
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Varios requieren de obras de infraestructura y más cuidado
Locales19/09/2020 TribunaRecuperar los espacios verdes públicos: plazas y paseos, será el gran desafío pospandemia. Varios sufren las consecuencias de la falta de atención sobre sus superficies e infraestructura, y algunos padecen actos de vandalismo. No es menor el trabajo que deberá desplegarse. Algunos planes ya están en marcha, pero constituyen por ahora solo parches y soluciones a problemas puntuales, como ocurrió por ejemplo con la Plaza del Gaucho entre los barrios Las Flores y Villa Zoila. Allí el Municipio decidió demoler la batería de baños públicos y terraza que servía de mirador, característicos de la plaza, con el fin de eliminar un espacio en desuso, mal mantenido y que solo era utilizado como suerte de escondite.
La decisión fue polémica, ya que la construcción podría haberse repensado para que fuera ocupada por un "placero" o cuidador, como alguna vez se pensó para todos los espacios públicos de la ciudad , o al menos los más concurridos. Leonel Messi, secretario de Obras Públicas municipal, indicó a este medio que los baños eran ya imposibles de reparar por los costos que demandarían para esa función, y ninguno de los cerramientos de seguridad del lugar dieron resultado ante el permanente vandalismo que sufrían. Messi apuntó que, llegado el momento, se analizará qué tipo de infraestructura e inversiones requiere la plaza. No es el único lugar donde el vandalismo en tiempos de pandemia atenta contra la infraestructura pública.
Por otra parte, el funcionario indicó que su área trabaja en la reparación de calles de hormigón en las zonas más deterioradas. En ese marco, adelantó que se trabajará en el pavimento del ingreso al parque industrial sobre el tráfico pesado, para mejorarlo.
Asimismo, para la pospandemia, Obras Públicas trabajará sobre varios proyectos, como la culminación del Museo Gandolfo (en la exestación ferroviaria de la calle Acuña), adecuar un salón de eventos en el viejo galpón de máquinas, y trabajar sobre el balneario municipal antes del comienzo de la temporada. La idea es reparar algunos de los baños y avanzar en el montaje de dos playas de arena. Por ahora y como consecuencia de la crisis económica, la incertidumbre y las medidas restrictivas derivadas de la cuarentena, no está previsto poner en marcha la construcción del polo gastronómico en el lugar, proyecto que fue presentado el año pasado con el aporte municipal y del sector privado.
En tanto, se proyecta comenzar a colocar y recambiar los carteles nomencladores de las calles, con chapas de rezago que aportaría una metalúrgica local, y apelando a la mano de obra del Departamento de Servicios municipal para la confección, pintado y montaje de este tipo de cartelería, tan necesaria en toda la ciudad.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.