemos volver a tratar”, lamentó Dagum. 

También aclaró que el Municipio no debía comprar tierras ya que eran aportadas por el privado, así como las instituciones contribuían con las obras y servicios necesarios. En función de la inversión realizada por cada parte, era la proporción con que se quedaba del terreno.

Por otra parte, resaltó que la Provincia ponía a disposición un equipo técnico para trabajar junto a profesionales locales.

Sobre el mencionado ente explicó: “Es como un gestor que cuando está listo el parque desaparece. Incluso había otro modelo donde solo participaba el Ejecutivo y lo descartamos por ser poco participativo”, enunció.

Finalmente, trazó un paralelismo con la postergada obra de cloacas, que hace unos 25 años, no pudo concretarse por diferencias dentro de la misma ciudad.

En la UCR se sienten “abrumados” por los intereses políticos

A través de otro comunicado de prensa, el comité de Circuito de la Unión Cívica Radical de Almafuerte, manifestó su malestar en torno al voto negativo de los concejales opositores para la creación del ya mencionado ente de promoción.

“Invitamos a la reflexión a los concejales de la oposición en lugar de repudiar la posición política, que claramente perjudica a nuestra comunidad desde todo punto de vista”, expresaron.

“Los cuatro votos oficialistas no fueron suficientes para que quedara aprobada una ordenanza que cambiaría el futuro de Almafuerte y el de cientos de familias sin trabajo e ingresos dignos y fijos en la actualidad”, agregaron.

También resaltaron que esta iniciativa era impulsada por el Gobierno Provincial, que puso a disposición su equipo de gabinete específico para trabajar en el proyecto.

“Sinceramente, estamos desconcertados y abrumados pensando en que los intereses políticos de unos pocos estén por encima de las verdaderas oportunidades para muchos de nuestros vecinos”, continúa el comunicado.

Tras expresar la confianza en que el gobierno municipal pueda llevar a cabo este objetivo, concluyeron: “La oposición, será juzgada por nuestro pueblo y la historia, por su recordado accionar y por estar en contra del progreso de la ciudad y el bienestar general de nuestra sociedad”.

Te puede interesar
Lo más visto