
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La obra que realiza el Gobierno provincial verifica un 99 por ciento de avance. Al completarse el anillo, la avenida tendrá una extensión total de 11,5 kilómetros.
Locales16/09/2020 TribunaSe encuentra en su etapa final la obra de la avenida circunvalación sur de Río Tercero, que permitirá cerrar el anillo y se convertirá en una vía de ágil circulación. Se trata de una obra que el Gobierno provincial ejecuta a través del Ente Intermunicipal de la Ruta 6.
Los trabajos tienen un 99 por ciento de avance y son realizados por la empresa Pablo Federico.
Una vez completado, el anillo de la circunvalación de Río Tercero tendrá un total de 11,5 kilómetros de extensión. A la fecha, la inversión de la Provincia asciende a 420 millones de pesos, aunque el monto final rondará los 455 millones de pesos debido a obras complementarias que se sumaron.
El titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Martín Gutiérrez, destacó que la obra “facilitará el transporte de la producción en una zona productiva y agroindustrial, además de potenciar el turismo, porque a través de la conexión con Almafuerte se puede acceder al Valle de Calamuchita”.
El cierre de la circunvalación permitirá que los camiones no ingresen a la zona céntrica de Río Tercero. Asimismo, al ser una avenida rápida, los vehículos que circulen desde otros destinos podrán rodear a la ciudad y evitar el acceso al área céntrica.
“Implica muchos beneficios no tener que atravesar el casco urbano: mejorará la seguridad vial, los viajeros pasantes tendrán una economía del tiempo, se evitará el tránsito pesado y también habrá un ahorro en el transporte”, señaló Gutiérrez.
Pavimento y rotondas
Los trabajos finalizados son la pavimentación de 11 kilómetros entre las intersecciones de la ruta provincial S-253 (que conecta con la localidad de Corralito) y la ruta provincial 6 (que vincula con Hernando).
En ambos extremos se construyeron rotondas para la sistematización del tránsito y la seguridad vial. La rotonda que une la circunvalación con la ruta 2 (al norte) está lista e incluye iluminación; la rotonda que une a la circunvalación con la ruta 6 (al sur) está finalizada en su obra civil, pero resta instalar la iluminación.
De los 11 kilómetros pavimentados, 8,6 kilómetros se hicieron entre la rotonda de la intersección de la ruta S-253 y el desvío de tránsito pesado de Río Tercero hasta la intersección de la ruta 2. Otros 2,4 kilómetros se pavimentaron entre la ruta 2 y la ruta 6, con traza nueva.
La rotonda permitirá que haya continuidad entre el desvío de tránsito pesado sur y el desvío de tránsito pesado norte. También se pavimentó un tramo de 500 metros entre la rotonda de la ruta 6 y el desvío de tránsito pesado sur.
Sólo falta que el organismo nacional competente apruebe el paso a nivel existente en el lugar, algo que es inminente.
Los trabajos complementarios insumirán 35 millones de pesos y demandarán algunos meses. Se trata de la iluminación de la rotonda del acceso este y la rehabilitación de un tramo de 2.500 metros de la avenida Presidente Illia (entre la rotonda del acceso este y la ruta 2), solicitada por el intendente Marcos Ferrer.
En la circunvalación de Río Tercero también se hicieron obras hidráulicas, entre las cuales pueden citarse canales revestidos, saltos de gaviones, colchonetas (estructura de alambre con piedra), disipadores, iluminación, y alcantarillas transversales y de accesos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.