
Una invitación para conocer más sobre el autismo
Qué es el autismo? ¿Qué tratamiento es posible para un sujeto autista? ¿Cómo pensar la inclusión en la escuela? Son los interrogantes, entre otros tantos, con los cuales los profesionales se enfrentan día a día en el abordaje de esta condición.
Locales23/06/2018 TRIBUNA
Con el fin de intentar responder a las preguntas más frecuentes y profundizar acerca de la temática, el próximo viernes 29 de junio, se realizará en Río Tercero una actividad preparatoria para la "Primera Jornada Clínica sobre Autismo" y la organización del ciclo de cine debate "Cine & Sociedad". Se realizará la presentación del documental "Otras voces. Una mirada diferente sobre el autismo", dirigido por Iván Ruíz y Silvia Cortez, desde las 19 en el auditorio del Ceyfe en Intendente de Buono 16 (esquina avenida Pío X).
Abordaje
El documental, realizado en 2011, testimonia sobre la experiencia de padres, madres y abuelos de niños con autismo, acompañada por la mirada de diferentes psicoanalistas europeos. De este modo, el documental va transmitiendo el particular modo de vivir de las personas diagnosticadas, con el fin de entender y tratar del autismo.
El Centro de Enseñanzas e Investigación en Psicoanálisis (CEIP), institución reconocida por el Colegio de Psicólogos de Córdoba, organiza la Primera Jornada sobre Autismo, que abordará y transmitirá la práctica sobre el autismo desde la orientación Lacaniana, dando cuenta acerca de cómo opera el psicoanálisis en su apuesta por la singularidad, desde la práctica en instituciones y en el trabajo con otros profesionales.
"Se abordará el autismo a partir de la práctica clínica e insertos en las distintas instituciones. Es una temática que interroga a los diferentes profesionales, educadores y familiares del sujeto autista. Además, la generalización que producen los múltiples diagnósticos, como el Síndrome de Asperger, profundiza aún más tal desorientación, lo que se refleja en varios interrogantes", destacaron desde la organización.
"Predomina entonces una mirada sobre estos niños con la consecuente idea de medicar para regular y erradicar las conductas raras, no convencionales, sumado a tratamientos de rehabilitación y/o reeducación que tienen ese mismo objetivo", añadieron.
En ese sentido, la actividad preparatoria se enmarca en el Ciclo 2018 denominado "La antena móvil" de la Antena Autismo Córdoba CIEC-EOL perteneciente al Observatorio sobre Políticas del Autismo de la Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana (FAPOL) y tiene como invitados a dos integrantes: Matías Meichtri Quintans, Analista Practicante, miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y Analía Ghirardotto, Adherente al Centro de Investigación y Estudios clínicos (CIEC).
Las actividades están dirigidas a docentes, psicólogos, psicopedagogo, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, médicos pediatras y psiquiatras, psicomotricistas, acompañantes terapéuticos y carreras afines. Para consultas e inscripciones los interesados pueden escribir al mail: ceiprio [email protected]



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












