Radio T

Una invitación para conocer más sobre el autismo

Qué es el autismo? ¿Qué tratamiento es posible para un sujeto autista? ¿Cómo pensar la inclusión en la escuela? Son los interrogantes, entre otros tantos, con los cuales los profesionales se enfrentan día a día en el abordaje de esta condición.

Locales23/06/2018 TRIBUNA
autismo

Con el fin de intentar responder a las preguntas más frecuentes y profundizar acerca de la temática, el próximo viernes 29 de junio, se realizará en Río Tercero una actividad preparatoria para la "Primera Jornada Clínica sobre Autismo" y la organización del ciclo de cine debate "Cine & Sociedad". Se realizará la presentación del documental "Otras voces. Una mirada diferente sobre el autismo", dirigido por Iván Ruíz y Silvia Cortez, desde las 19 en el auditorio del Ceyfe en Intendente de Buono 16 (esquina avenida Pío X).

Abordaje
El documental, realizado en 2011, testimonia sobre la experiencia de padres, madres y abuelos de niños con autismo, acompañada por la mirada de diferentes psicoanalistas europeos. De este modo, el documental va transmitiendo el particular modo de vivir de las personas diagnosticadas, con el fin de entender y tratar del autismo.
El Centro de Enseñanzas e Investigación en Psicoanálisis (CEIP), institución reconocida por el Colegio de Psicólogos de Córdoba, organiza la Primera Jornada sobre Autismo, que abordará y transmitirá la práctica sobre el autismo desde la orientación Lacaniana, dando cuenta acerca de cómo opera el psicoanálisis en su apuesta por la singularidad, desde la práctica en instituciones y en el trabajo con otros profesionales.
"Se abordará el autismo a partir de la práctica clínica e insertos en las distintas instituciones. Es una temática que interroga a los diferentes profesionales, educadores y familiares del sujeto autista. Además, la generalización que producen los múltiples diagnósticos, como el Síndrome de Asperger, profundiza aún más tal desorientación, lo que se refleja en varios interrogantes", destacaron desde la organización.
"Predomina entonces una mirada sobre estos niños con la consecuente idea de medicar para regular y erradicar las conductas raras, no convencionales, sumado a tratamientos de rehabilitación y/o reeducación que tienen ese mismo objetivo", añadieron.
En ese sentido, la actividad preparatoria se enmarca en el Ciclo 2018 denominado "La antena móvil" de la Antena Autismo Córdoba CIEC-EOL perteneciente al Observatorio sobre Políticas del Autismo de la Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana (FAPOL) y tiene como invitados a dos integrantes: Matías Meichtri Quintans, Analista Practicante, miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y Analía Ghirardotto, Adherente al Centro de Investigación y Estudios clínicos (CIEC).
Las actividades están dirigidas a docentes, psicólogos, psicopedagogo, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, médicos pediatras y psiquiatras, psicomotricistas, acompañantes terapéuticos y carreras afines. Para consultas e inscripciones los interesados pueden escribir al mail: ceiprio [email protected]

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto